SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: DEFENSA CABEZA: Para Camdessus, la reactivacion mundial por programas del FMI NUEVA YORK, 7 de agosto (EFE).-La economia mundial crecio en 1993 gracias a los 40 paises en desarrollo que tienen programas con el Fondo Monetario Internacional, dijo su director ejecutivo, Michel Camdessus, al rechazar las criticas a la institucion, segun publicara hoy lunes la revista "Newsweek". En 1993, con la excepcion de Estados Unidos, estuvieron virtualmente estancados los paises industrializados; aun asi, la economia mundial crecio 2.3 por ciento, recordo en la entrevista. Todo ese crecimiento procedio de los paises en desarrollo y, casi exclusivamente, de las 40 naciones, sobre todo de Asia y Latinoamerica, que han "perseverado en sus programas con nosotros", agrego. Preguntado sobre las presiones para que el FMI se retire de Africa subsahariana, donde su labor resulta controvertida, dijo que si se ha planteado esa retirada. Sin embargo, sostuvo que "la cuestion no es tanto si nuestros programas conducen al crecimiento" sino que "se requiere tiempo" para obtener resultados. Interrogado acerca de por que tantos paises no logran pasar de la fase de estabilizacion y ajuste a la de crecimiento, contesto que hay enormes intereses creados contrarios a la privatizacion o liberalizacion comercial. "Es sumamente importante contar con lideres que puedan convencer a sus pueblos de que estos cambios son esenciales para el crecimiento. Uno de los elementos mas importantes para el que movilizamos nuestras fuerzas es la creacion de instituciones". "En muchos paises, 30 anos despues de la independencia, la estructura misma del estado debe volver a concebirse", afirmo Camdessus, quien lleva siete anos al frente del FMI. Con respecto al "secretismo" del Fondo, reconocio que para que este pueda realizar un mejor trabajo, las actividades de la institucion deben ser transparentes y explicar mejor su labor. "Pero en este punto no opina asi la mayoria", confeso. .