PAG. 7 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: LA VOCACION DE UN HOMBRE LIMPIO CABEZA: DON PACO: PERIODISTA Y CABALLERO CREDITO: Miguel Angel Granados Chapa La parvedad de la cuota destinada en este recinto a quienes dedicaron su vida al periodista puede ser una llamada de atencion respecto del modo en que esa tecnica social, esa profesion etica, cumple su papel en un pais crucificado y bendecido, al mismo tiempo, por los dones y los males de la pobreza y de la riqueza, de la modernidad y de la tradicion. Tal vez la prensa, como una instancia de reflexion colectiva, y sus practicantes, no han contribuido, en la medida necesaria, a la formacion de una concienci a nacional y a la movilizacion social hacia la justicia que urge en nuestro pais tan perturbado todavia por las inequidades. Si asi fuera, tal reproche no podria ser lanzado contra don Francisco Martinez de la Vega, que dentro de veinte dias habria cumplido 85 anos, pues nacio en San Luis Potosi el 26 de agosto de 1909. Algo dice de el que sus companeros de profesion en esta Rotonda sean un Ignacio Ramirez y un Guillermo Prieto. El barro con que fue modelada la generacion de la Reforma alcanzo todavia para construir la personalidad de este periodista, de talla semejante a la de aquellos que, en efecto, "parecian gigantes". Aunque Martinez de la Vega, don Paco como se le dijo universalmente en la mezcla de respeto y familiaridad que suscitan los hombres cordiales, se dedico al periodismo desde su primera juventud, su presencia en la vida publica mexicana fue claramente producto de una madurez, de una inteligencia puesta a reposar. Fue, asimismo, fruto de su infortunio convertido en su contrario por la fuerza de la voluntad y por la magia de un corazon amistoso. Este fue el de Jose Pages Llergo que en su lecho de enfermo ofreci o a Martinez de la Vega la oportunidad de desplegar, primero en Hoy, y luego en Siempre, la claridad y la sensatez de su periodismo politico. Reconocimiento de Cardenas Un accidente de carretera, en efecto, que llevo al quirofano a don Paco por primera vez, siendo que seria un indeseado huesped de tal lugar decenas de veces, ese accidente fue el parteaguas de su vida. Fortalecio en el varon de recio corazon que era la fortaleza moral que compensara la fragilidad fisica, lo proveyo del humor propio de quien conoce en carne viva la contingencia del existir humano y afino en su alma la decision de servir a su pais, con un patriotismo que 20 anos despues, en 1967, le recono cia en una carta personal el general Lazaro Cardenas y le manifesto su gran aprecio "por tu labor periodistica llevada con un profesionalismo riguroso que nutriendose en un alto sentido de responsabilidad al examinar los problemas de su tiempo, te mantiene en una actitud rectilinea tendiendo a hacer conciencia sobre asuntos que requieren la atencion publica y soluciones adecuadas en beneficio del pais y de sus clases de escasos recursos, ya sea esclareciendo hechos, haciendo publicas las injusticias o abrie ndo rutas congruentes con las mejores tradiciones revolucionarias". Eso dijo Cardenas a Martinez de la Vega. Iniciado en 1930 en los niveles menores del oficio, don Paco llego a recorrerlos todos, a practicarlos todos con maestria, en la doble acepcion de experiencia docta y capacidad para transmitir sus saberes. Su curriculum, sin embargo, no se formo con la lista de las tareas y los puestos que desempeno en El Nacional, en las publicaciones de Pages Llergo, en El Dia y La Jornada, en los diarios servidos por la Agencia Mexicana de Informacion o en la revista Solidaridad, de los trabaj adores electricistas. Su carrera, en realidad, fue trazandose en la concepcion y redaccion, linea a linea, de miles de paginas, algunas de las cuales se formalizaron en libros, todas ellas prenadas de amor por la patria. Su aportacion a la vida mexicana, lo que explica el homenaje que a partir de hoy le ofrece la sociedad, consistio en ser un paciente e inteligente examinador de las realidades que lo circundaron. Paciente pero no pasivo, pues no limito su labor al diagnostico, sino que entro de lleno a la p rescripcion que remediara los males nacionales. En ellos, en esos males, mas que en los propios que lo atenazaron, fijo don Paco su dedicacion vital. En los males, no porque una deformacion neurotica le hiciera deleitarse en las insuficiencias y las adulteraciones, sino como precaucion contra las seducciones del conformismo que paraliza y el triunfalismo que engana. Politica y sociedad Una razon que explica la inteligencia del periodismo politico de don Paco fue su conocimiento directo del poder. Fue el mismo un politico. En el gobierno, en la oposicion, en la militancia independiente, en las agrupaciones sociales, hizo politica. En epocas se consagro a ella por entero, en otras la practico mediante el instrumento en cuya ejecucion fue un virtuoso, pues el periodismo es una forma de hacer politica no desde, en pos o en contra el poder, sino ante el poder, desde la sociedad. Opositor que padecio marginacion y derrota, gobernante en el nudo de tormentas, defensor de causas solo en apariencia perdidas, don Paco vivio la politica con orgullo, con la frente en alto de quien cumple su deber. Pero reclamo para si, por encima de todos, el titulo de periodista, el de hombre sensible que escucha a la sociedad y con su palabra procura servirla. Sera vecino desde hoy, entre otros hombres y mujeres ilustres, de Rosario Castellanos, que se nos fue manana hara veinte anos. A ella y a todos los demas que aqui yacen, pidamos comprension por no cumplir el encargo escrito por la poeta de Chiapas, pues solo nos anticipamos al tiempo que ella vio venir: "Cuando yo muera, dadme la muerte que me falta y no me recordeis. No repitais mi nombre hasta que al aire sea transparente otra vez. No erijais monumentos, que el espacio que tuve entero lo devuelvo a su dueno y senor. Para que advenga el otro, el esperado, y resplandezca el signo del favor". Muchas gracias. Palabras pronunciadas durante la ceremonia luctuosa en la que fueron incinerados los restos del ilustre mexicano Francisco Martinez de la Vega. .