SECCION INTERNACIONAL PAGINA 27 BALAZO: ARGENTINA ENVIARA TROPAS SOLO CUANDO TERMINEN LOS COMBATES: MENEM CABEZA: Congelan paises latinoamericanos la proyectada mision de paz para Haiti SECUNDARIA: NYT: la posible invasion divide al Pentagono y al Departamento de Estado CREDITO: AGENCIAS CARACAS, 4 de agosto.-Un grupo de paises latinoamericanos que se oponen a una invasion de Haiti suspendieron hoy su iniciativa de ultima hora destinada a resolver la crisis por medios pacificos, debido a que los militares haitianos no han demostrado voluntad de negociar, informo el embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Enrique Tejera Paris. La propuesta Venezuela, que ha reiterado en numerosas oportunidades su oposicion a una intervencion armada en Haiti, propuso hace tres dias la conformacion de una delegacion regional de alto nivel que iria a Puerto Principe a negociar con la dictadura militar. La propuesta habria sido apoyada por Chile, Uruguay y Venezuela. Cedras dijo hoy que no habia recibido conocimiento oficial de la delegacion latinoamericana. La propuesta fue formulada hace tres dias por este pais en respuesta a la resolucion del Consejo de Seguridad de la ONU que autoriza el uso de En tanto, el gobierno provisional haitiano, no reconocido internacionalmente, decidio hoy expulsar a los tres miembros de un equipo de television estadounidense, acusados de filmar el aeropuerto internacional de Puerto Principe y de un radar que se encuentra sobre el edificiode la aviacion civil, lugares estrategicos prohibidos. El equipo, que trabaja para el programa de la cadena norteamericana PBS-TV "MacNeil-Lehrer NewsHour", fueron trasladados a la frontera dominicana por orden de los servicios de inmigracion. El equipo de television reconoce habe cometido un error al filmar estos lugares, pero niega la acusacion de las autoridades de que saltaron una verja metalica para lograrlo. "La puerta estaba completamente abierta y pasamos sin dificultad", declaro uno de los miembros del equipo. Las autoridades haitianas les confiscaron sus pasaportes y los permisos de trabajo que les habia facilitado el ministerio de Informacion. Un interprete y un chofer haitiano, que trabajaban con el equipo de television, siguen detenidos por el mismo motivo en la ciudad, pese a las gestiones realizadas hasta el momento por un abogado. Esta es la primera vez que las autoridades haitianas deciden una expulsion de este tipo, tras la entrada en vigor de nuevas medidas de seguridad ante una posible intervencion militar extranjera en el pais. En tanto, el presidente del Senado haitiano, Bernard Sansaricq, cree que el comandante en jefe de las fuerzas armadas de Haiti, el general Raoul Cedras, puede retirarse pronto, incluso el proximo mes de octubre. En declaraciones a la television ABC, aseguro hoy que Cedras, nombrado comandante en jefe por el presidente Jean Bertrand Aristide en 1991 por un plazo de tres anos, "no estara en el puesto despues de enero de 1995". El presidente del Senado anadio que Cedras le dijo que no tiene intencion de continuar en su puesto de comandante en jefe cuando expire su mandato el 12 de octubre de este ano. Subrayo sin embargo, que la renuncia de Cedras no tiene porque vincularse con el regreso al pais del derrocado presidente Aristide ya que, en su opinion, la eventual vuelta del mandatario causara una "explosion social". En este contexto, Sansaricq, desde Puerto Principe, pidio a Aristide que renuncie a su puesto y que de a su pais "una nueva oportunidad". "Para resolver el problema haitiano ambos, Aristide y Cedras deben dimitir", dijo Sansaricq, quien anadio que el senador tiene la intencion de hablar con Cedras para acelerar su salida. El Senado confirmo el puesto del general Raoul Cedras el el 12 de octubre de 1991 - doce dias despues del golpe que derroco a Aristide - pero Cedras no tomo posesion del mismo hasta