PAG. 8 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: ESTARAN EN 10 MIL CASILLAS CABEZA: PARTICIPARAN 23 MIL MAESTROS COMO OBSERVADORES CREDITO: RUBEN GARCIA HUERTA Alrededor de 23 mil maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion (SNTE) participaran como observadores en 10 mil casillas durante la jornada electoral del proximo 21 de agosto. Asi lo informo ayer la dirigente del organismo, Elba Esther Gordilllo, quien afirmo que se presentaron ante el Instituto Federal Electoral (IFE) 15 mil solicitudes formales de mentores que ya fueron capacitados para esta funcion, cuyo financiamiento se cubrira con fondos de las cuotas sindicales. En conferencia de prensa efectuada en un hotel de Paseo de la Reforma donde se dieron a conocer los objetivos de la recien creada Organizacion de Observadores Electorales del Magisterio (ONOEM), la lideresa apunto que con esta movilizacion del magisterio se busca alentar el voto de la ciudadania en las zonas rurales alejadas y "desmitificar los riesgos del proceso electoral para garantizar el transito a la democracia". En su intervencion ante representantes del magisterio de las diferentes secciones sindicales del pais que conforman el SNTE, la dirigente apunto que hasta el momento se han invertido en el proyecto de la ONOEM un millon de nuevos pesos provenientes de cuotas sindicales. Explico que la metodologia girara en torno a dos aspectos. El primero consta de una muestra de 7 mil 750 casillas de "prioridad normal" en los 300 distritos electorales de las 32 entidades de la Republica. Dentro de este panel se consideran 23 secciones de distrito en una etapa de observacion donde no se efectuara conteo rapido y se tiene un nivel de confianza del 95 por ciento. La segunda, es una muestra especifica para conteo rapido. Esta conformada por 2 mil 250 casillas de alta prioridad, en las que se hara observacion y conteo rapido, con el mismo antecitado margen de confianza. Elba Esther Gordillo, apunto que se mantiene un estrecho contacto con el IFE, ante quien se presentaron los expedientes de los observadores para su capacitacion y posterior registro. Informo que el proximo 12 de agosto se conocera cuantos han sido registrados. Se solicito asesoria tecnica de la ONU, asento y se recibio asistencia en materia de metodologia para seleccion de muestra, elaboracion de formularios para recopilacion de informacion, asi como medicion de tiempo de flujo informativo, logistica y analisis de medios. Todo ello a traves del Equipo Tecnico de la Organizacion de las Naciones Unidas para Mexico (ETONUMEX). En otro momento de la rueda de prensa la dirigente magisterial recordo que la ONOEM surgio de un concenso en el seno del Comite Nacional de Accion Politica del SNTE -integrado por maestros que militan en diferentes partidos politicos- y en junio pasado convoco a los maestros para "asumir el reto inedito que significa observar las elecciones del 21 de agosto". Preciso en este sentido, que las espectativas de la ONOEM son constituirse como observadores en una muestra de 10 mil casillas, cubiertas por 20 mil observadores y una estructura operativa de alrededor de 2 mil 250 personas. Ademas, apunto, durante una sesion de preguntas y respuestas, se adoptara un mecanismo para conteo rapido como ya se explico lineas arriba, con la finalidad de conocer las tendencias de la votaciones y el flujo de votantes. Explico que han sostenido platicas con "Alianza Civica" y otras 15 organizaciones de observacion electoral con las que se tiene un dialogo franco y no estamos, aclaro, en posicion de calificar ni descalificar, sino en la busqueda de convergencias y de adquirir compromisos mutuos. .