SECCION CULTURA PAGINA 36 CABEZA: Cineastas contemporaneos: John Woo CREDITO: Juan Pablo Villasenor Nacido en 1946 en Guangzhou, China, inicio estudios cinematograficos en Hong Kong, donde pronto se revelo como un eficaz y prolifico director de escena. Nada extraordinario hubiera pasado en su carrera de no haberse topado un dia con la inusual propuesta de filmar algo a su entero gusto. Eso ocurrio en 1986 y la pelicula se llamo A Better Tomorrow. No solamente logro la mejor taquilla de ese ano, tambien le sirvio de modelo para una propuesta destinada a recrear la vieja lucha entre policias y delinc uentes, sus relaciones imposibles de amistad y odio. Todo ello enmarcado por composiciones de comic, humor caustico, explosiones, sangre por toneladas y persecusiones, pero sobre todo, balaceras interminables que semejan danzas perfectamente ejecutadas. El cine de Woo ha sido calificado como demasiado violento, pero el tiene una manera muy distinta de ver las cosas. uego), Martin Scorsese (Buenos muchachos), Sam Raimi (Darkman) y Abel Ferrara (El rey de Nueva York); todos, grandes continuadores del cine de accion que mas de una vez han aprovechado las ideas del maestro oriental. Otros, tal es el caso de Quentin Tarantino, simplemente las han robado, como se observa en las secuencias finales de Perros de reserva (que el mismo dirigio) o en La fuga (Tony Scott) que escribio. Jean-Pierre Melville, cuyas historias de honor y traicion entre criminales han inspirado a Woo, es una de las influencias que mas reconoce. Aunque tambien gusta del uso de la camara lenta a lo Sam Peckinpah, del estilo visual de Sergio Leone y de todo Truffaut. El exito internacional llego con The killer (1989). En ella un asesino a sueldo (interpretado por Chow Yun-Fat, actor favorito de Woo) decide realizar su ultimo Aunque Sam Raimi opino que John Woo era para el cine de accion lo que Hitchcock habia sido para el de suspenso, los estadounidenses no le otorgaron tan divina estatura. Sin embargo, lo contrataron para dirigir Operacion caceria (Hard Target) en 1993 y le endilgaron de paso a Jean-Claude Van Damme, quien segun el propio realizador, se mostraba mas preocupado por el cuidado de su pelo que por los ensayos. La experiencia resulto redituable en lo economico, pero no mucho en lo cinematografico, pues aun cuando los ingleses digan que Woo es Dios, Hollywood es Hollywoos y sus reglas son inflexibles. Por lo pronto, en algunas de ls ciudades mas importantes del mundo se exhiben ya restrospectivas de este singular cineasta que ha logrado lo que parecia imposible: renovar el thriller en el terreno de sus inventores. Obras como la citada The killer o Hard Boiled donde Yun Fat tiene como companero de batalla nada menos que a un bebe, o A bullet in the head y Once a thief, son la mejor muestra de un estilo fresco que ha venido a dar una nueva tonalidad a un genero que parecia agotado. .