PAG. 15 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: A LAS 9 HORAS ARRANCO EL PRIMER CAPITULO CABEZA: QUE NO SE COBRE UNA VIDA MAS EN CHIAPAS, ESPERA LA CONVENCION CREDITO: EDUARDO MONTEVERDE, ENVIADO argento segundo de Infanteria, le dijo a Jose Antonio Torres, corresponsal de la agencia espanola EFE: Trae armas, ¨verdad? No, no senor. La voz salio casi inaudible ante el soldado corpulento de anteojos oscuros. Pues deberia de traerlas, es conveniente. ¨No trae armas? Es necesario. El militar pidio identificaciones y allano el paso al vehiculo. Las mujeres decian compungidas que se trataba de una provocacion. Mas bien se trato de una broma de humor verde, militar, pero las cumbias ya no volvieron a sonar, ni las pasajeras a bailotear. El contingente es parte de los alrededor de cinco mil participantes que han sacado de quicio a esta pequena ciudad serrana, habitualmente tranquila. A esta cifra se agregan cerca de 500 periodistas de todos los medios y diferentes partes del mundo. Aunque no se han hecho los calculos precisos, se considera que en cuanto a prensa escrita, representan a 350 periodicos y revistas. La organizacion no ha estado exenta de problemas, como dice Jose Alvarez Icaza, delegado de prensa de la Comision Organizadora. Mas alla de los asuntos logisticos, reporta la presencia de 200 credenciales falsificadas distribuidas entre el mismo numero de participantes en este acontecimiento. A las cuatro de la manana del sabado, cuando termino la acreditacion, los organizadores se dieron cuenta de las identificaciones fraudulentas. Detectaron que fueron emitidas por COCIP (Coordinadora Obrero Campesina Indigena Popular) que pertenece a la Seccion 9 del SNTE y de inmediato fueron anuladas. De esta forma los portadores fueron exluidos del acto. Salio tambien la COCIP, que participaba solo con acciones propositivas. Alvarez Icaza informo que asi como hay sectores del gobierno que brindan importantes apoyos a la convencion, hay otros principalmente chiapanecos, que tratan de mostrar que los convencionistas son incapaces de organizarse. No preciso quienes son estos ultimos sectores. En cuanto a los que apoyan, menciono a la Secretaria de Gobernacion, que proporciona la sala de prensa instalada en un hotel de esta ciudad. No obstante los problemas inherentes a la inmensa poblacion flotante, el vocero afirma que todos los obstaculos seran vencidos. Mesas de trabajo El dia de hoy, a las 9 de la manana arranco el primer capitulo de este encuentro, repartido en cinco mesas. Se lleva a cabo en instalaciones de gran cupo, como la plaza de toros o el Teatro de la Ciudad. Las mesas son: 1) Transito a la democracia. Inviabilidad del partido de Estado. 2) Vias pacificas de transito a la democracia. Elecciones, resistencia civil y defensa de la voluntad popular. 3) Formulacion de un proyecto nacional que responda a las necesidades del pueblo mexicano, dandole importancia esp ecial a los 11 puntos: techo, tierra, trabajo, alimentacion, salud, educacion, independencia, justicia, libertad, democracia y paz, asi como otras demandas que surjan de la sociedad. 4) Caraceristicas y lineamientos del gobierno de transicion a la democracia. 5) Proyecto para la realizacion de un nuevo Congreso Constituyente. Aunque el acto esta vetado para el PRI, Alvarez Icaza senala que de ninguna manera se trata de una reunion partidista. Recalca que no es tampoco para militantes del PRD, al contrario, dice: "La Convencion no es un instrumento de Cuauhtemoc Cardenas. Aqui queremos que vengan los que no hacen politica, o no han tenido oportunidad de participar. Organizadores inconformes Las mesas de trabajo se llevan a cabo en completo hermetismo para la prensa. Esto ha producido inconformidad no solo entre los reporteros, sino tambien ha sido cuestionado por algunos organizadores, Alvarez Icaza, por ejemplo, quienes senalan este fenomeno como una limitante para los procesos democraticos en una convencion que tiende precisamente a la democratizacion de la vida nacional en todos los sentidos. Este malestar se extiende tambien hacia los vetos de algunos medios de comunicacion. Sin embargo, la convencion marcha. Han llegado ya los connotados de la cultura y la politica. Por citar algunos nombres ya andan por aqui Carlos Monsivais, Enrique Semo, Roger Bartra, Federico Campbelt. Del grupo San Angel apenas tres y a titulo personal o como el ya citado Monsivais, Saul Ortega y Amalia Garcia, ella por su partido, el PRD: Coyoacan, trasladado a Chiapas Conciertos de rock, violoncelo, teatro callejero, no podia faltar Cleta y sus sainetes politicos que pocos ven, hacen de San Cristobal y su pobreza indigena exotica una fiesta, guardando las distancias, como aquel pais de Hemingway en los anos veinte. Literalmente, el zocalo de Coyoacan trasladado a los Altos Chiapanecos. Pulula sobre todo la generacion sesentayochera. Sus herederos e hijos, inclusive hipies anosos y de los nuevos, cabelleras con colita en tierras de coletos, como nombran a los nativos d e San Cristobal. Solo que muchos de los que portan esos adornos capilares, desconocen que coleto significa precisamente eso, llevar una coleta en la pelambre. El mote es peyorativo, hace referencia a los sancristobalenses del siglo