PAG. 10 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: ELENA PONIATOWSKA RECUERDA A SU ESPOSO CABEZA: GUILLERMO HARO, HOMBRE DE LEALTAD ABSOLUTA CREDITO: ENRIQUE GOMEZ Y ARMANDO ALCANTARA El fue un hombre de lealtad absoluta, decia siempre la verdad aunque incomodara a los demas. No tenia "pelos en la lengua". Guillermo Haro Barraza nunca quiso tener privilegios, nunca tuvo chofer, nunca tuvo buenas condiciones de vida y nunca hizo dinero. Le horrorizaba la corrupcion de la vida politica mexicana y hablaba mucho de ella... En la mirada de Elena Poniatowska se comprueba la certeza de sus palabras al intentar hacer una descripcion de quien fuera su esposo durante 20 anos (de una relacion que duro 23), un pionero de la astronomia fisica en nuestro pais, quien nacio en 1913 en la ciudad de Mexico y murio hace apenas seis anos, el 26 de abril de 1988. Recuerda al hombre con quien procreo tres hijos y afirma que tuvo "verdadera devocion" por Paula y Felipe, los menores, mientras que el mayor de ellos Emmanuel, a quien llamaba "Male", fue con quien mejor se entendio. El, quien fue fundador del Instituto Nacional de Astrofisica, Optica y Electronica, amaba muchisimo ir a Cuernavaca los sabados y los domingos, le gustaba mucho la paz, anade. Los ojos azules de la escritora se encienden cuando habla del ideal en la vida de Haro Barraza: la ciencia. "Sobre sus hijos, sobre el amor, encima de todo, a el lo que le intereso fue la ciencia e impulsarla", enfatizo. Y agrega: era un hombre de una extraordinaria vitalidad, se levantaba muy feliz, se le oia muy bonita su forma de zapatear por toda la casa, tenia una manera muy alegre de caminar, pero... luego leia el periodico y se entristecia. Fue colaborador de El Nacional, abunda, junto con muchas otras personalidades en el tiempo en que Hugo Margain lo era y despues se hizo astrofisico, uno de los grandes de la astronomia mundial. No obstante, la autora de La Noche de Tlatelolco reconoce que de el "no me gustaba que fuera tan intransigente", ya que no le daba oportunidad a la gente de resarcise, "y me decia que yo creia mucho en los demas". Era muy escrupuloso, era como un inspector de si mismo en todo lo que se refiere a los deberes, asegura. Senala que pese a su profundo interes hacia la politica, esta le daba mucho coraje. Haro siempre decia lo que pensaba, siempre fue muy directo, nunca tuvo tapujos "ni pelos en la lengua". Era totalmente franco y radical. Poniatowska hace un gesto duro, las lineas de su rostro se acentuan al explicar que a el cuyo nombre lo llevan un gran numero de estrellas, nebulosas y galaxias, gracias a su promocion por el desarrollo de la ciencia y los observatorios astronomicos mexicanos le irritaba mucho la corrupcion y que una vez cuando le ofrecieron una senaduria y una diputacion, ambas las rechazo inmediatamente. Sin embargo, continua vehemente, dedicaba mucho tiempo a la literatura y era un extraordinario critico de este arte, y cuando algun libro no le gustaba lo aventaba contra el techo y lo desencuadernaba. Especifica que su autor favorito era Tomas Mann, y le intereso siempre la filosofia. "Fue un hombre de una preparacion absoluta", subrayo. Habla de la lealtad absoluta hacia sus amigos, y puntualiza que les decia siempre la verdad aunque esta le incomodara a los demas. Narra una de sus ultimas "puntadas", la cual sucedio en una reunion de rectores y de directores de altos estudios en Mexico, cuando le preguntaron por que no habia hablado en aquella ocasion y el respondio: "no hablare sino hasta que el rector de la Universidad de Colima deje de masticar chicle". En una charla con El Nacional que se llevo a cabo frente una jacaranda, justo donde se ubica la fosa en la que fueron depositados los restos de Guillermo Haro Barraza, Elena Poniatowska habla del ultimo sueno de su esposo: una mariposa negra nocturna que se posaba en la cama de su madre, "y esa noche su madre murio". Finalmente, con una mano cerca de sus labios la periodista indica que desde entonces el le tuvo miedo a las mariposas negras, pero especialmente a que su cerebro envejeciera, ya no funcionara y dejara de producir. En el marco de la ceremonia luctuosa a la que asistio el presidente Carlos Salinas de Gortari y en la que fueron inhumados los restos del general Francisco L. Urquizo Benavides, el astrofisico Guillermo Haro Barraza y el politico Francisco Martinez de la Vega, se concentraron los familiares de los tres personajes para recordarlos y presenciar su exhumacion. .