PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: FIRMAN EL MERCOSUR CABEZA: Crean Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay zona de libre comercio SUMARIO: El acuerdo, avance en la integracion regional; vigente a partir de 1995, CREDITO: AGENCIAS BUENOS AIRES, 5 de agosto (Agencias).-Los presidentes Carlos Saul Menem (Argentina), Itamar Franco (Brasil), Carlos Wasmosy (Paraguay) y Luis Alberto Lacalle (Uruguay) firmaron este viernes, el acuerdo que da el impulso definitivo al Mercado Comun del Sur, (Mercosur) para su aplicacion a partir del primer dia del ano proximo, lo que constituye un importante avance hacia la integracion regional. El Mercosur creara una zona de libre comercio y una union aduanera entre los paises sudamericanos que los suscribieron. El Arancel Externo Comun (AEC) para los productos que comercian los cuatro socios ira completandose en forma progresiva hasta el ano 2006. Este proyecto de integracion sera ampliado en el futuro a Chile y Bolivia, y una de las primeras tareas de los cuatro paises fundadores sera acercarlo a la Union Europea (UE) y al Tratado de Libre Comercio (TLC) constituido por Estados Unidos, Canada y Mexico. Las naciones del Mercosur presentaran como bloque una propuesta para negociar una zona de libre comercio con la UE, segun informo el embajador argentino en Bruselas, Diego Guelar. "Los embajadores del Mercosur en Bruselas presentaremos proximamente un proyecto que sera analizado por la cumbre de jefes de Estado europeos en diciembre, para iniciar formalmente en 1995 negociaciones para un acuerdo de libre comercio", dijo Guelar. Con posterioridad, una propuesta similar se espera que sea presentada a Estados Unidos, Canada y Mexico. El presidente de Chile, Eduardo Frei, firmo tambien un acuerdo de asociacion especial que significara negociar con los miembros del Mercosur un libre mercado, aunque sin ingresar como socio activo del tratado, formula denominada "cuatro mas uno". A partir de 1995, la inmensa mayoria de los bienes producidos en el Cono Sur tendra una proteccion de entre cero y 20 por ciento. Cada pais mantendra un cupo de excepciones de 300 productos, salvo Paraguay que logro un lote de hasta 399 manufacturas. Itamar Franco, presidente de Brasil, vaticino que los cuatro paises fundadores del Mercosur superaran los 10 mil millones de dolares de intercambio comercial, gracias a la union aduanera. Por otro lado, en Chile, el secretario ejecutivo de la Comision Economica para America Latina, y el Caribel (CEPAL), Gert Rosenthal, senalo que la firma del Mercosur demuestra que "no obstante las dificultades que entrana conciliar distintos puntos de vista, como ocurre con un arancel externo comun, hubo voluntad politica para lograrlo" y se comprueba "la factibilidad de lograr acuerdos entre paises de dimension economica disimil, a base de afinidades y vecindad geografica". Los productos informaticos tendran una proteccion arancelaria del 16 por ciento hasta el ano 2006. Para los bienes de capital se acordo una proteccion contra la competencia externa del 14 por ciento, que debera ponerse en vigencia en el ano 2001. Tambien se acordo que los bienes producidos en las zonas francas podran ingresar al Mercosur previo pago de un arancel externo comun, como si se tratara de productos importados fuera de la zona. Esa medida se aplicara para los productos provenientes de las zonas francas de Tierra del Fuego (Argentina), Manaos (Brasil), Ciudad del Este (Paraguay) y Colonia (Uruguay). A Paraguay se le concedio en forma transitoria una integracion de 50 por ciento de componentes nacionales y 50 por ciento de importacion, para que a sus productos se les aplique el regimen de origen. Uruguay obtuvo tambien un cupo de excepciones a 300 productos y el reconocimiento de otros que comercializa a traves de anteriores tratados comerciales firmados con Argentina y Brasil. En forma paralela, se constituyo el Mercosur educativo por el que los cuatro Estados reconocen los estudios primarios y secundarios -pero no los tecnicos- y otorgan validez a los certificados expedidos por instituciones oficiales reconocidas. El Mercosur, constituido en Asuncion el 26 de marzo de 1991, esta considerado como un mercado ampliado, sin barreras al comercio intrarregional, para un mejor aprovechamiento de los recursos economicos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. .