SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: ARQUEOLOGIA III CABEZA: CALAKMUL, UNA CIUDAD PARA LEER EL PASADO MAYA CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA/ENVIADA "En este sentido expreso los edificios siempre marcan una orientacion, pero decir que los mayas buscaban una lectura astronomica, seria demasiado arriesgado. Si uno quiere encontrar un sentido astronomico en un edificio sea cual sea podemos hacerlo, pero en una forma natural es mas dificil. El complejo astronomico de la Estructura VI y IV es muy evidente, uno no necesita buscar demasiado para ver que la colocacion al este del edificio IV y al oeste del edificio VI, asi como la distribucion de las fuerzas de uno y de los basamentos del otro, tienen precisamente una relacion con estos fenomenos, y aunque no son observables por la vegetacion, eso podria hacerse con estudios de otro tipo y asi poder determinar esa funcion astronomica de los edificios". Al transitar por los caminos de esta region uno pensaria que esta en pleno otono, porque las hojas secas aparecen tiradas por doquier. Sin embargo, es plena epoca de lluvias, pero ante el asombro de todos en Calakmul, no ha llovido. A proposito, Carrasco hablo del aprovisionamiento de agua que los habitantes de esta zona usaban: "En su gran mayoria era con base en las aguadas, depresiones naturales del terreno y que, en el caso de Calakmul, algunas fueron acondicionadas o reacondicionadas por los mayas para aumentar el volumen de captacion de agua. Estos depositos naturales contienen grandes cantidades de agua, aunque tambien son susceptibles de agotamiento y esto en una larga sequia podria ocasionar problemas". "Existen dijo dos aguadas grandes y dos pequenas, todas forman parte de un sistema en el que una llena a la otra y esta a la otra una vez que el agua sobrepasa su nivel, y todo se conecta con una gran rio de temporal que rodea al sitio y que se une a su vez con las dos aguadas mas grandes. Esto ocurre en la epoca de lluvias en que los terrenos bajos se inundan, haciendo la combinacion de circuito de aguas". Asimismo, el sitio arqueologico cuenta con un juego de pelota tardio que "esta asociado probablemente a que Calakmul empieza a participar en lo que nosotros llamariamos la esfera de influencia de la region Riobe, casi al 700 d.C., que es cuando se construye un juego de pelota similar al de la zonas de Bekan. Tiene las mismas caracteristicas constructivas, participa de la esfera de influencia de la region del Peten central. Es probable que haya un juego de pelota de este periodo ya que hay referencia de participacion de Calakmul en este tipo de actividades rituales anteriores a 600, es decir, en el clasico temprano, porque existen en anotaciones calendaricas de inscripciones evidencias de la participacion de gobernantes o de personajes de otras ciudades en este tipo de juegos en la zona". Ramon Carrasco agrego que en terminos de su conservacion, este sitio arqueologico ha sido afectado por la depredacion o el saqueo, especialmente en los anos 70. "Fue un periodo de saqueo muy fuerte, casi todas las estructuras importantes del sitio fueron perforadas y robadas. Por ejemplo, un promedio de ocho o nueve estelas fueron cortadas y luego fragmentadas con sierra para poder sacarlas del pais, parece que si hubo hallazgos importantes de piezas de esta region en el mercado ilicito, especialmente de vasos policromos, el objeto mas preciado de los coleccionistas de arte maya. Asi como esculturas y piezas de ceramica, que estan en colecciones alemanas, estadunidenses e incluso mexicanas". A fines del presente mes el sitio sera inaugurado y abierto al publico, habra senalizaciones con cedulas introductorias a cada edificio y se haran las guias y materiales necesarios, mismos que seran proporcionados por el Instituto Nacional de Antropologia e Historia. Al concluir, el arqueologo afirmo categorico que "el limite de la restauracion lo establece el dato arqueologico. La consolidacion e integracion de elementos es el proceso en el que se devuelve al edificio la volumetria para hacerlo comprensible arquitectonicamente; si uno se pasa, ya esta inventando, y nunca debemos alterar la realidad". .