PAG. 2 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: Las cuentas claras CREDITO: ELENA PONIATOWSKA iera informados? En esta epoca en que todos pedimos claridad, en que exigimos ser informados, se nos pasa por alto y sin decir "agua va", aparece un nuevo director, cerrando asi un capitulo de El Nacional. "¨Por que estoy colaborando los domingos en El Nacional? Por Pablo Hiriart y por Guadalupe Pereyra que me lo pidieron y me han dado un trato que agradezco desde el fondo del alma. Mi unica obligacion es llevar el articulo el sabado a mediodia, no tengo que desplazarme para ir a cobrar al centro, jamas se me ha impuesto un tema, nunca una censura, nunca una critica, salvo, claro, la de los lectores. ¨Donde esta Pablo Hiriart? Por lo menos, quisiera poder darle las gracias. El ejercicio de la etica, creo, empieza por uno mismo. Si le estamos exigiendo al gobierno que rinda cuentas y responda a todas nuestras acusaciones, la primera vigilancia es con la propia conducta. Un periodico no es obra de un solo hombre, es obra de todos, desde el portero, la telefonista hasta el jefe de Informacion y el director. Crei entender que El Nacional apuntaba hacia una cooperativa de trabajadores. ¨No hay un consejo editorial? Ya Raul Trejo dedico su articulo semanal a Pablo Hiriart y h ablo de los medios de comunicacion y el poder. Por lo tanto Guillermo Ibarra Ramirez nos debe una explicacion en El Nacional. Mientras no lo haga, resulta imposible seguir escribiendo en el periodico que mas ha facilitado mi trabajo a lo largo de 41 anos. ¨Por que no puedo hacerlo? Porque se ha pasado por alto no solo a los colaboradores sino a la redaccion en pleno. No hemos sido considerados, ninguno de los que participamos en gran parte (o en minima como en mi caso) en la hechura de El Naciona l. A ninguno se le ha llamado para decirle: "Esto es lo que ha sucedido". Un periodico es obra de todos, y lo que le hacen a uno le hacen a todos (o al menos asi deberiamos tomarlo si vivieramos en el mejor de los mundos posibles). Crei que El Nacional se encaminaba hacia un proyecto periodistico colectivo. Los periodicos por dentro son algo asi como una pequena Republica donde se practica la democracia. O deberian serlo. Todos trabajamos en comun. Podemos herirnos los unos a los otros psiquicamente, fisicamente y podemos tambien ayudarnos y querernos. En El Nacional se han dado amistades y admiraciones profundas como la atmosfera de carino y simpatia que reino en torno a la figura de Francisco Galvan, su vida y su muerte. Cada vez mas en la redaccion de algunos periodicos florece la camaraderia y la am istad. Chiapas hizo que muchos reporteros compartieran el peligro y las mismas duras condiciones y practicaran a fondo la solidaridad. Me gustaria apuntar aqui el nombre de cada uno de los que han trabajado en El Nacional porque nuestra condicion profesional ha sido ignorada al no tener la mas minima de las consideraciones: La de informarnos. Un periodico es tambien una comunidad en el que cada uno ejerce su oficio indispensable al bienestar de los demas. El respeto, asi, deberia ser una premisa de conducta de unos hacia otros. Si hoy aceptamos esta falla, manana seremos complices. Lo que mas falta le hace a nuestro pais es etica y queremos vivir individualmente y como sociedad, esa misma que se ha dado en llamar "sociedad civil" y no es otra que el pueblo mexicano. .