SECCION INTERNACIONAL PAGINA 28 BALAZO:CONTINUA LA MIGRACION DE HUTUS HACIA TANZANIA CABEZA: Luego de decadas de exilio, miles de familias tutsis regresan a su patria CREDITO: AGENCIAS KIGALI, Ruanda, 5 de agosto.-Miles de tutsis, luego de decadas en el exilio, iniciaron el regreso a su pais gracias a la toma de poder del Frente Patriotico de Ruanda (FPR), dijeron hoy trabajadors de instituciones humanitarias. Sin embargo, los hutus, el mayor grupo etnico de Ruanda cuyos dirigentes serian responsables de las recientes masacres de unas 500 mil personas, huyen al este del pais. La mayoria de los refugiados que vuelven a Ruanda parecen familias tutsis que emigraron en 1959, cuando los hutus derrocaron a la monarquia feudal tutsi en un sangriento levantamiento. Miles de hutu todavia se trasladan hacia el vecino pais de Tanzania y se unen a otras 350 mil personas que se marcharon para escapar de la victoriosa fuerza mayoritariamente tutsi del FPR a finales de abril. ACNUR, no pudo confirmar la informaciones sobre el maltrato o asesinato de refugiados hutus por soldados del FPR al regresar a Ruanda. Por otra parte, el nuevo gobierno ruandes acuso a Francia de no facilitar el regreso de los refugiados, mientras unos 500 refugiados (en lugar de mil 800), mueren cada dia pese al aumento de la ayuda internacional. El ministro ruandes de la Rehabilitacion, los desplazados de guerra y la desmovilizacion, Jacques Bihozagara deploro el hecho de que Francia le impidiera acudir a la zona humanitaria. "Tenemos que poder decir por nosotros mismos a la gente que puede regresar a sus hogares". "Tenemos la impresion de que los franceses no hacen ningun esfuerzo para convencer a la gente de que regrese, incluso que desaniman a la poblacion", afirmo. Mientras tanto, el secretario general de la ONU, Butros Ghali, llamo al nuevo gobierno ruandes a mostrar "magnanimidad", preconizando la reconciliacion nacional e impidiendo que su exito militar acarree "un deseo de dominacion permanente" en Ruanda. El nuevo gobierno (de mayoria del Frente Patriotico Ruandes, FPR), debe "reunir de nuevo a su pueblo en el marco de la reconciliacion nacional", vigilar "para que no haya represalias", y permitir a los refugiados que regresen a sus hogares, senalo Butros Ghali en un informe transmitido hoy al Consejo de Seguridad de la ONU. "El objetivo politico final debe ser la instalacion de un sistema de gobierno de base amplia que otorgue a todos los elementos de la sociedad, sea cual sea su origen etnico o su nivel social, un sentimiento de seguridad y un lugar en la vida de sus pais", segun el secretario general. Ghali, estima que "la agonia de un pais pequeno obligado a asisitir a la masacre de una gran parte de su poblacion y al desplazamiento de la mitad de los supervivientes", es "una de las situaciones mas espantosas de estos ultimos tiempos". Paralelamente, el nuevo gobierno ruandes nombro a Bakuramutsa Manzi, para representarle ante la ONU y renuncio a ejercer, como estaba previsto, la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad en septiembre, que sera asumida de forma excepcional por Espana, segun fuentes diplomaticas. En una carta dirigida al secretario general de la ONU, Butros Ghali, el ministro ruandes de Asuntos Exteriores, Jean Marie Vianney Ndagijimana, anuncio el nombramiento de Manzi y dijo que este "dentro de poco" acudira a Nueva York para ocupar su puesto. Manzio sustituye a Jean-Damascene Bizimana, que representaba ante la ONU al antiguo gobierno ruandes. .