SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO:ENTREVISTA/ I CABEZA: La poesia es inteligencia: Wong CREDITO: 985), fue Premio Nacional de Poesia Ramon Lopez Velarde en 1988 por su libro Enardecida Luz (UNAM, Coleccion El ala del tigre, 1992), y primer lugar en el certamen literario Rosario Castellanos 1989 con el volumen de cuentos La edad de las mariposas. Entre sus obras mas destacadas se encuentran los poemarios He brotado raices (Katun, 1982), No creo que las rosas cambien (Claves Latinoamericanas, 1986), Vocacion de espuma (Cuarto Creciente, 1993) y La salvacion y la ira. Nueva poesia mexicana (Claves Latinoamericanas, 1986). Es coordinador de diversos talleres de creacion literaria en el INBA y recientemente la editorial Nautilum publico su poemario A pesar de los escombros. ¨Cual es tu primer libro? El primero fue en el 74, Eso que llamamos poesia, y se publico en la coleccion Abra Palabra de Toluca. ¨Y cual es la preocupacion original? Siempre me he preocupado por el fenomeno de la obra literaria, el proceso, como se da. Ese libro fue un primer trabajo en ese sentido. Despues se edito Si te das al viento en Barcelona y luego varias antologias salieron a la luz. Ultimamente se hace patente que quienes escriben intentan desde el principio completar una obra, es decir, trabajar bajo la idea de un trabajo circular que se cumpla en determinado tiempo... En ese sentido yo soy totalmente obsesivo y perfeccionista. Me encanta aburilar el verso. En un primer momento puedo publicar algo en una revista o un suplemento, o en alguna plaquette porque no he podido hacerlo aun en editoriales grandes, salvo en la UAM. Para mi la necesidad de expresar correctamente lo que quiero decir es fundamental, y en esa direccion si pienso siempre en que mi obra poetica es un solo libro. En A pesar de los escombros se puede observar un salto entre las dos partes, porque son de distintas epocas; pero si busco esa totalidad, soy autor de un solo poema. Hablas constantemente de Pound y de sus herramientas poeticas... Yo imparto talleres de poesia y de lectura en Bellas Artes y en el Museo de la Estampa, voy una vez al mes a dar taller a Acambaro y recien inicio otro en Toluca. Casi siempre, en conferencias o recitales, me preguntan que debe verse o buscarse en un poema para saber si es o no bueno, como detectar la calidad literaria de un texto, y a raiz de eso he tenido que ajustar una respuesta. En principio, creo que no hay un metodo absoluto, nadie tiene la verdad al respecto, pero si creo en las categorias literarias, una manera de acercarnos a la obra. En mis talleres manejo la metodologia de Ezra Pound, que basicamente fija tres condiciones: la cadencia y el ritmo que se dan en el verso; la fanopea, o sea, la capacidad que tiene el escritor de crear las metaforas y las imagenes, y del lector para representarlas en su mente como si fuera una pelicula; y la tercera seria la logopea, lo que ocurre en el campo semantica, la malicia que tiene el escritor con su lenguaje. Esta es para mi una buena mane ra de acercarme a la obra dentro del taller, en oposicion a otros talleres que semejan terapias de grupo, donde la gente va a desquitarse de los ataques sufridos. Es decir, trato de que el integrante de mi taller logre un buen criterio profesional, personal. De cualquier manera todos podemos equivocarnos, pero esta metodologia seria como un punto de partida para evaluar de entrada una obra, pensando de antemano que no hay absolutos. Y como autor, ¨que querrias que viera el lector en tu obra? Que compartiera mi sentimiento. Creo que cuando el escritor logra trascender la anecdota personal y compartirla con los demas, entonces esta haciendo arte, porque a mi no me importa que Octavio Paz se enamore, me importa cuando me da ese amor preciso y bellisimo en la serie de amores de Piedra de sol; no me importa que Gorostiza tenga la preocupacion metafisica o filosofica de la muerte, me importa cuando la discurro a traves de Muerte sin fin, o cuando Jaime Sabines me da el desgarramiento de la muerte de su padre a traves del poema. Compartir un texto a traves de un lenguaje o de un discurso. ¨Y que buscas con mas ahinco, sostener la imagen o dar mas peso al sentido? Bueno, creo que la obra de arte o la poesia en este caso se da en dos niveles. En un momento dado estas imbuido por lo que algunos llaman la inspiracion o la motivacion, como quieras, la necesidad de escribir sin fijarte en comas o acentos. Despues viene la segunda etapa, la mas importante o el paso complementario, que es el analisis de la obra, cuando ves el equilibrio, es decir, el escritor debe dejar la frescura original bien expresada a traves de un discurso equilibrado. Por eso digo que la poesia es imaginacion y sensibilidad, pero tambien es el ejercicio de la inteligencia, el equilibrio entre ambos. De que te sirve un texto pleno de desgarramientos interiores que te golpea animicamente si esta mal escrito, y al reves, de que sirve una forma exacta y bellisima que esta vacia o hueca de sentimientos. Pero la poesia tambien es irracionalidad... Mas que eso serian sentimientos, y los sentimientos no pueden calificarse con una sola palabra, como seria la palabra amor que tiene muchos matices. Entonces que hace el escritor con eso, cuando la palabra es muy pobre... Pero cuando la palabra es pobre comienzas a bautizar nuevas palabras... Por eso te exige la comparacion, la metafora. Cuando lo logras accedes a esos niveles de lenguaje. .