SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: CONVERSACIONES CABEZA: Joey Calderazzo, virtuoso del piano CREDITO: XAVIER QUIRARTE Entre los pianistas jovenes que buscan ampliar el lenguaje de la tradicion destaca Joey Calderazzo, musico formado en el grupo del saxofonista Michael Brecker y que ahora busca su propio camino con una serie de grabaciones en trio acustico. Al concluir un magnifico concierto en Cancun, en el que el virtuoso ha tocado una serie de standards con su propia perspectiva (que incluye la energia del rock y elementos ritmicos latinos), aprovechamos algunos minutos de descanso para platicar con el. Nacido en Connecticut en 1965, Joey tuvo su primer contacto formal con la musica a los ocho anos de edad, cuando empezo a estudiar el piano. Durante siete anos siguio estudios de musica clasica y como adolescente toco el piano electrico en grupos de rock en Nueva York. "Tocaba en una banda de rock cuyo guitarrista habia estudiado en Berklee, por lo que estaba muy involucrado con el jazz y trataba de incluir algunos elementos de esta musica en el grupo", dice con voz pausada mientras degustamos una cerveza. Su acercamiento con el jazz se dio primero a traves de aquellos musicos que mezclaban este genero con el rock y que despues seria llamado fusion. "Lo primero que compre fueron discos de Return to Forever de Chick Corea y luego escuche cosas de la corriente principal: Miles Davis, John Coltrane. Despues me fui mas atras con Bud Powell, Thelonious Monk, Red Garland, Wynton Kelly, Art Tatum, Fats Waller...." Encima de todas estas influencias Joey coloca a Coltrane, sobre todo por eso que denomina un "sorprendente acercamiento a la musica. Me gusta su energia y su sonido, su forma de sentir, sus ideas y su manera de desarrollarlas. Y Miles, por supuesto, por mentenerse en evolucion constante. Aunque los dos son completamente diferentes, son mis grandes influencias. En cuanto a pianistas creo que Herbie Hancock es mi favorito, es sorprendente como mejora cada dia. Si... -dice dudando sobre la musica electronica d e Hancock-, me gusta, pero no alcanza el mismo nivel que con el piano acustico. Tambien me gustan Chick Corea, McCoy Tyner -por supuesto- y Lennie Tristano, que es sorprendente". Desde los dieciocho anos Joey empezo a tocar jazz en los clubes neoyorkinos hasta que se topo con el saxofonista tenor y maestro del EWI (instrumento de viento electronico) Michael Brecker, quien lo invito a formar parte de su grupo y a grabar con el una serie de albumes, entre los que destacan Dont Try This at Home y Now You See It... Now You Dont (ambos en GRP). "Michael es sorprendente, un gran tipo", dice al comentar su relacion con el menor de los hermanos Brecker. "Mantuvimos una maravillosa relacion personal y profesional. Aprendi mucho con el y a su lado creci musical y personalmente. Hasta la fecha seguimos en contacto y aunque ahora esta de gira con la banda Brecker Brothers, estoy seguro que cuando termine vamos a tocar juntos otra vez". Al terminar su estancia en la banda de Brecker, el pianista se dedico al free Iance, a hacer giras con sus propios grupos y a grabar discos como In the Door y To Know One, los dos para Blue Note. En relacion a su proyecto personal, Joey Calderazzo prefiere el formato del trio clasico de jazz: piano, bajo y bateria. "Con el trio toco con bastante libertad, nunca se lo que voy a tocar y eso me gusta porque le da mucha frescura a la musica". En concierto Joey gusta de explorar y hurgar en todos los recovecos de una pieza. Aunque se trate de una composicion tantas veces ejecutada por infinidad de pianistas como "Dolphin Dance" de Hancock, en sus manos la pieza adquiere nuevas dimensiones. "Si tocamos standards, les damos un tratamiento diferente. Por ejemplo, con mi trio puedo tocar "Take the A Train" de Duke Ellington de diez maneras diferentes. Podemos tocarla como reggae, como calypso, como bossa nova. Nos gusta tocar asi todo el tie mpo: no nos aferramos a un solo formato". Bajo la superficie es posible encontrar de manera tenue vestigios de su formacion rockanrolera. "En mis composiciones hay influecias del rock: las progresiones armonicas que uso algunas veces no provienen realmente del jazz tradicional, supongo que vienen de mis antecedentes como rockanrolero. La energia con la que toco proviene del rock and roll. En la secundaria escuchaba todo el tiempo los discos de Frank Zappa, sus composiciones son algo realmente excepcional. Pero tambien creci escuchando a bandas como Beatles, Rolling Stones, Who, Aerosmith, Led Zeppelin. Me gustan los pesados. Trato de que en mi musica se traduzca la misma energia". Los ritmos latinos son parte fundamental del trabajo de Joey Calderazzo como pianista. En sus ejecuciones es frecuente que una melodia tradicional adopte coloraciones de merengue o de calypso. "Me gustaria aprender a tocar mejor la musica latina, sobre todo me encantaria tocar calypso. En las estaciones de radio de Nueva York se transmite mucha musica latina, asi que la escucho con frecuencia. He estado platicando con el pianista dominicano Danilo Perez, quien me ha ensenado algunas cosas". A pesar de ser un pianista talentoso, al igual que muchos otros musicos que no disfrutan de los beneficios de estar entre los top ten de los llamados jovenes leones, Joey Calderazzo enfrenta el problema cotidiano de conseguir presentaciones en Estados Unidos. "Trabajo mucho mas fuera de mi pais, sobre todo en Europa, y el ano pasado tambien viaje mucho a Brasil. Mi rutina es tocar en algunos clubes de Estados Unidos, ir a algun festival, despues un par de dias en los Angeles. Realmente existen muy po cos lugares para tocar. La situacion se esta volviendo mas dura y se gana poco dinero. Resulta dificil reunir a un grupo y sostenerlo, a menos que hagas conciertos y talleres en universidades. Por ejemplo, tocas en Pittsbourg, Pensilvania, que esta a ocho horas de Nueva York, y recibes 700 dolares por noche. Ese dinero debes repartirlo entre los musicos, pagar hotel y comidas. Practicamente te quedas con nada". Pero Joey no se queja, simplemente habla de una situacion real. Si tocara solo por interes monetario, su talento le permitiria ganar dinero facil haciendo cosas que cotidianamente son vendidas como jazz y no tienen nada que ver con el genero. "Jazz es un termino del cual se ha abusado tanto que puedes llamarle jazz a lo que hace Kenny G. Pero para mi el jazz es Miles, Coltrane y los nuevos cuates que en verdad lo tocan. No creo que Kenny G., Spyrogyra o Manhattan Transfer sean jazz". En Nueva York al pianista le espera una grabacion con su trio de jazz acustico para una nueva compania. Si no todos los dias hay presentaciones, al menos no ha tenido que trabajar como musico de estudio y, sobre todo, mantiene con vida un proyecto personal. "El dinero no es realmente el problema: tengo trabajo esperandome cuando llegue a Nueva York. Aunque si me gustaria tener asegurado mi trabajo durante diez anos, definitivamente no toco por el dinero". Al sugerirle antes de despedirnos si seria pertinent e qu el gobierno apoyara a los jazzistas, Joey responde con toda seriedad: "En Estados Unidos hay muchas cosas por las que debemos preocuparnos antes que el jazz." Sorprendente es un termino que con frecuencia ha utilizado el pianista durante esta platica que ha de concluir porque debe realizar otra presentacion. Esa capcidad de sorpresa es la cualidad principal que en no muchos anos hara de Joey Calderazzo uno de los grandes pianistas de su generacion .