PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ESTUDIO DE SALOMON BROTHERS CABEZA: Gracias a entorno electoral estable, Mexico crecera 2.7% SUMARIO: Tambien influyen inversion foranea y reactivacion en EU CREDITO: EFE NUEVA YORK, 5 de agosto (EFE).- Mexico crecera este ano 2.7 por ciento, gracias a un entorno politico estable tras las elecciones del 21 de agosto y a la firme reactivacion de la economia de Estados Unidos, segun los analistas de la empresa financiera estadounidense Salomon Brothers. En un informe distribuido hoy, los analistas de Salomon Brothers, consideran que para el conjunto de Latinoamerica, la aceleracion del crecimiento economico en Brasil, Chile y Mexico fomentara un avance del Producto Interno Bruto del 3.5 por ciento en 1995, medio punto mas que este ano, Tambien pronostican un fuerte declive del indice de precios al consumidor (IPC), gracias al mantenimiento de las politicas economicas de mercado: la inflacion caera a un 75.4 por ciento, comparado con un 324.3 por ciento en 1994. Pero, si se excluye a Brasil, la inflacion en Latinoamerica en 1995 sera del 11.5 por ciento, frente al 12.7 este ano. Con respecto a Mexico, los analistas de la firma neoyorquina preven un crecimiento del PIB del 2.7 por ciento este ano y del 4.8 en 1995, cifra que se encuentra mas de un punto por arriba de lo estimado para el conjunto de America Latina. A su juicio, la firme reactivacion en Estados Unidos y un entorno politico estable tras las elecciones de agosto deberian fomentar una mayor actividad economica de la prevista a principios de 1995, ayudada luego por una mayor inversion extranjera. Pero, mientras para otras consultorias la inflacion sera del 6.6 por ciento el ano proximo en Mexico, los autores del informe de Salomon Brothers hablan de un 7.5 por ciento, debido al avance de los precios en Estados Unidos y a la aceleracion de la demanda interna en Mexico, factores que limitaran los progresos anti-inflacionarios. Sobre Brasil, predijeron una inflacion del 205 por ciento en 1955, en lugar del 302 por ciento que proyectan otras firmas. Las dificultades en cumplir plenamente los objetivos de las primeras dos fases del programa de reforma (la tercera fase fue la introduccion de la nueva moneda, el real, el mes pasado), exigiran "esfuerzos renovados" en la cuarta fase despues de las elecciones presidenciales de octubre, dijeron. A su juicio, hay un 55 por ciento de probabilidades de que en las elecciones el ex titular de Economia Fernando Henrique Cardoso derrote al candidato izquierdista Luis I. Lula da Silva. Para Argentina, proyectan mas inflacion y menos crecimiento de las estimaciones de consenso: un 3.9 y un 4.3 de inflacion este ano y el proximo, respectivamente, y un crecimiento del 4.8 y 3.5 por ciento, en 1994 y en 1995. Venezuela, que vive una grave crisis, sufrira una nueva contraccion de su economia en 1995, con un descenso del PIB del 2 por ciento, que se sumaria al retroceso previsto del 1.9 por ciento este ano. El indice de precios al consumidor bajaria levemente del 57.6 por ciento este ano a un 49.7 en 1995. Para Chile, los analistas de Salomon Brothers pronostican un crecimiento del PIB del 4 por ciento este ano y del 5.8 en 95, y una inflacion del 13 por ciento en 1994 y 12 por ciento el ano proximo. El crecimiento del PIB de Colombia seria de un 4.5 por ciento este ano y el siguiente, y la inflacion pasaria de un 24 por ciento en 1994 a un 24.3 por ciento en 1995. .