PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: BALANCE SEMANAL CABEZA: Intermediarios financieros a futuro CREDITO: Salvador Gonzalez Briceno El hecho de que sean 102 los intermediarios financieros extranjeros que han presentado solicitud para ingresar al mercado mexicano, muestra la confianza que tienen los inversionistas foraneos en el desarrollo del pais, mas alla de las recientes incertidumbres a que esta sujeta la economia y la politica nacional por las expectativas electorales. De aprobarse el ingreso de los intermediaros -lo que podria ocurrir durante 1994-, significaria para el pais ingresos por nueve mil 329 millones 217 mil 381 nuevos pesos. Los solicitantes son de 20 instituciones de banca multiple, 17 casas de bolsa e igual numero de sociedad financieras de objeto limitado, 13 instituciones de seguro, 12 arrendadoras financieras, 11 sociedades controladores, 6 sociedades de inversion, 4 de factoraje, 1 casa de cambio y 1 institucion de finanzas. Las instituciones interesadas son, entre otras, el Citibank, Chemical Bank, Bank of America, Bank of Boston, Chase Manhattan Bank, Chemical Bank, First Chicago, International Bank of Commerce, National Bank, Republic National Bank of New York, Banque National de Paris, Societe Generale, Dresde Bank, Bank of Tokio, etc. Ademas de la J.P. Morgan, Santander, Morgan Stanley, Caterpilar, Chrysler, Ford, Credit, Associates, American Express, etc. La llegada de los intermediarios foraneos, aunque sus actividades se concentren en la banca de m ayoreo, significara mejorar los servicios financieros en todos los niveles, creditos por 11 mil 24 millones 394 mil nuevos pesos -incluidos los apoyos a las pequenas y medianas empresas-, y la creacion de cuatro mil nuevos empleos. Limites a los intermediarios Por el hecho de tratarse de instituciones plenamente acreditadas a nivel internacional, y de acuerdo con los terminos de apertura acordados de aqui al ano 2000 en el TLC, casi todos los intermediarios financieros seran aprobados, de acuerdo con el subsecretario de Hacienda, Guillermo Ortiz Martinez. Su arribo permitira una mayor competencia en servicios y la presion para reducir los margenes financieros de los bancos nacionales, o un mejor servicio para los usuarios. Las limitantes de participacion para los bancos comprenden: no pasar del 1.5% del sistema bancario de aqui al ano 2000 para cada banco en lo individual, no exceder el 8% del sistema bancario en el presente ano y durante el primer ano de operaciones, no captar mas de 30 mil 500 millones de nuevos pesos. La ruta ha sido trazada El martes pasado, dos dias antes de presentada la informacion sobre los intermediarios financieros, y cuando se creia que eran solo 20 los bancos extranjeros interesados en participar en el pais, Sergio Contreras, presidente del Club de Banqueros Extranjeros expreso que eso demuestra la "absoluta confianza" en el pais que tiene la comunidad financiera internacional. Pero no es solo eso, tambien cuenta la presencia y apertura que significa para el pais el Tratado de Libre Comercio y el ingreso a la OCDE, com o reconoce el tambien representante en nuestro pais del Banco di Roma, al hablar para El Nacional. Aunque no solo el, tambien el representante del BID en Mexico, Jairo Sanchez, opina que sea cual sea el proximo ganador en la contienda electoral -incluido el PRD, que no pretende cancelar los acuerdos internacionales pactados-, la presente administracion deja "amarrado" el camino para el proximo presidente. "El proximo gobierno no tendra mucho margen de maniobra, en caso que quisiera modificar la linea". No solo cuentan los logros internos, tambien la proyeccion internacional. Es el caso del TLC, del ingre so a la OCDE, a la APEC, al GATT y los acuerdos con Chile, Costa Rica, Colombia y Venezuela. Baja en Cetes La baja de mas de un punto porcentual en todos los plazos de los Cetes durante la presente semana, es significativa porque contribuye a estabilizar los mercados financieros que han mostrado una gran incertidumbre a raiz del clima preelectoral actual. La baja de Cetes que fue de 1.20 puntos para 28 dias, a 91 dias de 1.26 puntos, a 182 dias de 1.30 y a 364 de 1.46 puntos; respondio, tanto a la mayor liquidez del mercado de dinero, la reactivacion de la inversion extranjera durante la semana anterior, como al mayor interes de las corredurias externas por las acciones de empresas mexicanas. Sin olvidar que disminuyeron las presiones al tipo de cambio -fuertes durante las ultimas semanas-, el clima transparente que se presenta en visperas del proceso electoral y las intervenciones oportunas del Banxico en el mercado mediante los instrumentos de cobertura cambiaria. Crece durante mayo la actividad industrial De acuerdo con el reporte de la Secretaria de Hacienda, por segundo mes consecutivo la actividad industrial crecio durante mayo al 3.1% anual, aunque menor al de abril pasado que reporto 6.5%. Los sectores mas dinamicos fueron el de la construccion con un 7.6%, el de electricidad con 6.4% y el manufacturero con 2.2%, contra el 6.5% de abril. La minera crecio 0.2%, la minera petrolera 0.2%, y la no petrolera 0.5%. En detalle, la industria manufacturera obtuvo resultados positivos en 6 de sus 9 divisiones: ma quinaria y equipo, 6.8%; quimica, petroleo y derivados, 3.8%; minerales no metalicos, 3.7%; metalicas basicas, 3.2%; textiles y prendas de vestir, 2.7% y otras industrias manufactureras, 0.7%. Contra madera y Productos de madera que disminuyo en 7.4%; papel, imprenta y editoriales en 2.7% y alimentos, bebidas y tabaco en 1.2%. Propuestas similares entre el PRI, PAN y PRD Crecimiento sostenido de la economia para sacarla del bache que represnta la desaceleracion, generacion de empleos que demanda el mercado laboral por mas de 800 mil anuales, consolidacion de la estabilidad economica conseguida durante la actual administracion, son algunos de los principales postulados de los tres partidos principales que contienden en esta jornada electoral, de acuerdo con un analisis de la Canacintra. .