SECCION ECONOMIA PAGINA 22 CABEZA:La importancia del subsidio directo en el campo CREDITO: El argumento es importante ya que, efectivamente, si los pagos directos por hectarea desestimulan la productividad, entonces debiera revisarse el instrumento. Recordemos: el Procampo es un programa de pagos directos, dirigido a apoyar el ingreso de los productores rurales. Cumple un objetivo central, preparar las condiciones internas de la actividad agropecuaria para enfrentar los efectos de la apertura comercial (que en el sector no se realizara plenamente sino hasta dentro de quince anos) con vistas a integrar los mercados agropecuarios nacionales al de los Estados Unidos y Canada. Es conveniente, por tanto, tener presente con claridad el papel que cumpliran es tos pagos directos. Los pagos directos rompen con el esquema de la anterior politica agropecuaria, es cierto. Pero recordemos que esta consistio en apoyar la actividad agricola mediante la fijacion de precios de ciertos productos basicos, reduccion de los costos de los insumos y el control del comercio exterior e interior de tales productos. Este esquema, por el que tanto reclaman los criticos del Procampo, no favorecio una redistribucion de los recursos fiscales entre la mayor parte de los productores. Antes, al contrario, po r consistir en una politica general, los apoyos de precios (los precios de garantia) solo los recibian los productores comerciales. En tanto, la mayor parte de los productores, los de autoconsumo, no se beneficiaban del apoyo. Con los pagos directos, se garantiza que los recursos fiscales destinados a los agricultores nacionales lleguen efectivamente a ellos, independientemente del tipo de tenencia y sector social al que pertenezcan. El proceso de transformacion de la politica agropecuaria en el mundo se ha dirigido hacia la liberacion de los mecanismos de control y regulacion estatales para dejar la actividad a las propias fuerzas de los productores individuales o colectivos. Esto es, a las fuerzas del mercado. Esta tendencia en el mundo se ha acompanado de una mayor importancia de los pagos directos, como el instrumento mas importante de apoyo al ingreso de los productores rurales. De esta forma, los pagos directos, desvinculados de l a produccion, han tendido a sustituir los apoyos de precio de mercado debido principalmente a dos razones: a) facilitan el diseno de medidas que apoyen el ingreso de los productores sin imponer distorsiones extras al funcionamiento de los mercados. b) es potencialmente mas eficiente para reorientar los apoyos al ingreso de determinados grupos de productores, o para ligarlas con determinados objetivos de politica. El fundamento y las funciones potenciales mas importante de los pagos directos son alterar la distribucion del ingreso en favor de determinados grupos de productores o regiones y atenuar las imperfecciones del mercado, entre otras. En el caso de nuestro pais, la vigencia del mecanismo de apoyo de precios, aunque resulto benefica para un grupo de productores mas o menos reducido aquellos que comercializan su produccion, lo cierto es que se convirtio en un mecanismo mas de diferenciacion en el campo. El pago por hectarea que considera Procampo realmente desestimula la produccion de maiz y frijol, pero solo en aquellos productores comerciales con una estructura de costos alta, y que por tanto les resulta incosteable producir estos granos. Aquellos muy productivos pueden seguir produciendo el grano, ya que el precio de garantia que obtienen les resulta muy rentable. Por tanto, no dejaran de cultivar maiz. De esta forma, con la determinacion del pago por hectarea en funcion de la productividad media, aquel los productores que registren una productividad por arriba de esta, no recibiran apoyo por el volumen excedente. Los productores promedio podran dedicarse al cultivo que mayor rentabilidad les ofrezca. Los productores por debajo de la media recibiran parte de los recursos que antes concentraban los productores mas eficientes mediante ganancias extraordinarias. El esquema de pago por hectarea que considera Procampo, es un mecanismo que desvincula los subsidios de la produccion y por ello mismo resulta un instrumento de redistribucion del ingreso en la sociedad rural. En otros terminos, y siendo estrictos en el sentido del programa, no desestimula la productividad, sino la produccion excesiva e ineficiente de algunos granos; en todo caso, reasigna los recursos entre otras alternativas que resulten relativamente mas ventajosas para el productor. Rompe con el sistema de precios de garantia, que resulta ser, en la agricultura mexicana, un instrumento regresivo, concentrador del ingreso rural en un grupo reducido de productores eficientes. Bajo esta optica, es mas importante el instrumento de canalizacion de los recursos publicos hacia el campo, que el monto de los apoyos que otorgue (sin que ello signifique, por supuesto, que no sea importante). *Profesor de la Facultad de Economia de la UNAM. .