SECCION ECONOMIA PAGINA 23 CABEZA: ECONOMIA EN VISPERA DE ELECCIONES CREDITO:CLEMENTE RUIZ DURAN to significa que uno de los puntos que estara a debate en las urnas seran, los logros, los rezagos y el futuro de la economia. Puede incluso argumentarse que un punto nodal del nuevo acuerdo politico que demanda el pais, estara dado por las perspectivas que los electores tengan respecto al estado presente y futuro de la economia. ctores de las manufacturas que habian manifestado decrecimiento (minerales no metalicos) mostraron recuperacion en el mes de mayo, con lo cual se reduce el numero de sectores en crisis. Sin embargo, alimentos que habia tenido una recuperacion en abril, muestra decrecimiento en mayo; otros sectores con fuerte crecimiento en abril tales como textiles, industria quimica, metal basica y maquinaria y equipo redujeron su dinamica de crecimiento en mayo. Los sectores que no han logrado crecimiento a lo largo del ano son madera y papel que continuan con una fuerte crisis, sin que se haya logrado instrumentar un programa de apoyo eficaz para estas ramas productivas. articular una base mas amplia de expansion, al haberse reducido los inventarios existentes y con ello lograr jalar a la industria de minerales no metalicos. Se puede pensar en la construccion como un mecanismo reactivador, tal como se comento en esta columna hace un mes, senalando que se podia lograr un crecimiento sostenido en esta rama si se logra que los recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro puedan destinarse a esta actividad y con ello lograr mantener la recuperacion de esta actividad. Todo esto repercutira de manera definitiva sobre la industria manufacturera, teniendo un impacto positivo sobre el crecimiento del sector. Es decir, la premisa sera que se logre mantener el crecimiento de la construccion de manera sostenida. La construccion es un area de confluencia de los intereses publico y privado y, por ello, se puede pensar en lograr acuerdos precisos para mantenerla en crecimiento. Uno de ellos sera la forma como se canalizaran los recursos del SAR, y la segunda sera la del aumento de la inversion publica en infraestructura. Ambos elementos son clave para la recuperacion, puesto que es la forma como se puede lograr una induccion indirecta del crecimiento que puede alentar a nuevas inversiones en el sector manufacturero, maxime si se considera que muchos de los bienes de la construccion no son comerciables internacionalmente y por ello el contenido local es mayor que en otras ramas industriales, con lo que se pueden lograr efectos multiplicadores mayores que los que se obtendrian en otras ramas industriales. Una de las areas que mayor atencion demandan todavia en nuestro pais es la infraestructura. En esta materia Mexico ha intervenido poco si se compara con el esfuerzo que han estado realizando otros paises en desarrollo; esto se muestra si se considera el periodo 1980 a 1992 en que en tanto nuestro pais aumento los caminos pavimentados en una tercera parte, Corea, mas que los duplico, al igual que Tailandia e incluso Brasil. De igual forma, se requiere una inversion mayor en infraestructura ferroviaria, para poder movilizar mas eficientemente y con menores costos la mercancia. Se requiere de igual forma, aumentar la inversion en nuevos aeropuertos (como es el caso de la Cd. de Mexico, que no puede seguir posp oniendo la puesta en marcha de una nueva terminal internacional) y en telecomunicaciones. Todos estos indicadores muestran que la construccion de infraestructura enfrenta un enorme reto que requiere ser atendido y por ello la construccion en este rubro atenderia a la demanda insatisfecha y a la vez contribuiria a la modernizacion de la infraestructura, que hoy por hoy no corresponde al nivel de desarrollo que ha alcanzado el pais. Es decir, retormar la vocacion de construccion del pais puede ayudar a dar un perfil de estabilidad al crecimiento en los proximos anos. entarse de manera mas definida a la compentencia y con ello acoplarse a un ritmo que esperaban se diera hacia finales de siglo y no en 1994. El aceleramiento de la apertura financiera indudablemente da muestras de que la Administracion ha decidido jugar por las reglas del mercado de manera pareja y no solo para los sectores productores de bienes, como sucedio en los anos anteriores. La apertura financiera ha atraido nuevas inversiones extranjeras, las cuales de acuerdo a lo expresado por el Presidente de la Republica han aumentado en tres mil millones de dolares en los ultimos meses, lo que fortalece la posicion financiera del pais. En todo este esquema, un elemento que da tranquilidad sin lugar a dudas es la baja en las tasas de interes, lo cual muestra que el pais podra afrontar el periodo de elecciones sin presiones financieras, tal como argumentaban muchos agoreros del desastre. En realidad, si se observa el comportamiento de la tasa de Cetes, se puede observar una reduccion en la presion sobre el mercado financiero. A lo anterior se auna el fortalecimiento de la Bolsa de Valores en la ultima semana que gano casi 15 por ciento, cerrando en 2 mil 463 puntos, superando incluso el cierre de diciembre. En esta materia podria decirse que los inversionistas estan descontando por anticipado la realizacion de elecciones limpias y transparentes. Otro elemento favorable en este sentido es que se ha reducido la volatilidad del mercado financiero, al darse coberturas de la inversion extranjera en Tesobonos, con lo cual existe una menor presion sobre el tipo de cambio. una cuestion positiva, que si bien no resuelve el problema del desequilibrio externo, si da una pauta de las bondades que se pueden derivar del Tratado, si se mantiene una politica adecuada de promocion de las exportaciones. Dijeramos, en este sentido, se pueden esperar resultados positivos si se mantiene el rumbo. Hoy por hoy, esta situacion es considerada privilegiada por el resto del mundo y especialmente por los paises asiaticos, que estan planeando incrementar su inversion en nuestro pais para obtener los beneficios del Tratado, especialmente en materia de manufacturas, como es el caso de Toyota (el mayor productor de automoviles del mundo), y de Hitachi (una de las tres grandes empresas electronicas del mundo, junto con General Electric y Siemmens), que empezara a aumentar su aprovisionamiento de proveedores mexicanos para su planta que tiene en Tijuana sustituyendo el esquema tradicional de operacion de maquiladora bajo el cual ha venido operando dicha planta. an ser formulas efimeras que podrian arriesgar una recuperacion solida de mediano plazo. Bajo esta perspectiva se debe valorar la situacion economica de manera objetiva, con el fin de poder definir con nuestro voto, de manera certera, el rumbo que deseamos que tome el pais. .