SECCION DEPORTES PAGINA 30 CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA Y mientras tanto, los clubes de pelota usan las suyas en los playoffs. La tentacion es grande: ¨de que hablare? ¨De lo que se esta preparando para empezar o de lo que se lucha freneticamente para llegar a la victoria? ¨Hablare de las figuras mexicanas de uno y otro deporte? Bueno, figuras, por desdicha, hay muy pocas. Y de seguir las cosas como estan funcionando, pasara algo inusitado: las figuras del futbol, a nivel internacional, seran cada dia menos... si eso fuera posible, en tanto que los peloteros que vuelen hacia horizontes mas altos, cada dia sean mas. La diferencia radica en que mientras el futbol lo manejan grupos de personas que buscan la utilidad, muchas veces a costillas de un mirlo blanco, como se le dice al que paga porque si, en el beisbol hay un sistema, un conjunto de leyes que se cumplen, no a capricho del poderoso, sino en virtud del imperio de las circunstancias. Y no obstantes esto, se anuncia para pronto -debio explotar hace un par de dias- una huelga en el llamado "beisbol organizado" de Grandes Ligas. Una vez mas se nota un claro paralelismo entre ambos deportes. Los peloteros reclaman su tajada en las utilidades extra parques deportivos y piden que se les de algo de lo mucho que la pelota gana a traves de la television, la mercadotecnica y otros asegunes. Los patrones o duenos dicen que no, ya que los salarios estan demasiado altos y que la inflacion es mortalmente peligrosa para los clubes y para el beisbol mismo. Todavia no sucede algo similar en el futbol mexicano, pero se estan poniendo las bases para que cosa semejante ocurra. Y ocurra pronto. Todo depende lamentablemente de la falta de unidad de los jugadores y de la arrogancia tradicional del "asesor", asi como de la mas que lamentable falta de autoridad de los senores presidentes o propietarios de club. Pero el hecho es que en nuestro futbol la corriente marca un doble flujo: por parte de los jugadores, mas salario; por parte del "asesor" ataque a lo que el llama "inflacion". Pero a ninguno de los dos bandos se les ha ocurrido que una forma de ganar mas es producir mas. Del cielo solo cae la lluvia y, de vez en cuando, y que bueno que asi sea, uno que otro avion. Hay dos formas de guiar al futbol desde los puestos administrativos y financieros de mando. Uno es la ley, como se uso muchos anos que culminaron con el ataque feroz y calumnioso sobre el doctor Del Castillo y otro es de de "por mis pistolas", como se hizo a partir del senor Maurer, vencido ahora por otra mas veloz o de mayor alcance, si bien dudo que de mejor conocimiento de los problemas. Y tambien con mas desden a considerar los intereses de terceros. Conociendo al mexicano como lo conozco, no me cabe la menor duda que al igual que cambiamos las ricas tortas por los malolientes "hot-dogs"; del mismo modo en que dia con dia metemos un pochismo mas en nuestro idioma, solo por ese complejo que nos lleva a tratar de imitar todo lo gringo, tambien los jugadores se van a rebelar, lo que ya hubiera ocurrido si tuvieran conciencia de lo que son y lo que representan para el futbol. Pero ellos, tambien, andan chuecos: piensan que en futbol son ellos. Y pese a la dictadura del "asesor" sigue habiendo en el futbol dizque organizado de Mexico, muchos jefes y pocos indios. El resultado es un lamentable desorden y una perdida, mas lamentable aun, de la ruta correcta que se deberia seguir. Solo una recomendacion: no vayan, unos y otros, por capricho o torpeza, a matar a la gallinita de los huevos de oro: el futbol, como espectaculo de masas, no es inmortal. Recuerdenlo! .