PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: AGENTES ADUANALES CABEZA: Ante lo estricto de la ley, menor contrabando de ropa y calzado CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Los diversos mecanismos impuestos por Secofi para proteger a la industria nacional del vestido, textil y del zapato, de la competencia desleal de productos extranjeros muchas veces de baja calidad, empiezan a dar resultado, pues en las aduanas ya se ha notado la disminucion de este tipo de importaciones. Esto, propiciado en parte porque los agentes aduanales ahora prefieren rechazar operaciones con dichos productos que les piden sus clientes por lo problematico que resulta. El presidente de la Asociacion de Agentes Aduanales de la Ciudad de Mexico, Frank Willie Tafel, indico a El Nacional que muchas veces los requisitos que exige Secofi son detalles casi sin importancia y por lo mismo se llegan a incumplir, de manera que constantemente los agentes aduanales "por tales insignificancias" llegan a introducir mercancia ilegal, considerada por las autoridades como contrabando. Asi, la mercancia detectada queda confiscada por las autoridades aduanales, y aparte de que representan perdidas para el importador y descredito para el agente, este ultimo corre el riesgo de perder su patente para operar como tal. Sostuvo que estas cuestiones han hecho desistir a agentes aduanales de aceptar operaciones en que se tenga que ingresar este tipo de mercancia, muchas veces de baja calidad o sin los estrictos requisitos que pide la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, los cuales, de acuerdo con la dependencia, se han impuesto para estar al mismo nivel de muchos otros paises en cuanto a la calidad y normas que deben cumplir los productos mexicanos. Willie Tafel dijo sin embargo que esto puede ser obstaculo a la agilidad de tramites que hasta el momento se ha logrado con la automatizacion de las aduanas y que en los ultimos anos ha disminuido de 18 a solo 3 pasos las operaciones de comercio exterior. Sostuvo que por tal razon su agrupacion y en general todos los agentes aduanales han solicitado a Secofi que la reglamentacion sea mas razonable o que la verificacion en el cumplimiento de NOM, certificado de origen, cuotas compensatorias y etiquetado en espanol se realice despues de que los productos hayan pasado la aduana, pues son reglas de comercializacion y no aduaneras. "Pero no nos han hecho caso". Por un "made in" se incurre en ilegalidad En entrevista con El Nacional, el dirigente de los 165 profesionales aduanales que manejan unas 35 mil operaciones al mes en el aeropuerto de esta capital, expuso que el sinnumero de reglas que deben cumplir ahora los importadores ha derivado inclusive en un aumento de la corrupcion entre agentes y empleados de las aduanas que "negocian" entre si para introducir ilegalmente la mercancia. "Muchas veces son cosas insignificantes por las que no puede pasar el producto y como queda a discrecion del vista aduanal, este confisca la mercancia queriendo extorsionar al agente quien finalmente le suelta una lana y sale la mercancia", comento. Relato el caso de uno de sus clientes a quien le efectuo los tramites para importar lotes de ropa italiana de dama que cumplia con todos los requisitos, pero en la etiqueta no especificaba en idioma espanol que el producto era hecho en Italia sino que venia en ingles (Made in Italy), lo cual -senalo- se presta a confusiones porque ha habido innumerables cambios. La mercancia fue embargada porque de acuerdo con el director general de Normas de Secofi, Guillermo Ibarra Ponce de Leon, lo vigente en la Ley Aduanera era que forzosamente tal indicacion debia venir en espanol. Por tanto, todas las mercancias que traen en idioma extranjero cualquier especificacion, es decir no cumplen un requisito no arancelario, son contrabando. Aseguro que la carga de ropa continua desde hace algunos meses embargada "y no me dejan ponerle Hecho en Mexico porque ya incumpli. Mientras, el proceso legal continua, en donde tendre que llegar a la Suprema Corte para alegar que la ley es injusta pero para eso pasaran 2 o 3 anos para cuando las prendas hayan pasado de moda". .