SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: Entrevista/ II CABEZA: Tierra Adentro debe seguir: Espinasa CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez La idea es parecida a la del Fondo de Cultura Economica... Ojala pudieramos lograr algo asi, llegar a tener esa importancia por lo menos en su proporcion con los jovenes, pero bueno, eso es muy dificil. Simplemente puedo mostrar el trabajo que se ha hecho, que es bueno, y eso fundamenta mi optimismo. ¨Cual seria tu balance sobre Tierra Adentro de cara a ese cambio de administracion? Estoy desde hace cinco anos en lo que es la segunda epoca. He estado como editor en la revista, despues como coordinador editorial de ella y de la coleccion. Los resultados rebasaron incluso mis perspectivas. Encuentro a gente en la calle que me comenta qye ha leido los libros, que los ha comprado. Asisti recientemente a un congreso de critica en Tlaxcala, y puede escuchar una ponencia de una investigadora del Colegio de Mexico, quien hablaba de Carlos Fuentes, Alejandro Aura y de uno de nuestros autores . Esto es significativo. En provincia encuentras lo mismo, se leen a muchos autores del Fondo. Tenemos titulos y numeros de la revista agotados y una oferta inmensa de materiales para publicar y un tambache bastante considerable de criticas periodisticas recopilado a lo largo de cuatro anos. No digo que toda sea favorable, pero es una ventaja llamar la atencion sobre este o aquel autor. La gente que ha publicado con nosotros ha recibido premios despues, e incluso ha editado ya otros libros. La vocacion del Fondo es ser un trampolin para saltar a algo, aunque ese algo sea un abismo que no nos toca definir. No vamos a publicar otro libro de un autor que ya haya publicado con nosotros, ni reeditamos titulos. Si hay alguien que quiera hacerlo, entregamos los derechos al autor y nos encantaria que eso ocurriera. ¨Cual es el destino de las editoriales de poesia independientes o nacientes, frente a, por ejemplo, este Fondo de Tierra Adentro? Pienso concretamente en la coleccion que dirige David Huerta en la UAM-Xochimilco, que acaba de aparecer y esta a punto de morir... Las editorales de poesia tienen todas las amenazas posibles, desde la escasez de dinero, la ausencia de ventas, la falta de lectores, la dificultad de distribucion, hasta los cambios administrativos, la propotencia de la burocracia. En ese aspecto estan muy expuestas. La ventaja de la coleccion de Tierra Adentro es que te puedes dedicar por entero a planearla sin pensar en que a los tres meses no tienes para pagar la renta. Hay otras colecciones independientes, vinculadas a alguna institucion, que son verdaderamente heroicas, que sin embargo no van a desaparecer. Es indudable que la poesia, por un lado o por otro, encuentra salida. Lamentaria profundamente que se acabara esa coleccion, con una factura muy buena y con tres primeros titulos muy interesantes, que por el cambio administrativo en la UAM esta amenazada. Hablaba David Huerta de la falta de solidaridad entre poetas para con acciones como esta, es decir, que no se levantara la voz en conjunto para garantizar la permanencia de colecciones como esta... Indudablemente es cierto, y habria que tener una capacidad de incidencia en ese sentido. Sabemos que aunque la hay, no es muy profunda. A nivel personal lamento si esa coleccion desaparece, como lo lamentaria con El ala del tigre o la de la direccion de Literatura de la UNAM o cualquier otra, y toda presion que se pueda hacer para que continue debe hacerse. Ahora que esta empezando y el tallo esta verde y sano no se vale mocharlo, dejemos que crezca. Frente a la aparicion del titulo 101, ¨plantean alguna presentacion masiva, algun evento? Va a realizarse un acto para los 20 anos de la revista, donde seguramente se expondran los 101 titulos, y se presentara el numero doble de la revista, ademas de un catalogo del Fondo editorial. Se presentara un indice del 1 al 74. Seguramente haremos una presentacion el la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con buen numero de autores. .