PAG. 18 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: LE PIDIO SERIEDAD CABEZA: LAS PRUEBAS DE I¥IQUEZ NADA NUEVO APORTAN: PGR CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYDE G. La Procuraduria General de la Republica (PGR) exhorto al arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Iniguez, a que se abstenga de hacer declaraciones ligeras y sin fundamento a los medios de comunicacion, toda vez que las pruebas que presento para el esclarecimiento del asesinato del cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo, no aportan elementos nuevos, son de pauperrima calidad y carecen de todo valor probatorio. En ese sentido, al dar lectura a un documento, el subprocurador general de la Republica, Mario Ruiz Massieu, reitero que la PGR es una institucion seria y responsable, y que todos sus actos estan apegados a derecho, por lo que la hipotesis que ha venido sosteniendo sobre la muerte del prelado, el 24 de mayo de 1993, parte unicamente de las pruebas acreditadas en el expediente respectivo. Dicha hipotesis apunta que el dia de los hechos en donde murio el cardenal y seis personas mas, los hermanos Arellano Felix confundieron a Posadas Ocampo con el narcotraficante Joaquin Guzman Loera "El Chapo", a quien pretendian asesinar. Ruiz Massieu subrayo que en ningun momento la institucion ha dejado de investigar el caso y que se llegara hasta las ultimas consecuencias. Al dar a conocer el contenido de las pruebas que presento Sandoval Iniguez al procurador general de la Republica, Humberto Benitez Trevino, el 2 de agosto pasado y de las que aseguro cambiarian el curso de la investigacion del caso Posadas, explico que estas consistieron en: un documento de poco mas de dos cuartillas de extension denominado "Observaciones de abogados al expediente APP/1132/93 editado (sic) por la PGR". Sobre este, el subprocurador indico que contiene exclusivamente algunas apreciaciones subjetivas y parcializadas en torno a algunos elementos ya existentes en la averiguacion previa de los acontecimientos del 24 de mayo. No aporta elementos nuevos y su vision reduccionista de los hechos se debe seguramente a que sus autores son personas que no tienen el pleno conocimiento de las investigaciones realizadas. El segundo elemento presentado por el religioso se refiere a otro documento de cuartilla y media nombrado "Aportaciones sobre el caso del cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo", sin firma y sin que se determine quien es su autor. Realmente es un anonimo. Al respecto, dicha prueba se limita a consignar referencias a supuestos testimonios en torno a hechos que, se dice, ocurrieron en dias anteriores al 24 de mayo. No se aporta el nombre del testigo y el examen de lo narrado no resiste un analisis serio y objetivo. Cabe senalar que lo declarado por el arzobispo Sandoval en el sentido de que los nombres de los supuestos testigos se ocultaron deliberadamente por razones de confidencialidad, no tiene cabida cuando la informacion fue entregada a la PGR precisamente con el caracter de confidencial. Si, en cambio, es de destacarse que como el propio Sandoval ha reconocido publicamente, tales supuestos testimonios "desde el punto de vista juridico, no tienen peso ni validez". Sandoval Iniguez tambien aporto un retrato hablado de una persona que supuestamente "rondo la casa del cardenal"; y un videocasete con un documental sobre la vida de Posadas Ocampo, que mayormente no tiene ninguna relacion con su tragico accidente. La PGR preciso que por lo que respecta al retrato hablado, el mismo se deriva de los supuestos testimonios a que se hace referencia en el punto ya citado y por ende carece de todo valor probatorio, independientemente de que por su pauperrima calidad, no resultaria de ninguna utilidad para fines de identificacion, aun en el caso de que la persona que se pretendio retratar existiera. En tanto, el videocasete, ademas de narrar los aspectos de la viografia del prelado, solo incluye algunas consideraciones subjetivas en torno a los lamentables hechos del 24 de mayo de 1993. Ruiz Massieu manifesto durante la lectura del comuicado que la PGR desea dejar constancia, una vez mas, de que ha venido haciendo y seguira haciendo su mejor ezfuerzo por agotar las investigaciones hasta sus ultimas consecuencias y lograr la sancion de todos los responsables. Con tal objetivo, en las indagatorias efectuadas se han recibido a la fecha 108 declaraciones ministeriales; se han obtenido 53 ordenes de aprehension en contra de 41 personas; se practicaron 80 diligencias y se han instaurado diex procesos penales, cuatro dl fuero federal y seis en el fuero comun. .