SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: ANALISIS DE PROBURSA CABEZA: Con la entrada de capitales se fortalecera el peso SECUNDARIA: Creceremos al 1.6% durante este ano CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. A unos dias de las elecciones presidenciales y bajo la incertidumbre del ambiente politico, la principal preocupacion se centra en dos variables: tasas de interes y tipo de cambio. Sin embargo, pasado este periodo se registraran descensos significativos en estas variables, para concluir con un crecimiento anualizado del 1.6 por ciento, considero el Grupo Financiero Probursa en su Opinion Mensual de la Economia. El documento correspondiente al mes de agosto del ano en curso destaca que se esperan mayores flujos de recursos del exterior a finales del ano, lo que se traduciria en una apreciacion del peso. Las estimaciones de Probursa senalan que se mantendra la actual politica cambiaria "y no hay elementos fuertes para pensar, el dia de hoy, en una devaluacion brusca de la moneda", con niveles de 3.42 nuevos pesos por dolar a finales de diciembre. El texto subraya que este momento es coyuntural y que las bases economicas estan dadas para un crecimiento economico a mediano y largo plazo. Por el lado del sector externo, el dinamismo que ha mostrado la economia estadunidense, aunado a las ventajas que representa el Tratado de Libre Comercio de Norteamerica, han incidido positivamente en las exportaciones mexicanas. Cabe recordar que el crecimiento de las exportaciones de productos manufacturados durante el periodo enero-mayo de 1994 fue de 25.1 por ciento. Sobre las tasas de interes domesticas, los analistas mencionaron que se espera que estas se mantengan altas durante el mes de agosto y parte de septiembre, alcanzando maximos de alrededor del 18 por ciento, para que durante los meses posteriores registren una disminucion y se ubiquen en niveles del 15 por ciento o menos durante diciembre. Por lo que respecta a la inflacion, esta continua con su tendencia a la baja. Sin embargo, ha mostrado dificultades para disminuir por debajo de 0.5 por ciento mensual, por lo que estimaron un Indice Nacional de Precios al Consumidor de siete por ciento para 1994. El analisis reconoce la incertidumbre del ambiente politico, que se sobrepone al panorama economico financiero, expresado en elevadas tasas de interes, presion sobre el tipo de cambio y, consecuentemente, menor ritmo en el crecimiento economico. No obstante, aun con los efectos coyunturales antes mencionados, es importante recordar que los fundamentos de la economia estan bien. Esto es, acciones como la redefinicion del papel del gobierno en la economia, los procesos de desregulacion, la apertura comercial, la disciplina en el manejo de las finanzas publicas, lo que ha propiciado mayores flujos de inversion extranjera que continuan canalizandose hacia Mexico. .