PAG. 17 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: PLATEROS, ZACATECAS CABEZA: VISITAN AL NI¥O DE ATOCHA 2 MILLONES DE PEREGRINOS AL A¥O CREDITO: NOTIMEX FRESNILLO, Zac., 6 de agosto (Notimex).La veneracion al Santo Nino de Atocha es de las manifestaciones mas significativas en Mexico y el santuario que lo alberga es de los centros religiosos mas visitados, despues de la Basilica de Guadalupe y San Juan de los Lagos. El rector del santuario ubicado en el poblado de Plateros a cinco kilometros al noreste de esta poblacion, Juan Pereyra Nieves, indico que este lugar recibe a mas de dos millones de peregrinos al ano. Este santo es un caso unico en el mundo y el nino, hijo de la Virgen Maria de Atocha que se venera en la Basilica de Madrid, Espana, fue arrancado de los brazos de su madre para rendirle aqui un culto especial, senalo. Pereyra Nieves refirio que desde 1889 aparece documentada la devocion al Santo Nino de Atocha y que en el Siglo XVIII el marques de San Miguel de Aguayo, dueno de las Minas de Plateros, dono al santuario una imagen de la Virgen Maria de Atocha con el nino. El nino de Santa Maria de Atocha gano muy pronto popularidad, al ser invocado en lugares muy remotos, pues "se cree que se ausenta del santuario para ir a socorrer a sus devotos". La imagen del nino es representada como un viajero con sombrero de fieltro emplumado, con un baculo en la mano derecha del que pende un guaje para llevar provision de agua y unas espigas doradas, con sandalias y un canasto con racimos de uvas en la mano izquierda. El actual santuario que alberga al Santo Nino de Atocha es una construccion de la arquitectura barroca popular que se concluyo hace 200 anos y el Cristo de los Plateros y los arcos de la nave que estan en su fachada son muestras del estilo gotico. En su interior, al pie de la imagen del Senor de los Plateros, se encuentra un pequeno nicho labrado en cantera rosa donde ha sido colocado el Nino de Atocha. A un costado del templo, en cinco amplios salones que ya son insuficientes, hay miles de testimonios de los milagros realizados por este santo, elaborados en oleo sobre pequenas laminas de estano, con coloridas ilustraciones y todos llevados por los devotos en agradecimiento por algun favor concedido. Entre los primeros milagros, que se conocen desde 1831, destaca el que le ocurrio a Maximina Esparza, quien fue liberada de la carcel de Durango por un joven que declaro ser hijo de Maria de Atocha y dijo tambien residir en Fresnillo. Por su parte, el campesino Severiano Medina, quien vivia en un rancho de Nuevo Mexico, aseguro que fue sanado de artritis por el Nino de Atocha y entonces emprendio un largo viaje en burro para venir a agradecer el milagro. Un viejo hacendado que al parecer se llamaba Graciano Rodriguez puso unas espigas de oro en las manos del Santo Nino y conto que un nino agil, misterioso y benevolo que dijo llamarse Manuel de Atocha lo auxilio cuando en una ocasion no consiguio peones para segar su trigo. A este santuario llegan cada dia al menos cinco autobuses con cientos de peregrinos, ademas de los devotos que lo hacen en vehiculos particulares o a pie, que en su mayoria se hospedan de manera gratuita en la Posada del Peregrino, construccion levantada hace una decada para acoger a los visitantes. .