SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: CINE CABEZA: Cooperativas cinematograficas CREDITO: PATRICIA DAVALOS Con la aprobacion de la nueva Ley General de Sociedades Cooperativas por parte del Congreso de la Union y publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 3 de agosto, las cooperativas tienen ya todas las armas legales para competir, en igualdad de condiciones, con otras entidades economicas. Obviamente las escasas cooperativas de cine -que las hay todavia- venian actuando como empresas de produccion, pero con las modificaciones se actualiza y moderniza su funcionamiento. Si antes resultaba dificil la integracion de una asociacion de estas por las trabas administrativas, en muchos casos, ahora no sucedera mas y, por supuesto, permite la autonomia respecto del Estado. Valdria la pena hacer un profundo analisis en cuanto a lo positivo de la ley y los beneficios para las cooperativas de cine de las que ya quedan muy pocas, pues a los principios del cooperativismo los ha sustituido el corporativismo, o sera que los productores prefieren ganar solo para ello y no para todos. Por cierto, la Biblioteca de Mexico prepara un atractivo platillo volador para los amantes de los marcianos, el espacio, o para los que de plano viven en las nubes, con el ciclo Del Cine de Melies a la Epoca de Oro de la Ciencia Ficcion. Mas de 10 cintas de diversos anos, unas con subtitulos en espanol y otras en ingles, haran las delicias de los "lunaticos". Podran verse El dia que se paralizo la Tierra (1951), de Robert Wise; Cuando ellos llegaron del espacio (1953), de Jack Arnold; La g uerra de los mundos (1953), de Byron Haskin; El choque de los mundos (1951), de Rudolph Mate y La mole humana (1957), de Virgil W. Vogel. Por supuesto, habra cortos de Georges Melies, y en todas las funciones habra un capitulo del serial cinematografico El hombre radar de la Luna (1951), de Fred Bannon. La entrada es de 10 pesos, que bien los vale, y no como en otras salas... Como el cine Paris, de COTSA, que si bien es saludable que deban hacerse modificaciones como ellos le llaman a la construccion de dos salas mas, tambien es una falta de respeto para el publico que paga 10 pesos para entrar a un dizque cine estilo los de Vietnam, sin alfombra, sin cortinas, con butacas destenidas, olor a pintura y con el proyector al descubierto. Definitivamente no quieren perder un peso y se nota, pero caramba, respeten al publico. La gente quiere ver cine y de eso y de la buena ubicacion de la sala se aprovecha Elsa Montes, directora de COTSA, para no cerrar la sala, asi se tenga que ver la pelicula sobre escombros, pasando entre laberinticos tuneles para salir a una sala que debe proyectar el filme en 16 milimetros porque no cuenta, ni siquiera, con la mascarilla para proyectar el filme en los clasicos 35 milimetros. Para menos, nos vamos a un cineclub, mas comodo y sin cortes, ademas de barato. Y luego se quejan los exhibidores por la falta de publico. Ay, pobre cine Latino! Dice el hoy internacional Alfonso Arau que quiere a Winona Ryder para hacer el papel de Regina en la pelicula del mismo nombre. Tambien a nosotros nos dan unas ganas de querer ir a Japon... Mientras, pelea la inclusion de una actriz latina para su Camino en las nubes, que estelarizara Kannu Reeves en una historia netamente de mexicanos-estadunidenses. En fin, ya conocemos a los senores de los estudios, en este caso la Fox, y su idea sobre los actores de origen latino. No obstante su pedante presencia , deseamos que Arau salga triunfador de su experiencia hollywoodense. Por cierto, hay un pleito de Humberto Elizondo, dirigente -que no lider- de la ANDA con la Censura. šLe habra hecho algo dicha senora o sera que es porque ya no lo toman en cuenta para los filmes de "encueradas". Resolveremos el misterio la proxima semana. .