PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: CASTRO LLEGO A COLOMBIA; ASISTIRA A LA ASUNCION DE SAMPER CABEZA: Rechaza EU amenazas de Cuba; la insta a estudiar implicaciones de la incitacion SUMARIO: Brigadas de choque vigilan el malecon; arrestan a los asesinos de un policia CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 6 de agosto.-El gobierno de Estados Unidos expreso hoy su "profunda preocupacion" y su rechazo por las amenazas del presidente de Cuba, Fidel Castro, de permitir una nueva ola de refugiados a este pais, como la del Mariel, en 1980. "Estados Unidos ha afirmado repetidamente que no permitira a Fidel Castro dictar nuestra politica de inmigracion o crear una repeticion del exodo del Mariel", afirmo el portavoz en funciones del Departamento de Estado, David Johnson. Johnson indico que el gobierno del presidente Bill Clinton esta "prefundamente preocupado por las recientes afirmaciones de Fidel Castro". El portavoz se referia a las amenazas proferidas el viernes por el presidente cubano de dejar de obstaculizar las salidas de la isla de las personas que deseen marcharse y permitir que viajen a Cuba quienes quieran recoger a sus familiares. Dichas amenazas en una comparecencia de Castro ante la television cubana, se produjeron despues de que cientos de manifestantes protagonizaran una batalla campal con agentes de la policia y afectos al regimen en el centro de La Habana, en protesta por la politica migratoria del gobierno cubano. El Departamento de Estado, tambien advirtio a Fidel Castro que debe "estudiar cuidadosamente todas las implicaciones de su instigacion". El presidente cubano culpo tambien a Washington de crear "el maximo de descontento como instrumento de subversion" e instigar el secuestro de embarcaciones por personas que quieren huir a Estados Unidos, con el fin ultimo de "propiciar una intervencion". "Instamos a los ciudadanos de Cuba y a sus familiares en Estados Unidos a permanecer en calma y no participar en esta maniobra del Gobierno cubano", dijo Johnson. Tambien califico de "accion cinica de Castro" el puente maritimo del Mariel, en 1980, a traves del cual mas de 100 mil cubanos emigraron en masa a Florida cuando las autoridades cubanas permitieron que salieran del pais las miles de personas que ocupaban la Embajada de Peru en La Habana. En esa ocasion, segun denuncio Washington, Castro aprovecho para limpiar sus carceles y enviar con los refugiados cubanos a Estados Unidos a miles de delincuentes, enfermos mentales y marginados sociales que no deseaba en Cuba. Estados Unidos tambien pidio a las autoridades cubanas "abstenerse de emplear la fuerza contra su propio pueblo". "Es la obligacion del gobierno cubano, como lo es de cualquier otro, cuidar por sus ciudadanos", agrega la nota. En las ultimas semanas ha habido una oleada de secuestros de embarcaciones cubanas por personas que quieren emigrar a Estados Unidos, que el 13 de julio llevo a varias embarcaciones del Gobierno a hundir a un remolcador robado del puerto de La Habana, hecho en el que murieron 32 personas. En lo que va de ano 4.904 personas han llegado a las costas de EU a bordo de todo tipo de embarcaciones o balsas improvisadas, cifra que supera a los 3,656 que llegaron en 1993. En Miami, el presidente de la Fundacion de Cubanos en Norteamerica (CANF), Francisco Hernandez, senalo que la amenaza de Castro es una maniobra para poner a Washington en "situacion embarazosa" y "desviar la atencion del verdadero problema de los amotinamientos: la exasperacion del pueblo cubano". En Bogota, el canciller cubano, Roberto Robaina, dijo que "lo que paso no es nada nueva para nosotros, porque es consecuencia de la politica de salidas ilegales que propicia Estados Unidos desde hace 34 anos y no tiene nada que ver con las modificaciones economicas que estamos aplicando Fidel Castro llego el sabado por la noche a Bogota, donde asistira el domingo a la toma de posesion del mando del nuevo presidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano. Castro no visitaba la capital colombiana desde 1948, cuando como estudiante tuvo alguna participacion en los disturbios del llamado "bogotazo", originado por el asesinato el 9 de abril de ese ano del lider liberal, Jorge Eliecer Gaitan. Por lo pronto, brigadas de choque integradas por policias y obreros progubernamentales armados con palos partrullaban esta manana la zona portuaria donde ocurrieron los disturbios, evitando el transito rodado y manteniendo el orden. Grupos de limpieza barrieron los vidrios rotos y remplazaron la vitrinas de los comercios que venden solo con dolares y el Hotel Deauville, apedreado por los manifestantes. En tanto, los supuestos asesinos de un policia, que habian desviado un lancha el jueves en la bahia de La Habana para intentar llegar a Florida, fueron detenidos y todos los pasajeros pudieron asi regresar sanos y salvos a tierra, anuncio la radio nacional cubana. .