SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: FIESTA DE CUMPLEA¥OS II CABEZA: Como entender a Harold Pinter El sentido, la sensacion de peligro, que emana de la misma, guarda un estrecho vinculo con la relacion entre la ficcion y la verdad. El dialogo pinteriano desempena una funcion un tanto indeterminada y muy poco clara. Pero tambien muchos de entre los personajes de Pinter no tienen un solo nombre definido. Ellos mismos se presentan de distinta manera a otros; los otros reaccionan a esta situacion de un modo diferente. Lo que ocurre es que la vida de esos personajes parece hasta ci a uno de ellos esta dotado de muchas existencias. A su vez, cada una de entre esas existencias forma una especie de Lo que sigue no esta corregido. Gracias a ello no se sabe a ciencia cierta que si Deeley, director cinematografico de Viejos Tiempos, inseguro de lo suyo, todo el pasado lo haya inventado incluyendo el romance, en el que participa el mismo junto con su esposa y con la mejor amiga de esta ultima o bien, que si todo eso se haya ocurrido en verdad. Davis del Conserje quien puede, pero no tiene por que llamarse forzosamente Davis reside en una comarca misteriosa al sur de Ingalterra y de un solo tiron enumera los nombres de las localidades distantes entre si, y del lugar de su residencia. Desde luego pudo haberlas visitado en sus tiempos de caminatas, de sus viajes pedestres. pero, de ninguna manera, se puede asegurar de que asi fue en realidad. Foster de la Tierra de nadie aquel lobrego sirviente, quien puede, aunque no tiene por que llamarse forzosamente Foster pronuncia un famoso discurso en la calle de Bolsover, discurso que resulta un verdadero colmo de pedanteria, por lo que se refiere a los detalles. Y al mism o tiempo un colmo de fantasia, por lo que respecta a los hechos. Lo que sucede es que todas estas no son mas que tan solo realidades alternativas. A Davis, estas ultimas para lo que le sirven es para la autodefensa, mientras que a Foster, para intimidar a los demas. El habla de Foster es como una maquina, planeada no para relatar o crear algo, sino para cumplir con cierta funcion. En las palabras lo que se oculta es una celada para el receptor: la intencion con que las pronuncia resulta contraria a su significado. El hecho de que suenen de un modo gracioso no les quita para nada el poder de amedrentar a los oyentes. La falsedad, que no es posible de prever, despierta el temor. El ambiente de amenaza de peligro en las obras de Pinter de donde se desprende es precisamente del hecho de que constantemente se suele topar alli con personajes, cuya identidad y proposito de existencia, y a menudo ambas cosas, se le escapan al receptor. Los personajes de Pinter son en cierta manera inalcanzables, incaptables, lo cual hace que nuestro sentido de realidad sucumbe a debilit amiento. El famoso principio de indefinibilidad de Heisenberg de acuerdo al cual mientras con mayor detenimiento y escrutinio se observa algo, tanto menos se alcanza a entender el objeto de observacion principio, al que Tom Stoppard ha subordinado en totalidad la accion de Pinter una inquietante dimension psicologica. Por consiguiente, cuando la gente confiesa que no entiende las obras de Pinter, en realidad lo que ocurre es que se pierden, al tratar de seguir de cerca los azares de sus receptivos personajes. No lo logran dado que las intenciones, con que los protagonistas participan en los acontecimientos. Estas intenciones poseen, ademas su propia logica, que despierta temor, dado que las reglas de dicha logica no son conocidas. El contacto con las obras de Pinter recuerda un tanto el contacto con algunas especies de enfermedades psiquicas: a la verdad de alguien otro se vuelve inaccesible, dado que se sustenta en distintos fundamentos. Anthony Storr cuenta que habia preguntado en cierta ocasion a un paciente esquizofrenico acerca de en que consistia la diferencia entre un seto y la pared. la respuestra fue: Cada obra de Pinter resulta una pesadilla semiologica. La accion de muchas de estas obras, por cierto, transcurre precisamente de noche. Y las ahonda esa hipersensible quimera, esa mentira tocada por el panico, que caracteriza tanto a los ensuenos oniricos, como a los estados de insomnio (el saldo final no se realiza, por lo regular, sino hasta el amanecer). En la mayoria de estos dramas aparece la gente que precisamente acaba de acostarse a dormir, o gente que precisamente acaba de despertar. Viejos tiempos nes. Describe los deseos de lo que hayamos hecho alguna vez, volverlo a hacer presente o cambiar. El profano, aunque no pronunciado directamente, sentido moral de la creacion de Pinter, ahi es en donde radica precisamente, estriba en un audaz, desapasionado registro de las manifestaciones de la propension humana a la correccion y reinterpretacion de sus propia curricula. Traducion de Aleksander Bugajski Tomado del semanario Forum numero, 47 (1322). .