PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: RAZONES CABEZA: CND: LOS QUE TENDRAN VOZ Y VOTO CREDITO: Jorge Fernandez Menendez Marcos, porque le brindan la posibilidad de legitimar la Convencion, ante la ausencia de los partidos politicos, con la unica excepcion del PRD. Un segundo grupo de participantes en la CND son los sectores radicales del propio PRD. En este aspecto no debemos confundirnos: Cuauhtemoc Cardenas y Porfirio Munoz Ledo no muestran -desde aquella desafortunada visita a las zonas controladas por el EZLN del candidato presidencial perredista cuando fue virtualmente reganado por Marcos-, demasiado entusiasmo para participar en la Convencion. Ambos estan tratando de aprovechar para su estrategia politica la CND (como una forma de presion a las autoridades) per o, por los matices con que suelen tratar el tema, pareciera que saben perfectamente que los hechos pueden salirse de su control y que, por lo contrario, el PRD puede ser utilizado por una estrategia que le es ajena. Ello se fortalece cuando es la oposicion interna a Porfirio la que impulsa la plena participacion del PRD en la Convencion con el fin, sobre todo, de radicalizar al partido. En los hechos, la apuesta por la alianza con el EZ parte sobre todo de la trisecta y la Asamblea de Barrios (cuyos origenes y relaciones con grupos cercanos a los zapatistas como el MPI y PROCUP son comunes) y tambien de los sectores cercanos a Heberto Castillo, que milito largos anos en el PMT con sectores muy relacionados con la Teolo gia de la Liberacion como los que encabeza Jose Alvarez de Icaza. Esos dos sectores, no lo olvidemos, manejan cerca del 60 por ciento del partido y desde la derrota de la precandidatura de Manuel Camacho (con el que ambos grupos tambien tenian estrechas relaciones) se han aliado contra la direccion del partido que encabeza Porfirio. Pese a que el propio Cardenas ha dicho que el PRD participara en la Convencion como observador, Marco Rascon escribio en La Jornada del 28 de junio que "el PRD estara en la Convencion y no como observador, sino como fuerza actora y protagonista activo en el proceso de transicion que vive el pais". El PRD, agrego en esa oportunidad "mas alla de cuestiones de imagen debera hoy estar junto con los que siempre ha estado, con los que han sido fuerza y razon". Pablo Gomez, cuyas posiciones se han acercado mucho a las de Rascon desde que es Asambleista, aseguro el 15 de julio que "si fallan los propositos de elecciones limpias, gobierno de transicion y nuevas formas juridicas para la democracia, los fusiles probablemente vuelvan a ser escuchados. Quizas no solo los fusiles de los insurrectos y de las fuerzas armadas del pais sino tambien otros, hasta ahora ocultos o de quienes declaren con toda solemnidad y compromiso que las vias legales del cambio estan cerradas por que las normas actuales son solamente la cobertura juridica del mantenimiento de un poder despotico". Estos sectores del PRD estan apostando a rebasar a la direccion del partido e involucrarlo, insistimos, en una estrategia ajena. En todo caso, el momento politico propicia que, mientras Cardenas y Porfirio no pueden prescindir de su ala radical, estos ultimos tampoco pueden olvidarse del PRD para buscar nuevas alternativas. En ese sentido queda un espacio, un vacio, que habra que ver quien esta en condiciones de llenar. La designacion de Roberto Robles Garnica como representante del PRD a la Convencion, es tambien un mensaje: el senador por Michoacan, no solo es uno de los mas cercanos y fieles colaboradores de Cardenas sino que, ademas, esta lejos de cualquier radicalismo de izquierda. Sin duda, si las decisiones adoptadas en la Convencion son demasiado aventuradas, Robles no sera, precisamente, el mas entusiasmado con ello. En todo caso el grupo importante de participantes es el tercero, el de las organizaciones de izquierda radical que tienen alianzas mas de fondo con el EZLN. La suma de agrupaciones es muy amplia, por eso analizaremos en este espacio solo a las mas representantivas. La principal de ellas en el DF es la Coordinadora Nacional de Accion Civica para la Liberacion Nacional. Surgio el 10 de febrero pasado y un mes despues se convirtio en la "representacion legal del EZLN". Junto con ella se formo otra organizacion de largo nombre: la Asamblea Nacional