PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: ULTIMA IFE DETALLES PARA LAS ELECCIONES CABEZA: COMISION DE CONSEJEROS CIUDADANOS REVISARA LOS INFORMES DE CAMPA¥A CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ y FABIOLA MARTINEZ La sesion inicio a las 13:30 horas y a las 22:45 el presidente del Consejo, Jorge Carpizo McGregor, anuncio un receso de una hora para continuar con la orden del dia compuesta por 12 puntos. En la primera parte solo se abordaron tres puntos y uno de ellos, el problema de las homonimias en el Distrito Federal, se llevo ocho horas. Quedaba pendiente, aunque era muy probable su aprobacion, el proyecto de acuerdo para crear una comision de consejeros para la revision de los informes anuales y de campana del proceso electoral federal de 1994 que presenten los partidos y el establecimiento de una comision de justicia integrada por dos consejeros ciudadanos, para conocer de la legalidad de los actos del organo electoral. Tambien se preveia la aprobacion del mecanismo para la aplicacion de la formula de asignacion de las diputaciones de representacion proporcional que corresponderan a los partidos con base en los resultados de la jornada electoral; los procedimientos para sustitutos funcionarios de mesas directivas de casillas; un proyecto para aprobar la acreditacion de 654 visitantes extranjeros que recibio en los ultimos dias el Consejo proveniente de los consulados y sobre el registro de representantes de partidos ante l as casillas. Sin embargo, los aspectos fundamentales de la sesion extraordinaria son los relacionados con la informacion de resultados el 21 de agosto. Los objetivos principales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) son contar oportunamente con informacion preliminar oficial sobre el resultado de las diversas votaciones a nivel nacional; garantizar transparencia y confiabilidad en los resultados y establecer mecanismos que permitan el acceso al programa, en forma permanente, a los consejeros y representantes de los partidos acreditados ante el Consejo General. De igual forma, el PREP pretende garantizar seguridad e integridad de la informacion en los procesos operativos y establecer mecanismos de redundancia y contingencia para todas las actividades y funciones criticas que integran la aplicacion del programa en cada una de sus fases. El programa debera estar listo con la suficiente anticipacion, a fin de realizar las pruebas necesarias que garanticen su correcto funcionamiento durante la jornada electoral. La fuente de informacion del PREP son las actas de escrutinio y computo de cada una de las mas de 96 mil casillas que seran instaladas en el pais el 21 de agosto. En cada uno de los 300 consejos distritales se contara con equipo de computo y personal para la recoleccion de las copias, mediante la entrega de un rcibo a los funcionarios de casilla. En cada uno de los centros de captura, habra represenantes de partidos. Las terminales de captura de los resultados cuentan con memoria indeleble, autonoma e inviolable; dispositivos de vanguardia que permiten validar la informacion antes de transmitirla y establecer claves de acceso restringido, lo que hace practicamente imposible cualquier interferencia accidental o deliberada, tal como la que usa la banca internacional para transmitir operaciones mercantiles con tarjetas de credito. El diseno del PREP contempla la incorporacion de diversos mecanismos de auditoria y evaluacion tecnica de los sistemas y estrategias utilizados que permiten garantizar la transparencia y confiabilidad del proceso en su conjunto. Se ha previsto la relizacion de una auditoria de sistemas sobre cada uno de los programas computacionales que se utilizaran en el PREP, con el proposito de certificar la transparencia de sus algoritmos y la confiabilidad de sus funciones. El 21 de agosto, ante la fe de notario publico se certificara que los equipos computacionales que se utilizaran en el programa se encuentren cargados unicamente con los programas previamente evaluados y certificados y que todos los archivos y bases de datos se encuentren v acios y virgenes. A lo largo de la jornada electoral se iran registrando en forma automatica todas las operaciones que se realicen, a fin de facilitar los trabajos de la auditoria tecnica que debera efectuarse al concluir el proceso. Por su parte, la metodologia para la realizacion de un conteo rapido preve el muestreo de los 300 consejos distritales en el pais, lo que garantizara una gran dispersion geografica, asi como ordenar las secciones de cada distrito por su numero; y como la muestra se hizo siguiendo criterios de vecindad geografica, al seleccionar una de cada 42 secciones, automaticamente se dispersa geograficamente la muestra, a fin de evitar que los resultados privilegien a algun actor politico