SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: DIRIGE MARTA VERDUZCO CABEZA: Salome: el perfume del drama CREDITO: FERNANDO FIGUEROA Una grata reconciliacion con el teatro: la obra de un monstruo sagrado de las letras (Salome, de Oscar Wilde), traduccion y adaptacion del poeta Tomas Segovia, dos actores de Grandes Ligas como Claudio Obregon y Patricia Reyes Spindola, una directora (Marta Verduzco) que se juega todo a un proyecto de esta magnitud, una estupenda bailarina (Lorena Glinz) que trabajo durante un ano para adentrarse en el personaje de Salome, escenografia de Gabriel Macotela y Arturo Nava, y varios etceteras. El jueves por la noche el pequeno teatro Casa de la Paz -de la Universidad Autonoma Metropolitana- resulta insuficiente para dar cabida a toda la gente que desea ver el estreno de Salome; escaleras y pasillos se retacan de espectadores avidos de disfrutar este platillo preparado con exquisitas esencias. En escena, Claudio Obregon brilla en forma permanente como un sol de medianoche; es un Herodes que salta indemne del desmadre etilico al drama de la punzante culpa. En el sotano de su palacio tiene enclaustrado a Juan Bautista (Juan Carlos Remolina), quien grita sus profecias a todo pulmon para que sean escuchadas por los gobernantes de Judea. Patricia Reyes Espindola desempena un personaje de pocas palabras, pero su presencia electriza el escenario. Ella es la mujer de Herodes y antes lo fue de un hermano de este; la ambicion y la intriga son parte sustancial de su vida. Lorena Glinz es una flaca Salome (hijastra de Herodes), que en primera instancia parece ajena al personaje. Conforme transcurre la accion nos percatamos que la directora se la ha jugado en serio en este renglon; opto por una excelente bailarina que ademas canta muy bien. La escena cumbre, sin lugar a dudas, es la danza que ejecuta Salome en honor de su padrastro, quien la observa con mirada lujuriosa. Lorena nos transporta a un ambito donde el arte y el placer se conjugan para dar paso a un desenlace dramatico. Como pago a su actuacion, Salome no acepta la mitad del reino de Herodes; ella quiere la cabeza de Juan Bautista porque el profeta la ha despreciado en el terreno amoroso. Herodes piensa que un gobernante no debe faltar a su palabra y decide la ejecucion. Salome recibe lo que deseaba en bandeja de plata, literalmente; entonces se lleva cabo un acto amoroso entre una mujer sin escrupulos y una cabeza sin cuerpo. En esos momentos luce en especial la diccion de Lorena Glinz, aunque batalle en el aspecto dramatico. Al finalizar el estreno, Claudio Obregon nos dijo: "Aqui lo que vale es el lenguaje, la forma en que escribe Wilde los textos de sus personajes. Tiene una buena construccion, aunque sin mayores complicaciones; Herodes, Herodias y Salome son un ejemplo estupendo de lo que es un buen diseno de personajes. "Salome -curiosamente- es una obra moderna que llega al publico con mucha frescura a pesar de que tiene 102 anos de existencia. Tiene mucho que decir en cuanto al planteamiento de un mundo amoroso perverso y de una perversion del poder que lo lleva a un grado de absoluta tirania y ridiculez. Un personaje como Herodes representa a cualquier gobernante absolutista contemporaneo. "En terreno de la pasion, como proceso de destino, mas alla de la muerte, esta planteado de una manera muy rica, muy compleja y con un lenguaje muy bello". Por su parte, Patricia Reyes Spindola nos comento su trabajo en esta obra: "Es un papel de mucha presencia, tengo poco dialogo, pero lo disfruto muchisimo. "Al igual que en todos los estrenos tuve muchos nervios, mucha angustia, pero a final de cuentas un gran gozo porque las cosas se dieron muy bien y la respuesta del publico ha sido excelente. "Marta Verduzco logro algo muy importante con un texto poetico tan dificil. Los dialogos estan llenos de metaforas, no se puede dar una lectura facil, pero se siente que el publico esta metido en la obra. "Es un privilegio poder representar Salome en esta epoca tan dificil. Que bueno que las instituciones apoyen este tipo de teatro. Marta tuvo la fuerza y la lucidez para concretar un proyecto tan ambicioso". La bailarina Lorena Glinz senalo que todos los artistas deberian incursionar en otros terrenos para comprender mejor lo que realizan en sus propias especialidades. "Despues de esta actuacion estoy segura que voy a bailar mejor". En el programa de mano Tomas Segovia escribe: "Si no se ve a menudo Salome en las carteleras teatrales, es porque la obra se mueve en un terreno indeciso y fragil. Su delicada belleza es ambigua como el fascinante pero intocable Hermafrodita del Museo Vaticano". .