de Organizaciones Sociales y Politicas (ANOSP) con casi los mismos integrantes y objetivos. La ANOSP se propuso realizar durante marzo una "toma pacifica" de la ciudad de Mexico y un paro civico nacional. Integran ambos grupos el Movimiento Proletario Indpendiente (cuyo dirigente Ricardo Barco tiene la "representacion legal" del EZLN en Mexico), el Frente Popular Francisco Villa, el Frente Democratico Oriental de Mexico Emiliano Zapata, la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos -no Gubernamental, una fraccion de la disidencia magisterial de la seccion IX del SNTE y la propia CONAC-LN. Otra activa organizacion que participara en la Convencion es la Union Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ) que participa aliada al PRD en cuatro distritos electorales en el DF. La UPREZ tiene presencia en el Valle de Mexico y es un grupo del llamado Movimiento Urbano Popular. Otro grupo urbano, actualmente aliado al PRD en el DF y que participara en la Convencion es la Union de Colonias Populares. En 1982 apoyaron la candidatura de Rosario Ibarra de Piedra del PRT, en el 88 participaron del FDN co n Cardenas y ahora vuelven a apoyar la candidatura del PRD. Una agrupacion con vieja historia en la izquierda es la Asociacion Nacional de Abogados Democraticos, cuyo coordinador general, Emilio Krieger, fue titular de la Comision Nacional de Garantias y Vigilancia del PRD. La Asociacion, sobre todo, esta interesada en la propuesta del EZ de crear una nueva Constitucion. Tambien ha demandado el reconocimiento del EZ como "fuerza beligerante". El mas entusiasta de los participantes y el que mayor numero de representantes urbanos enviara a la Convencion es el CEU, el Consejo Estudiantil Universitario, cuya influencia en la UNAM es mucho menos que antano pero cuya alianza con el PRD se ha estrechado muy significativamente. Ademas de haber conseguido varias candidaturas a diputados y asambleistas en el DF, estos grupos son los que trataron de boicotear las visitas de Ernesto Zedillo y Diego Fernandez de Cevallos a la UNAM. Estrechamente ligado al CE U surgio la Caravana Universitaria Ricardo Pozas que dirigen la dirigente del PRD Nuria Fernandez y Jose Alvarez de Icaza y que esta destinada a apoyar materialmente la lucha del EZ a traves de estudiantes y academicos, sobre todo de la UNAM. Un papel fundamental en la Convencion tendra el Centro Nacional de Comunicacion Social (CENCOS) fundado en 1964 como resultado del Concilio Vaticano II y que se aboco -desde el punto de vista de la iglesia comprometida con los pobres- al estudio de los medios de comunicacion. Bajo la direccion de Jose Alvarez de Icaza, un destacado dirigente del PMT con Heberto Castillo, el CENCOS se convirtio en un receptor y difusor de innumerables problemas sociales, con una posicion fuertemente radicalizada. Alvarez de Icaza es hoy no solo un hombre muy cercano a don Samuel Ruiz sino ademas el vocero oficial de la Convencion. Otro grupo cristiano fuertemente comprometido con la Convencion es el Movimiento de Cristianos Democraticos Comprometidos con las Luchas Populares, nacido en 1986 del MRP y el PSR. Mientras tanto en el ambito de lucha sindical se encuentra la Red Mexicana de Accion Frente al Libre Comercio que lidera Bertha Lujan Uranga, quien es, a su vez, dirigente del Frente Autentico del Trabajo (FAT) una organizacion sindical aliada al PRD. Finalmente en Chiapas el principal apoyo del EZ es el Consejo Estatal de Organizaciones Indigenas y Campesinas (CEOIC) fundado el 24 de enero pasado, impulsado en ese momento por el ahora candidato priista a la gubernatura Eduardo Robledo y que semanas despues se radicalizo y desplazo de su seno a las fuerzas independientes o relacionadas con el PRI. Ha sido el principal impulsor de las tomas de tierras desde el inicio del conflicto y funciona como un frente agrario ampio del propio EZ con el que mantiene u na estrecha comunicacion. Por el perfil de los participantes con derecho a voz y voto podemos conocer, de antemano, cuales seran las propuestas que surjan de la CND: no se apartaran de los terminos de la Segunda Declaracion de la Selva Lancadona. En otras palabras: que nadie espere que de la CND salga un zapatismo reformista. La apuesta, insistimos una vez mas, esta en mantener de rehen el dia 21. Ojala y nos equivoquemos. .