XIX que conservadores y reacios a cambiar de costumbres, entre ella las de discriminar a los indios, usaban una cola de caballo, cuando la moda ya habia pasado en Espana. Muchos de esta generacion ven en el subcomandante Marcos a su alter ego. Disuelta en la tinta de la historia quedo la efigie del Che Guevara y ahora es tangible, si acaso, en la iconografia de las camisetas, misma a la que ya ha entrado Marcos, al son tambien de los corridos, que se venden en casetes sobre los puestos de las aceras. A cinco nuevos pesos se consiguen de las manos de indigenas pauperrimos, esos por los que lucha Marcos. Parecen invisibles ante los convencionistas mas preocupados por sus ponencias. Se fijan en ellos y otros vendedores para coprar la musica, las munequitas tradicionales de San Juan Chamula, ahora vestidas de comandante Ramona y sexismos aparte, del subcomandante Marcos. El indio, bocabajeado A pocos kilometros de distancia hay un brote armado, para reivindicar la dignidad india y en San Cristobal, pueblo impregnado de racismo, el indigena sigue bocajeado con todo y la presencia de los convencionistas. El domingo, la convencion se hara una especie de caravana trashumante. Se desplaza rumbo a Aguascalientes, poblado hasta hace unas semanas inexistente. Teatro, mas que pueblo, enorme anfiteatro y foro para sentar las conclusiones de la convencion. Todo construido con madera en manos del ejercito rebelde, los zapatistas. Teatro como se le ha senalado en ocasiones, para descalificar de manera mordaz los movimientos, tacticas y estrategias de comunicacion del EZLN, mas teatro, no por la escenografia o la retorica, sino por el drama que subraya en todo esto: la miseria del indio y la discriminacion. Y alla va la caravana, los hoteles de vacian. Alrededor de 150 camiones de linea que fletaron los organizadores. Viaje autosuficiente pues el asiento cuesta 100 nuevos pesos. Ecologistas todos, but of course, tendran que acatar las reglas zapatistas. Nade de champus y otros contaminantes. Solo jabon neutro. Aceite de canela para repeler pulgas, chinches y mosquitos, impermeable, sliping o cobijas en bolsa de plastico, ipermeable, sombrero para los de piel sensible, crema con filtro solar, lampara y p ilas, desinfectante para el agua, comida desde luego y en lata, de preferencia. Prohibidos aerosoles y alhajas. Papel de bano si: "no se oponen los ecologistas si lo entierran con lo demas" (sic). Calculos sutiles Sin entrar en terrenos escatologicos, los zapatistas construyeron 12 letrinas en "Aguascalientes". Un calculo superficial revela que cada uno de estos sanitarios estara ocupado 29 horas 16 minutos durante el dia. Multiplicado por 12 resulta que habra un deficit de 61 horas, durante la convencion. La salida sera a las cinco de la manana del domingo. Normalmente se hacen seis horas a Guadalupe Tepeyac, ultimo punto de la terraceria. Alli se estacionaran los camiones y la comitiva caminara cerca de una hora en vereda de lodazal, por la temporada de lluvias. Los zapatistas construyeron instalaciones para que pernocte la comitiva, al igual que fogones para calentar los alimentos. No se permitira la salida de nadie hasta el 10 de agosto, por motivos de seguridad. El tiempo estimado de recorrido podra duplicarse. Aunque hay visos de que los organizadores solicitaron a la Sedena obviar la revision de los convencionistas que vayan a "Aguascalientes", los militares a cargo de los retenes no tienen noticias al respecto. Entrevistado por El Nacional a la salida de Las Margaritas, el teniente coronel Juan Daniel Lara desconoce esta solicitud. Cortes y dicharachero, afirma que con sus hombres es capaz de revisar un camion cada cinco minutos y varios en forma simultanea, pero, se queja de la hipersensibilidad mexicana que protesta por todo. Que se niegan a que hurgen en las bolsas de mano, que si porque husmean en el equipaje es anticonstitucional y pone de ejemplo a los periodistas. Con los extranjeros no hay problema, dice. Solitos ensenan el pasaporte y abren el equipaje, pero los mexicanos caray: "Esos argumentan que si el articulo 16 de quien sabe que, o se quejan porque obstruimos su labor, no, no, no. Asi si se van a pasar dias en entrar". De San Cristobal a "Aguascalientes", la caravana habra de pasar tres retenes militares, el ultimo en Las Margaritas, y dos zapatistas. El primero de estos se encuentran en el paraje Nuevo Momom, a 140 kilometros del punto de partida y tres horas y media de tiempo en condiciones habituales. Hasta hoy estaba vigilado por hombres desarmados que atravesaron una garrocha sobre la terraceria. Uno de ellos trae una resortera al cinto. Desconfian de cualquiera. Pudieran ser milicianos, es decir, zapatistas que no han entrado en combate. No estan enmascarados, mas por su edad, alrededor de los 35 anos, pudieran ser tropa regular, la que sabe de armamentos y combate. Hay ninos tambien, una chiquilla vestida de morado con aire de virgen dolorosa, aunque la cuaresma haya quedado lejos. Este sera el primer encuentro de la Convencion con el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. Teatro, si, pero sobre un foro en el que han muerto, por lo menos, ciento cincuenta personas. La convencion espera que no se cobre una vida mas. .