SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: ANALISTAS CABEZA: Entorno favorable para un descenso en tasas de interes SECUNDARIA: Los Tebonos podria ubicarse en niveles similares a los de EU MEXICO/MONTERREY, 6 de agosto (Notimex).-El ambiente positivo que prevalece en los mercados financieros nacionales y la entrada de recursos extranjeros podria favorecer un nuevo descenso en las tasas de interes de Cetes y Tebonos la proxima semana, estimaron analistas. Especialistas de Casa de Bolsa Afin comentaron que inclusive podria observar un cambio de inversiones de Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) hacia Bonos de la Tesoreria (Tebonos), instrumentos que en los ultimos meses han captado la mayor parte de recursos extranjeros. Anadieron que tanto inversionistas nacionales como extranjeros confian que el proximo proceso electoral, el 21 de este mes, arroje resultados favorables. Este optimismo favorece las expectativas de un nuevo descenso, de por lo menos medio punto porcentual, en las tasas de Cetes, al tiempo que los Tebonos podrian ubicarse en niveles similares a las tasas que se ofrecen en Estados Unidos. Ante este panorama, el Banco de Mexico (Banxico) decidio ofrecer para su subasta del proximo miercoles, una cantidad similar en valores gubernamentales que en la anterior. En Cetes ofrecera 400 millones de nuevos pesos en cada uno de sus plazos, a 28 y 91 dias, 500 en el caso de las emisiones a 182 y 364 dias de vencimiento y 300 millones de nuevos pesos a 728 dias de plazo, ademas de 150 millones de dolares en cada plazo de Tebonos (91, 182 y 364 dias). En la subasta anterior de estos valores, se registraron descensos considerables, el mayor en la emision de Cetes a 364 dias, con 1.46 puntos porcentuales menor, fijando su tasa en 14.39 por ciento. El TLC impulsor notable de exportaciones Mientras tanto en Monterrey, el Centro de Analisis y Proyecciones estimo que el crecimiento de la economia interna registrara una inflacion acumulada del 7.5 por ciento a finales de ano. En un estudio, el CAPEM indica que el Tratado de Libre Comercio (TLC) para Norteamerica, impulso notablemente algunos sectores exportadores y se espera continue esa tendencia en los proximos meses. Senala que para el cierre de este ano, "se espera un crecimiento real de la economia entre dos y 2.5 pr ciento, y la tendencia a la inflacion sigue siendo descendente, la proyeccion es de 7.5 por ciento". El documento establece que se espera que no continuen las tasas de interes por encima de niveles del 16 por ciento. Destaca que las acciones alcanzaran los tres mil puntos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a finales de 1994, "muy independientemente de los resultados de los comicios del proximo 21 de agosto". Durante este ano, precisa el estudio, se espera una reactivacion del gasto publico con el fin de impulsar el crecimiento. Manifiesta que el TLC "empieza a dinamizar algunos sectores de la economia, asi por ejemplo, en el primer trimestre del ano las exportaciones automotrices crecieron en 44.2 por ciento respecto al mismo periodo de 1993". Las exportaciones hacia Estados Unidos crecieron en el primer trimestre en 22.9 por ciento, lo cual refleja el dinamismo de la actividad productiva, pese a la serie de sucesos enfrentados en el pais en los primeros meses del ano, puntualiza el documento. El analisis del CAPEM agrega que la deuda externa total, por encima de los 100 mil millones de dolares, no se incrementara demasiado para el siguiente ano, y las finanzas publicas se mantendran etermino de 1954. .