SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DE CONCAMIN CABEZA: Nuestro proyecto economico traspaso el sexenio: Cortina SECUNDARIA: Enemigos de Mexico, los que anteponen lo politico a cambios de largo plazo CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Los mayores enemigos de Mexico son quienes se aferran a una cultura sexenal absurda, pretendiendo sobrevaluar los acontecimiento politicos por el cambio de gobierno, y que buscan desestabilizar la economia. No aceptan que el pais ya traspaso esa frontera de cada seis anos, disenando un modelo economico de largo plazo, asevero Fernando Cortina Legarreta, presidente de Concamin. El dirigente nacional de los industriales afirmo que desgraciadamente los rumores generan expectativas de algo que no existe y eso es justamente lo que hay que romper, considerando que "tenemos todo el entorno, toda la base para que el pais salga adelante". Fue en ese momento cuando mostro su convencimiento de que las proximas elecciones seran totalmente limpias, tranquilas y transparentes, muy a pesar de quienes manejan lo contrario. "Estamos convencidos de que va a haber un porcentaje muy alto de asistencia, que no va a haber apatia por ir a votar", enfatizo. P: La certeza que el sector empresarial ha manifestado en esa gran participacion ciudadana en lo comicios y su confianza en la transparencia y legalidad de las votaciones, ¨en que esta fundamentada? R: Precisamente en el padron electoral. Eso es lo mas importante... es el mas completo que existe no solo en America, sino en el mundo. "Ha sido un esfuerzo barbaro" del Gobierno y, desde luego, de nosotros, de Mexico como pais. Es un padron totalmente confiable por todos, porque cuenta con altos elementos de seguridad en la fotocredencializacion, las reformas electorales, el surgimiento de la Fiscalia Especial para delitos electorales, en fin, todo un esquema que permite confiar en el padron y en los pro cesos electorales. Refirio que todavia existen grupos de poder que insisten en controlar el peso politico por encima del aspecto economico, anteponiendo intereses negativos en contra de Mexico. Pero manifesto que, precisamente, son a esos grupos los que hay que combatir. "Tenemos un proceso electoral en puerta, si. Pero viene en condiciones totalmente diferentes a otras elecciones a las que habiamos tenido en el pasado... Hemos madurado como ciudadanos en lo economico y en lo politico; en este ultimo aspecto la transformacion ha sido increible", enfatizo. Entrevistado en las oficinas generales de la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), Cortina Legarreta sostuvo a El Nacional que Mexico es el unico pais donde los acontecimientos politicos generan expectativas sobre las inversiones, no se puede trabajar porque hay un cambio de gobierno, hay que esperar para realizar proyectos hasta entrada la nueva administracion Eso, dijo, no tiene logica alguna, maxime cuando los compromisos adquiridos son a largo plazo. Por ejemplo, las firmas extranjeras establecidas en el pais no vienen por un sexenio y despues retiran sus capitales. Piensan en una inversion de largo alcance, tiempo en el que van a producir no solo para el consumo interno, sino tambien para exportar. Pero esas inversiones necesitan certidumbre, confianza, un proyecto economico que asegure la continuidad. ¨Que candidato presidencial garantiza todo eso? Mire, yo en cuestiones politicas no me meto, jamas he participado en politica. ¨Entonces rechaza la tesis de que el empresario necesita una participacion en la politica? No, creo que todos deberiamos tener la posibilidad de participar, pero no como dirigentes empresariales, porque podria prestarse a malas interpretaciones, atajo Cortina Legarreta. Al insistirsele sobre el proyecto economico mas viable, externo que a escasos dias para el cierre de las campanas politicas "no hemos acabado de ver propuestas claras... tenemos el tiempo en contra". Sin embargo, el dirigente nacional de los industriales considero que, desde inicio de campana, y principalmente en los ultimos meses, los abanderados presidenciales han dado a conocer sus plataformas, mismas que han sido analizadas por Coparmex, Canacintra, Canaco y el propio Centro de Estudios Economicos del Sector Privado (CEESP). Ademas, las dirigencias de algunos de estos organismos se han reunido con las 3 principales fuerzas politicas del pais con el fin de conocer sus respuestas a las interrogantes del sector empresarial mexicano. Pero para Fernando Cortina los candidatos no han dado propuestas concretas y solo reconocen la existencia de problemas, que hay cosas por hacer, y no han expuesto exactamente lo que se va a hacer. "No es desconocido para nadie que el pais necesita una cantidad impresionante de esfuerzo y de trabajo, que existen desgraciadamente millones de personas que viven en condiciones deplorables, en la mas extrema pobreza y que necesitan empleo. Este ultimo aspecto es justamente