PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CONCAMIN CABEZA: Urge mecanismo de defensa contra practicas desleales SUMARIO: Su elevado costo requiere el apoyo del Gobierno federal CREDITO: LAURA JUAREZ E. Ante el incremento de las practicas desleales en el pais, dado el mayor intercambio comercial que ahora se registra, es necesario instalar una oficina que opere un mecanismo especial para defender a las pequenas y medianas empresas contra estas practicas; mecanismo que debera ser financiado tanto por el sector privado como por el gobierno. Asi lo afirmo en entrevista, Gilberto Vazquez Haedo, director de la Unidad de Apoyo al Tratado de Libre Comercio de la Concamin, quien explico que el proceso de defensa por ese concepto es superior a los 150 mil nuevos pesos, que son inalcanzables para los pequenos y medianos empresarios. Sostuvo que el mecanismo especial deberia comprender apoyos de amparo asi como una especie de defensa de oficio, para que este tipo de empresas no se encuentren desprotegidas ante las practicas de comercio desleal, que generalmente son por introducir al pais productos que por ser desechados en Estados Unidos o Canada, entran a precios inferiores a los producidos en el pais. Gilberto Vazquez indico que generalmente los costos por un juicio contra una practica desleal son muy elevados para los pequenos y medianos empresarios, gastos que solo pueden pagar las grandes empresas. Estos gastos incluyen la contratacion de abogados, recopilacion de informacion, contratacion de especialistas y tecnicos, asi como el costo del juicio. Por otra parte, afirmo que en relacion a la legislacion antidumping de nuestro pais, esta resulta tambien muy compleja para el empresariado en general, ademas de que le falta difusion. Sostuvo que el marco legal mexicano contra las practicas desleales es adecuado, pero que persisten los casos de competidores desleales, sobre todo importadores, que introducen productos de mala calidad y que son desechados de otros mercados, para luego pornerlos a la venta en el mercado interno a precios muy por debajo de los que tienen los articulos que se producen en el pais. Esto insistio, es una practica contra la que se debe seguir combatiendo dado el nuevo marco internacional que ahora se instala en M exico. .