SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: REACTIVACION ECONOMICA CABEZA: La privatizacion siderurgica ha permitido su modernizacion SECUNDARIA: Este ano tendremos mayor participacion mundial: Canacero CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ En estos momentos, el mercado siderurgico mexicano esta altamente activo, y las principales empresas del ramo "tienen llena su carga de pedidos al mes de septiembre", indicador claro de la reactivacion economica, aseguro Alonso Ancira Elizondo, presidente de la Camara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero). Asimismo, sostuvo que con la privatizacion de la industria siderurgica, por primera vez en 52 anos, principalmente en los ultimos dos anos y medio, las empresas que eran poco productivas se han revertido en un 100 por ciento. Tan solo, dijo, a la fecha se han invertido mas de mil 800 millones de dolares en modernizacion y desarrollo, se esta produciendo con menores costos y se han creado arriba de 20 mil empleos directos, ademas de introducirse politicas ambientales, de acuerdo a normas internacionales. Senalo que el crecimiento que se preve para este ano en la construccion es del 6.0%, lo que impactara favorablemente en el consumo de productos siderurgicos, ya que influye en poco mas del 40% de la demanda de acero, principalmente en la construccion industrial, comercial y de infraestructura. Ademas, con el incremento en la oferta de vivienda, que gozara de financiamientos blandos, se tendra un impacto en los demas sectores de la economia, con lo que se espera que aumente el consumo de acero en 6.2%, con mejor desenvolvimiento para 1995. Todo ello, acoto, permite prever un crecimiento en la industria de 2.7%, respecto a 1993. Mientras que con las inversiones en proceso, a finales de este ano, la capacidad instalada total llegara a 11.5 millones de toneladas anuales, con mayor participacion en los mercados internacionales. En el primer trimestre de 1994, la produccion nacional de acero liquido crecio 10.2% respecto al mismo periodo del ano anterior, como resultado de la reactivacion de la demanda interna, derivada del repunte que registra la economia nacional, subrayo Ancira Alonso. Respecto a la produccion nacional, indico que esta ha tenido un importante aumento al pasar de 7 millones 850 mil toneladas en 1989, a 9 millones 190 mil en 1993. Tambien se considera que el consumo nacional aparente de acero se incrementara en al menos 62%, lo que llevara al consumo a situarse en alrededor de 10.6 millones de toneladas. En relacion a productos terminados, la Canacero indica que estos podrian situarse en los 7.9 millones de toneladas, de las cuales 43.5% serian productos planos, 54.9% de no planos y el restante 25% de tuberia sin costura. La Camara destaco que el abastecimiento del consumo de laminados durante 1993 se integro con un 79% de productos nacionales y un 19% de importaciones, a diferencia de 1992, cuando la produccion nacional fue de 68%, contra 32% de importaciones. "Este csambio en la composicion del consumo se debio a las acciones de defensa que la siderugia mexicana ha emprendido contra las practicas desleales de comercio", enfatizo. Tambien externo que con la apertura comercial se elevaron las exportaciones, para ubicarse en 2 millones de toneladas, 45% mas que lo vendido al exterior cuatro anos antes. En terminos economicos, resalto que con la disminucion de precios en este sector, se ha apoyado el combate a la inflacion, lo que ha traido un efecto positivo en toda la cadena productiva que va desde alimentos enlatados, linea blanca, vehiculos para el transporte y en la industria en general. Por otra parte, el presidente de Canacero menciono que con los convenios sectoriales se ha permitido que esta industria compita "en igualdad de condiciones financieras con productores del exterior. Para ello se instrumento el Programa de Competitividad Interna, a traves de Bancomext, canalizandose hasta el momento 734 millones de dolares. Asimismo, con Hacienda y la Direccion General de Aduanas, se elaboro un acuerdo para capacitar al personal en la clasificacion arancelaria del acero. Igualmente se participa en la verificacion de importaciones, asi como en la aplicacion de los impuestos y de los aranceles compensatorios correspondientes, "lo que cierra espacios al comercio desleal en nuestro pais", agrego al resaltar que todo ello ha implicado una inversion de 2.7 millones por parte de la camara. Actualmente se encuentran en etapas finales de decision, demandas contra siderurgicas de 9 pais, por caracteristicas desleales y subsidios, en productos planos y no planos. En cuanto al PECE, el empresario acerero de indico que se tiene cumplido un 70% de la matriz de compromisos, sobre modernizacion, seguridad industrial, ecologia, aumentos de productividad, calidad y capacitacion. Aunque reconocio que todavia se requieren 3 aspectos importantes para la industria siderurgica: primero, apoyar a Secofi para la mejor atencion de demandas de comercio desleal y subsidios; segundo, que en la importacion de maquinaria siderurgica que no se produce en Mexico se fijen aranceles similares a los vigentes en Canada y Estados Unidos, para estos mismos bienes, y tercero, que en materia de seguridad industrial se reclasifiquen los niveles de riesgo por parte del IMSS. Inversiones para reconquistar mercados EmpresaMonto en dolares AHMSA736 millones ALFA616 millones IMSA100 millones Aceros de San Luis90 millones Grupo Villacero80 millones SIDEK70 millones TOTAL1,692 millones .