PAG. 5 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: SESION DE 10 HORAS EN EL IFE CABEZA: AUN NO HAY CONSENSO SOBRE RESULTADOS PRELIMINARES CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Y FABIOLA MARTINEZ De acuerdo con algunos participantes, en el encuentro los representnats de partidos, autoridades y consejeros ciudadanos plantearon sus dudas en relacion con el PREP y el conteo. El PRD por su parte propuso que los partidos tengan acceso y usen los resultados y la base de datos del sistema de computo. El representante del Partido de la Revolucion Democratica ante la Comision Nacional de Vigilancia del Registro Federal de Electores, Jesus Zambrano, explico que su partido propone la coadministracion del sistema, aspecto que sera analizado por los miembros del Consejo y en su caso tomaran la decision este sabado. Al respecto, el representante de la mayoria del Senado, Victor Manuel Tinoco Rubi, senalo que su partido se basara en la Ley, que preve tanto la emision de resultados preliminares como el conteo rapido y todas las propuestas tendientes a mejorar el sistema de informacion de resultados, es saludable. Sin embargo, comento que no entiende las caracteristicas tecnicas de la coadministracion que propone el PRD, aunque puso el ejemplo de lo que ocurrio recientemente en la Universidad Nacional Autonoma de Mexico donde por el uso multiple de la base de datos, los alumnos de la Preparatoria 8 estuvieron a punto de perder su pase automatico luego de caerse el sistema. La sesion informal del Consejo General que fue presidida por el secretario de Gobernacion Jorge Carpizo McGregor inicio a las 9:00 y termino a las 19:00 horas. En ese lapso los miembros del Consejo Tecnico del Padron expusieron las caracteristicas del conteo rapido. En la reunion estuvieron ademas los asesores tecnicos de los partidos y representantes de las empresas que van a colaborar con el IFE en el procedimiento del conteo rapido, que consiste en un procedimiento estadistico para determinar las tendencias de la votacion a partir de una muestra. El conteo rapido y el PREP se realizaran con base en las actas generadas en las casillas donde se recogera el voto de los ciudadanos, pero en el primer caso solo se utilizara una muestra representativa de casillas. El flujo de la informacion del PREP, que provendra de las 96 mil 419 casillas a instalarse en todo el pais, dependera de la rapidez con que pueda llegar y es afectada por una serie de factores entre los que destacan la geografia de dificil acceso, la calidad y disponibilidad de vias de comunicacion asi como el tiempo que requieran los funcionarios de casilla para realizar el escrutinio y computo y llenar los formatos y actas que ordena la ley, de acuerdo con un comunicado del IFE. Al salir de la reunion, el representante de la minoria del Senado, Porfirio Munoz Ledo, expreso que la credencial de las elecciones no puede ser asegurada solo porque existe un mejor sistema de computo, sino en la medida en que todos los partidos esten incluidos en el sistema y se lleve a satisfaccion de todos. Lo que nosotros queremos es que haya plenas garatias del sistema para no enfrentarnos a una politica de cifras consumadas, "y en vez de que en esta ocasion se caiga el sistema, ahora se nos caiga encima", comento. Anadio que hubo un compromiso entre los miembros del Consejo para no ahondar respecto al tema del PREP y conteo rapido, debido a que aun no hay un acuerdo al respecto. Tinoco Rubi agrego que todos los consejeros se llevaron sus dudas tecnicas para consultar y poder fijar una posicion el sabado, aunque subrayo que la Ley establece la realizacion del PREP asi como el conteo rapido y sobre eso su partido razonara. Zambrano por su parte indico que hay una exigencia de la sociedad para tener resultados electorales lo mas pronto posible, aunque dijo que su partido no confia en el conteo rapido, porque puede ser objeto de manipulacion. La tesis que se maneja es que mientras mas tiempo se tarden en dar a conocer los resultados electorales, mas posibilidades hay de adulterar los resultados, es decir, la posibilidad de adulteracion de los resultados esta directamente vinculada a la posibilidad de que se tarden en dar a conocer los resultados preliminares, anadio el perredista. Polemica pospuesta Pidio que en todo caso, de llevarse a cabo el conteo, la muestra se defina a 48 horas de la eleccion a fin de que no se de posibilidad a manipulacion. Anoto sin embargo que el conteo es una disposicion que esta en la ley, que es la facultad de establecer sistemas para dar informacion previa que tiene el director general del IFE. A su vez, el representante del Partido del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional (PFCRN), Alberto Carrillo Armenta, dijo que su partido se suma a la propuesta del PRD para que haya acceso a todo el sistema del PREP para que asi puedan usarse tanto la base de datos como su informacion. Apunto que este aspecto es en el que hubo mayor polemica durante la reunion, ya que supuestamente las autoridades tendrian reservas en el uso de los datos, puesto que no habria la seguridad de que los partidos den a conocer una tendencia representantiva nacional y se pueda confundir a la opinion publica. Pero finalmente, dijo, esto se discutira el sabado en la sesion y en todo caso se tomara una decision sobre la conveniencia o no. Sobre el conteo rapido, Carrillo Armenta explico que se tendria una tendencia de la votacion entre las nueve y las once de la noche, pero que la determinacion de hacer publica la informacion dependera del Consejo General. .