lo que se debe concretizar, porque a final de cuentas es lo que conducira a mejorar el nivel de vida", considero. Las 3 demandas basicas del sector industrial El presidente de la Concamin externo que el sector industrial demandara 3 puntos al proximo gobierno: la continuidad del proyecto economico, la generacion de empleos y el crecimiento economico. Al hacer referencia a cada uno de ellos, Fernando Cortina reitero que la continuidad debe defenderse "porque no fue un proyecto sexenal el que se hizo, sino fueron compromisos de Mexico-pais". En relacion a la generacion de empleos y del crecimiento economico, destaco que no solo es decir generense o haganse empleos, sino que se requiere un entorno de estabilidad, certidumbre y confianza. Posteriormente se podra entrar a una serie de definiciones particulares, en las cuales tambien hay que avanzar. Indudablemente, manifesto, el sector industrial transitara al proximo cambio de gobierno en condiciones "dificiles", ocasionadas por la apertura economica, aunadas a los vaivenes sociopoliticos que "han frenado la posibilidad de salir adelante". El costo del dinero y los creditos estan muy elevados y ha llevado a que nuestros productos pierdan la competencia economica respecto a los del exterior. Ademas, a todos los sectores les afecto la transformacion. Unicamente las grandes empresas pudieron reconvertirse y trabajan productivamente, senalo. Empero, las micro, pequenas y medianas empresas han sido las mas afectadas. Por ello, a traves de los camaras empresariales se busca que estas unidades fabriles encuentren apoyo, puedan reconvertirse y ser productivas. Ello requiere todo un cambio de mentalidad por parte de los empresarios, los que deberan asumir que "ya no existen soluciones magicas como las que se tenian con el anterior sistema paternalista, de economia cerrada... "Eso ya paso y no volvera nunca mas. Tenemos que darnos cuenta de que si no actuamos por iniciativa propia, el gobierno no va a ser nuestro salvador", pronuncio tanjantemente Cortina Legarreta. Otro aspecto importante, puntualizo, es que las camaras empresariales tambien estan cambiando. Han pasado de ser instituciones gestoras a unas de servicio, ofreciendo capacitacion, entrenamiento, asesoria y no la tipica imagen tradicional. "Esto tambien ya paso a la historia". El crecimiento sera de 1.4% a finales de ano Ante este panorama, Fernando Cortina preciso que al cierre de 1994 se podra alcanzar un crecimiento de poco mas de uno por ciento. Quiza, indico, se logre el uno o 1.4 por ciento. Realmente el primer trimestre del ano llevaba una tendencia mas favorable, pero los sucesos politicos bajaron las expectativas de los inversionistas. Eso es ya un hecho, subrayo. Cuestionado entonces respecto a los resultados de una radiografia de la industria nacional elaborada por la propia Concamin, Cortina Legarreta resalto que la situacion es dificil. Incluso se esperaba que algunos sectores desaparecieran. Se encontro que la situacion economica afecto a todas las ramas productivas por igual, aunque hubo empresas, basicamente grandes, que pudieron reconvertirse. Otras mas, en su mayoria micro, pequenas y medianas, continuan con la misma problematica nacional: creditos inaccesibles, garantias excesivas, tasas altas, falta de liquidez, etcetera. Dicho documento, anticipo, sera dado a conocer en la segunda quincena de septiembre, para saber que es y como esta la industria al segundo semestre de 1994. Se anexaran, comento, las propuestas del sector industrial hacia el proximo sexenio. Ahi se demandaran programas de desarrollo tecnologico, esquemas sobre cartera vencida, financiamiento, la eliminacion del impuesto al activo, y se esta retomando la propuesta de Coparmex sobre subcontratacion de micro y pequenas empresas a traves de las grandes companias, donde se establecera una tasa fija, marcada por una determinada cantidad de ingresos al ano, y en caso de sobrepasar esa cantidad, entrar entonces al regimen ordinario, comento el dirigente industrial. Tambien aludio al sistema tributario, el cual considero debe "ser replanteado". Ello, explico, no significa relajar la politica fiscal, sino adecuarla al momento actual, ya que el que tenemos ahora se basa en esquemas de grandes inflaciones, pero por fortuna se ha revertido esta tendencia. Igualmente, una de las demandas recogidas en el pasado Congreso de Industriales de Concamin es el tema de la seguridad social. En este punto, Cortina fue enfatico al externar que "la seguridad social es algo que el gobierno no puede dejar de prestar". Sin embargo, apunto que debe perfeccionarse. El IMSS, un organismo con 50 anos de existencia, tiene que adecuar sus programas de pensiones, lo relativo al servicio de medicina preventiva y no curativa, entre otros. Y seguiremos insistiendo en una mayor participacion de la iniciativa privada, puntualizo el presidente de la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin). .