el 31 de enero de 1991, por lo que existen diferentes interpretaciones sobre cuando expira realmente su mandato. Cedras cree que la fecha de su salida es el 31 de enero pero, segun Sansaricq, en el Senado se trabaja con la expectativa de que abandone su puesto el 12 de octubre. Mientras, aunque Estados Unidos tiene el beneplacito de la ONU para usar la fuerza en Haiti, el Gobierno de Bill Clinton esta dividido con respecto a la conveniencia de invadir e, incluso, de dar un ultimatum a los golpistas para que salgan del pais. Segun publica hoy el diario The New York Times, las divergencias son patentes tanto entre los mas directos colaboradores del presidente, como entre departamentos tan fundamentales para tomar decisiones como son el de Estado y el de Defensa. El diario, que cita fuentes oficiales, asegura que el secretario de Defensa, William Perry, se opone a la idea de poner una fecha tope para la invasion si los militares haitianos no se marchan del pais. Al contrario, aboga por explorar caminos que permitan ofrecer a los golpistas una vida confortable en el exilio, algo que, en opinion del Departamento de Estado, es "inmoral". Strobe Talbott, subsecretario de Estado y probablemente el principal encargado de la politica de este Departamento con respecto a Haiti, afirmo en una reunion "al mas alto nivel" que se celebro el martes en la Casa Blanca, que ofrecer "incentivos" a los golpistas es "moralmente repugnante". Por tanto, Talbott -que llevo la voz cantante en la reunion a pesar de que estaba tambien presente el titular, Warren Christopher- se mostro favorable a la invasion. Perry y Talbott, segun las fuentes, discreparon sobre el camino a seguir, y el primero se sorprendio por la "extrana moralidad" del segundo. En opinion del jefe del Pentagono, lo que seria "inmoral" no es tratar de incentivar la salida de los militares haitianos, sino que Estados Unidos no haga todo lo que este en sus manos para evitar la perdida de vidas de soldados norteamericanos y gastar el dinero de sus contribuyentes en una invasion que podria evitarse. Al final de la reunion, Talbott se mantuvo a favor de llevar a cabo "pronto" la intervencion militar, y Perry, si bien no se mostro del todo contrario al uso de la fuerza, reitero que, antes de ello, hay que intentar todas las posibilidades. Por ello, hay altos funcionarios del gobierno de EU que quieren idear nuevas tentaciones para animar a la junta militar haitiana a salir del pais, estrategia que incluiria, segun los mas generosos, proveerles de transporte, posibilidad de hacer uso del dinero congelado que tienen fuera de Haiti y visados y seguridad en terceros paises. Contarian, ademas, con la seguridad de que, ni ellos ni sus familias iban a ser perseguidos ni procesados ni en Haiti ni en el pais que les acogiera. Probablemente estas divergencias, unidas a la falta de ambiente que la virtual invasion encuentra tanto en el Congreso como en la opinion publica norteamericana, fueron las que hicieron mostrarse sumamente cauteloso al presidente de Estados Unidos para pronunciarse, el miercoles, sobre la virtual invasion. Mientras, el presidente argentino, Carlos Menem, declaro en buenos Aires que que su gobierno esta dispuesto a mantener el envio de soldados en misiones de paz, encomendadas por la ONU. El jefe del Estado pronuncio un discurso durante una ceremonia de despedida de unos 1,300 efectivos militares, que viajaran con destino a Croacia, Kuwait y Chipre. Anoche, Menem ratifico la decision de su gobierno de enviar tropas a Haiti como parte de una fuerza multinacional de la ONU, pero una vez que cesen posibles combates. Paralelamente, Washington solicito al regimen "de facto" de Haiti que autorice la salida de mas de 500 refugiados haitianos que han recibido asilo politico norteamericano, pero aun no ha recibido respuesta, informo la portavoz presidencial Dee Dee Myers. .