SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: VII EDICION CABEZA: Concluyen las Jornadas Alarconianas en Taxco TAXCO.- El dramaturgo mexicano Juan Ruiz de Alarcon, uno de los precursores del teatro del Siglo de Oro espanol, fue injustamente valorado en Mexico y su talento fue tambien de forma injusta despreciado. La investigadora Margarita Pena hablo sobre la obra del celebre dramaturgo durante las Jornadas Alarconianas, que concluyeron ayer domingo en la ciudad colonial de Taxco, en el sureno estado de Guerrero, donde vivio el escritor. La autora de la biografia Alarcon, semejante a si mismo senalo que un hombre de su talento fue tratado injustamente en su propio pais, ya que pese a contar con tesis y examen profesional, fue empleado en puestos inferiores en la institucion academica de Mexico. Dijo que uno de los descubrimientos que aun no se han difundido es el referente a su fecha de nacimiento, que aparece en el libro Juan Ruiz de Alarcon, suriano vencedero de su propio destino, en el cual se menciona que el autor nacio en Taxco en 1572 y no en 1580, tal como se sabe hasta ahora. Este dato, preciso la especialista, queda asentado con datos tomados de una partida de bautismo, que afirma que Ruiz de Alarcon fue presentado en 1572 en una iglesia del puerto de Veracruz. Pena senalo que, lamentablemente, no existen estudios serios en torno a la obra del celebre dramaturgo, por lo que esos datos sobre la cronologia del autor no se conocen ni siquiera en Mexico. Agrego que cuando Ruiz de Alarcon viajo por segunda y ultima vez a Espana, lo habria hecho por una posible ruptura no solo con su patria sino con su familia, ya que en su obra aparece siempre la figura de un padre despotico y castrante que intenta abolir su individualidad. Ruiz de Alarcon, hijo de nobles espanoles, figura cumbre en el teatro clasico espanol junto con Lope de Vega y Calderon de la Barca, representa el sentido moralista de la dramatica de la epoca. Entre sus obras mas celebres destacan La verdad sospechosa, Las paredes oyen, El tejedor de Segovia y el drama religioso titulado El anticristo, entre muchas otras. Las Jornadas Alarconianas, de la que se celebro la VII edicion, fueron creadas precisamente para rescatar la obra y vida de tan singular personaje que realmente no recibio en vida el apoyo y los estimulos que merecia su genio. A instancias de Hector Azar, quien le dio forma a este proyecto estas jornadas han estado dirigidas al analisis de la obra del dramaturgo para acercarlo al publico. Para ello fue construido en Taxco un Corral para la recreacion de la epoca y ubicar en su justa dimension al escritor. En esta edicion, y fiel al reconocimiento a dramaturgos mexicanos de amplia trayectoria, el Premio Juan Ruiz de Alarcon, fue otorgado a la autora Elena Garro. (EFE) .