SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: PROGRAMACION CABEZA: Orquesta de Mineria, juventud y ambicion CREDITO: Roberto Garcia Bonilla La Academia de Musica del Palacio de Mineria constituida como tal desde 1985 es una de las realizaciones mas ambiciosas de la vida musical en Mexico (hay que aceptar el centralismo; significa es la ciudad de Mexico). Dicho sea de paso, hay un convenio entre la Sociedad de Ex alumnos de la Facultad de Ingenieria (SEFI) de la UNAM, la Academia de Musica. La iniciativa de la propia Universidad fue muy importante para presentar las temporadas de verano de la Orquesta Sinfonica de Mineria, que iniciara sus act ividades desde 1978, bajo la direccion musical de Jorge Velazco. Y desde 1985 el director artistico es Luis Herrera de la Fuente. Esta es la unica orquesta en Mexico con estas caracteristicas; significa que mientras el resto de las orquestas capitalinas diriase importantes estan de vacaciones, esta orquesta es una opcion en mas de un sentido. Este redactor recuerda un antecedente de esta modalidad: la efimera Filarmonica de las Americas que a finales de los setenta presento dos temporadas memorables por la calidad de la orquesta y de sus solistas. La Orquesta de Mineria se conforma de los mejores musicos de la Sinfonica Nacional, la Filarmonica de la UNAM, de alguna otra orquesta, y sobre todo de la Filarmonica de la Ciudad de Mexico. Tal vez el unico inconveniente, si se repara, sera que no pocos de estos musicos han trabajado todo el ano y ciertamente en el verano acusaran cansancio, mas aun cuando se sabe que los musicos de las orquestas tienen otras actividades como la docencia o trabajos eventuales como musicos (en la jerga gremial llamados huesos) La Orquesta Sinfonica de Mineria se ha caracterizado por temporadas atractivas para todos los publicos, aunque eso implica que se toquen obras del repertorio romantico conocidas hasta la nausea (claro, este hecho, aqui, no es exclusivo). Desde su creacion se han invitado a solistas excelentes; cada ano, asimismo, se han presentado estrenos de compositores mexicanos (al parecer en los ultimos anos esta practica se ha extendido en diferentes orquestas. En este sentido los jovenes compositores, con todo lo que se diga, tienen posibilidades que hace diez o quince anos eran impensables). El nivel de esta orquesta ha sido alto en su nivel de ejecucion (esta afirmacion no pretende ser un juicio en pleno) y en muchos momentos tambien de interpretacion, pero en las dos ultimas, anteriores a esta, la orquesta ha sido inestable; a conciertos excelentes les suceden uno, o mas, medianos, Este hecho tiene distintas razones que aqui no se mencionaran, aunque cabe preguntarse ¨como es posible mantener el nivel de excelencia de una organizacion musical, sobre todo cuando esta probado que sus instrument istas son competentes? En esta temporada que es la XVII de la Orquesta Sinfonica de Mineria, se han presentado solistas importantes. Por ejemplo la pianista Dubravka Tomsic, quien inauguro la temporada con una obra mas que conocida, el Segundo Concierto de Rachmaninov. A la mayoria del publico este nombre no le dice lo que puede decirle el de Alicia de la Rocha, por dar un ejemplo. Pere esta solista ha realizado no pocas grabaciones y su version en disco, por ejemplo del Primer Concierto de Brahms es impresionante por la articula cion en el freasei, su fuerza y expresividad. Al volver al presente inmediato, esta temporada, incluye obra del repertorio internacional, aunque no siempre tan tocado; por ejemplo este sabado 6 y domingo 7, la pianista cubana Yolanda Martinez tocara el Concierto en Sol Mayor de Maurice Ravel (1875-1937) dirigida por Anton Nanut (el segundo mivimiento de esta obra es uno de los mas bellos de todo el repertorio pianistico); tambien se interpretara la Decima Sinfonia de Shostakovich (1906-1975). En el septimo programa (13 y 14 de agosto) Mercedes Gomez es trenara el Concierto para Arpa de Samuel Zyman (1956), compositor mexicano, residente en Estados Unidos; Herrera de la Fuente dirigira, tambien, una de las obras mas populares del repertorio: La Quinta Sinfonia en Mi menor opus 64 de Chaikovski (1840-1893). Una semana despues el violinista frances Pierre Amoyal interpretara el Concierto en Sol menor opus 26 de Max Bruck (1838-1920) en un programa que incluye los tres bosquejos sinfonicos de El mar de Debussy (1862-1918) y la Suite de 1919 del balle t El pajaro de fuego de Stravinski. La Orquesta de Mineria concluira su temporada de este ano, el 27 y el 28 de agosto, con una obra por demas interesante, excepcionalmente escuchable en vivo, el Requiem de Hector Berlioz (1803-1869); es monumental (los programas dirian Como se ve, esta programacion en si misma es interesante; ahora, del papel a la realidad hay una enorme diferencia que puede ser abismal. Y como ya se ha dicho, no solo depende de los musicos y el director. Si el lector quiere mayores referencias lo mejor sera ir a los conciertos, y como siempre correr el riesgo. Aqui las palabras son relativas, aun, inutiles. No se puede olvidar que dicho en palabras de George Steiner .