PAG. 5 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: AVANCE EN LA COBERTURA POR PARTE DE MEDIOS CABEZA: GESTIONA CARPIZO LA TRANSMISION TELEVISIVA DE LOS CIERRES DE CAMPA¥A DE LOS CANDIDATOS CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Y FABIOLA MARTINEZ Luego de conocerse el informe respecto al cumplimiento de los lineamientos generales aplicables en los noticiarios de radio y television sobre las campanas politicas durante la sesion del Consejo General realizada ayer, el funcionario informo que la autoridad esta haciendo gestiones para que todos los cierres de campanas puedan ser cubiertos por la television. Asimismo, reconocio el derecho de los comunicadores que cubren las actividades electorales y dijo que se les apoyara en lo que se pueda para el mejor desempeno de sus funciones que, agrego, la mayoria de ellos lo hace con responsabilidad, objetividad y veracidad. Carpizo tambien dio instrucciones a la direccion general del IFE para que se envie una circular a todos los medios masivos de comunicacion y partidos recordandoles que diez dias antes de la eleccion no debe haber ninguna publicidad pagada, salvo en lo que respecta al dia del cierre de la campana, un dia antes y un dia despues, segun el acuerdo del Consejo en esta manteria. Sobre la posibilidad de que la television de cobertura a los cierres de campana, el tambien secretario de Gobernacion explico que se esta gestionando una reunion con la Camara Nacional de la Industria de la Radio y la Television, a fin de abordar el tema. Anadio que por el momento esta usandose el cien por ciento del tiempo a que tiene derecho el Estado en los medios, el 95 por ciento para las cuestiones electorlaes. Senalo que el monitoreo a los medios de comunicacion se realizara constantemente hasta la jornada electoral y dias despues y pidio a la Direccion de Prerrogativas y Partidos que tomen en cuenta las sugerencias hechas por los partidos para mejorar este trabajo. Por su parte, el director general del IFE, Arturo Nunez Jimenez, manifesto que de inmediato se tomaran las medidas para garantizar a los reporteros que cubren las actividades del organo electoral las condiciones que permitan el ejercicio de su trabajo. Estaremos atentos a los trabajos que estan enfrentando los reporteros, apunto. Tratos partidistas preferenciales El consejero ciudadano Miguel Angel Granados Chapa leyo un documento presentado por los comunicadores que cubren la fuente electoral y en el que senalan que no hay la suficiente apertura ni facilidades en el desempeno de sus funciones. En el escrito, los reporteros denunciaron el trato proporcionado por los agentes de seguridad en las instalaciones del IFE y pidieron garantias de acceso a las diversas areas del Instituto y a la informacion que se genere. A su vez, los miembros del Consejo destacaron los avances en materia de cobertura de las actividades de campana de los candidatos a la presidencia, aunque el consejero ciudadano Santiago Creel critico el hecho de que el PRI, PAN y PRD sean los partidos que reciben mayor cobertura, no asi los seis partidos restantes. Exhorto a los medios, principalmente a Radio y Television, que procuren mayor equidad en la cobertura. De acuerdo con el informe, que considera el tiempo de cobertura y un analisis cualitativo de los contenidos, tanto la radio como la television han reducido la marcada atencion prioritaria que otorgaba al PRI durante las 5 semanas del monitoreo (de 37 a 33 por ciento). Asimismo, el informe destaca que esta tendencia es mas fuerte en la radio que en la television, de hecho, durante la tercera semana, el PRD fue el partido con mayor cobertura en el total de la muestra de noticiarios radiofonicos observados. Respeto a la privacidad de candidatos en los medios electronicos Tanto la radio como la television han aumentado la cobertura minima que otorgaban a los partidos menos atendidos, es asi que, en la radio el PRI "perdio el monopolio" del papel preponderante en la muestra de programas radiofonicos y en la ultima semana -del 6 al 12 de julio- el partido con mas tiempo de cobertura en la muestra fue el PRD aunque esta tendencia es mas fuerte en la television que en la radio. Respecto al analisis cualitativo, del 11 al 15 de julio y del 18 al 22 del mismo mes, el cual toma como base la objetividad, calidad del informe transmitido y el respeto a la vida privada de los candidatos, la Comision de Radiodifusion senala que en los medios electronicos no ha habido una fuerte tendencia a la editorializacion de notas (mil 233 notas no editorializadas contra 182 que si recibieron comentarios editoriales). La radio es mas propensa que la television a la editorializacion de notas y en ambos casos (radio y TV) se constato un patron favorable al PRI y desfavorable a los demas partidos, en particular enfasis en el PRD, que fue el partido con mayor cantidad de notas desfavorablemente comentadas. .