SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: EN LA HABANA CABEZA: Hermanos Rincon, al Festival de la Cancion Infantil CREDITO:Fernando Rivera Calderon Poco le importo a la familia Rincon que se muriera Jim Morrison, que surgieran los discos piratas y que se celebrara el Festival de Avandaro en aquel 1971 en que decidieron juntarse a hacerle musica a esos pequenos individuos tan reprimidos y marginados por una sociedad orgullosamente adulta y frustrada: los ninos que viven y reinan por los siglos de los siglos en el mundo de los ya callate, no preguntes, no toques, vete a ver la tele y no estes chingando y esas cosas, cosas de ninos de todos los dias. Y todo por un concurso de Nanas al que entraron para terminar sacando un segundo lugar, y porque de ahi se fueron al programa de radio El rincon de los ninos que producia Rocio Sanz en Radio UNAM. Y porque si y porque no, y por la noche y los miedos y ese silencio tan insoportable como un zancudo a las 3 de la madrugada rondando en la alcoba. Pero no, no se trata de satisfacer a las grandes industrias de Televisa, donde la libertad para el arte tiene restricciones, donde los ninos no son mas que objetos de consumo, donde se hacen cosas dirigidas en apariencia a un imbecil y no a un nino, porque no es valido acribillarlos de esa manera. Los ninos de la ciudad, por ejemplo, cada vez tienen menos espacios para estimular su capacidad de juego y las canciones de los Rincon, debe decirse, son precisamente para jugar. Eso dice Erendira Rincon, la que maneja los titeres, la que sentada ahi, en una mesita tapizada de propagandas y recortes habla, a nombre de Valentin Ricon, Cesar Rincon, Jazmin Rincon, Alina Rincon, Monserrat Palacios y Sara Islley, de lo dificil pero a la vez gratificante que ha sido esta odisea de algo asi como 23 anos. Esto lo hacemos por vocacion, insiste, ninguno se sentiria mejor haciendo otra cosa, porque estamos convencidos de que debe haber mas alternativas para los ninos y de que las cosas que son autenticas pesan, y a la larga se hacen sentir. En Espana y Cuba nuestras canciones son conocidas, a pesar de la poca difusion que tenemos y el publico que hemos tenido a lo largo de nuestra carrera no nos ha olvidado, aunque haya dejado de ser nino. Al programa de radio El Rincon de los ninos llegamos en un buen momento y coincidimos en motivaciones. A veces, con canciones de los Rincon se elaboraban programas y en otras ocasiones los programas daban pauta a que se hicieran nuevas canciones. ¨Y los discos? Grabamos 11 discos con Polygram y todo iba bien hasta que cambiaron los criterios de la compania. Asi fue como Los Rincon, junto con Oscar Chavez, Tehua y Eugenia Leon salimos de ahi. Actualmente hay cuatro discos que regrabamos con Pentagrama y supimos que Paul Leduc anda tras canciones que estan enlatadas. De hecho, hay muchas canciones en ese terrible estado; para la SEP hicimos algunos trabajos didacticos que bien pudieron repartirse en las escuelas, pero no paso nada. Lo importante ahora es estar prese ntandonos continuamente. Vamos a ir al Festival de la Cancion Infantil en La Habana que sera un homenaje a Cri Cri, cosa que nos entusiasma mucho, vamos a estar dos domingos mas en Arteria con nuestro espectaculo Avestruz. Vamos a estar el 20 de agosto en el Teatro Regina y en octubre en el Festival Infantil de Uruapan, que ha significado un gran trabajo que ahora empieza a dar muy buenos frutos. Y afortunadamente no estamos solos. Despues de Cri Cri ha habido mucha gente que se ha dedicado a la musica y al arte para los ninos. Esta Margarita Robledo, Gabriela Huesca, Pepe Frank, el grupo Cantaro, Los Patita de Perro, Kitzia Weiss, Jorje Lujan, Musicante y Elva Rodriguez, entre muchos otros. Lo que pasa es que si los comparas con la cantidad de ninos que hay, pues entonces siempre seremos pocos. Y entonces Erendira sonrie y guarda silencio. Es normal, suele pasar cuando el nino que traemos dentro se sale de sus casillas y se pone a jugar a que ya es grande. Y la nina de sus ojos lo mira y suelta una carcajada. .