que tuviera fuerza local. El diseno es unica y exclusivamente a nivel nacional, por lo que no se deben generar resultados estatales o por distrito electoral, o cualquier otra desagregacion. De los analisis sobre el tamano de la muestra, se concluye que esta tendra una confianza de 95 por ciento. Visitantes extranjeros Por otro lado, el recabar los datos de la mayoria de los consulados en el mundo, el Consejo General del IFE registro a 654 personas como visitantes extranjeros. El cierre del plazo fue el 30 de julio y de entonces a la fecha la Secretaria General del organismo recibio las solicitudes. Entre los visitantes destacan ex presidentes, representantes de partidos, de organizaciones de derechos humanos y religiosas. Al menos el 65 por ciento de los visitantes registrados son originarios de Estados Unidos. Rafael Angel Calderon Fournier, ex presidente de Costa Rica; Schafik Jorge Handal, del Frente Farabundo Marti de Liberacion Nacional; Maria Isabel Allende, diputada chilena y Marco Vinicio Cerezo Arevalo, ex mandatario guatemalteco, son personalidades que destacan en la lista dada a conocer ayer. Los visitantes extranjeros que tendran el apoyo de las autoridades mexicanas para recibir su forma migratoria de visitantes distinguidos provendran ademas de Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bolivia, Brasil, Canada, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Espana, Francia, Haiti, Holanda, Honduras, Hungria, Irlanda, Italia, Japon, Nicaragua, Nueva Zelanda, Peru, Puerto Rico, Reino Unido, Republica Dominicana y Venezuela. El Consejo General solo desecho 10 solicitudes por considerarlas improcedentes .. De acuerdo con el informe, los visitantes deberan ajustar su conducta en todo momento a las disposiciones emitidas por el cConsejo en la materia y a las leyes mexicanas y recibiran las acreditaciones correspondientes para presenciar la jornada electoral federal. Una comision de consejeros ciudadanos revisara los informes de campana del proceso electoral federal de 1994 de los partidos politicos, mismos que deberan ser presentados conforme a lo establecido en el articulo 49 A del Cofipe, dentro de los 90 dias siguientes contados a partir del dia de la jornada electoral. Por tal motivo, se autorizo a la comision de consejeros para que pueda contar con el personal tecnico que requiera para la realizacion de tal actividad. Ademas se designo a los consejeros ciudadanos Santiago Creel Miranda y Jose Agustin Ortiz Pinchetti para integrar la Comision de Justicia a que se refiere el articulo 272 del Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, para todos los efectos legales procedentes. Mas tarde se aprobo la designacion a cada partido del numero total de diputados de representacion proporcional que resulte de la aplicacion de la formula de proporcionalidad pura contenida en los articulos 13 y 14 del Cofipe. En el caso de que la aplicacion de estas formulas resulte en una distribucion no uniforme, que no se ajuste numericamente a la disposicion de que cada circunscripcion comprenda 40 diputados de representacion proporcional, se seguira el seguiente procedimiento: En cada circunscripcion con mas de 40 asignaciones se descontaran las asignaciones excesivas a este numero, hasta igualar la asignacion al numero establecido de 40 diputaciones por circunscripcion, luego, para la distribucion de diputados en las circunscripciones con asignaciones pendientes, se adjudicaran a los partidos que se encuentren en tal supuesto tantos diputaciones como formulas excedentes se les hayan deducido en las circunsripciones con excedentes. En consecuencia, la distribucion de estas diputaciones entre las circunscripciones con asignaciones pendientes se hara siguiendo un orden alternado, empezando con la circunscripcion en la cual el partido con formulas excedentes pendientes de repartir tengan mas votacion y hasta que en cada circunscripcion se completen los 40 diputados que les corresponden. Luego se discutio el acuerdo por el que se establecen los procedimientos que deberan seguir los consejos y juntas distritales ejecutivas para la designacion de los funcionarios de casillas, en lugar de aquellos que por causas supervinientes no puedan desempenar el cargo asignado. En tal caso, las Juntas Distritales Ejecutivas propondran a los Consejos Distritales corresponidentes se designe en su lugar a aquellos ciudadanos insaculados, evaluados y capacitados que sigan en el orden alfabetico de la lista en la seccion respectiva, tomando siempre en consideracion para tal fin, el grado de escolaridad de los ciudadanos seleccionados, para determinar su idoneidad y las funciones que habran de desempenar en la casilla, y por lo tanto deberan ser capacitados a efecto de que se puedan int egrar las Mesas Directivas de Casilla correspondiente. .