PAG. 3 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: RESPONDE A LA CNDH EL PRESIDENTE DEL CONCEO MUNICIPAL CABEZA: SOLO SI EL PUEBLO QUIERE REGRSARAN LOS EXPULSADOS DE SAN JUAN CHAMULA CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO de esta localidad donde residen 77 mil habitantes que hablan la lengua tzotzil. Entrevistado en el "Desayuno de la Unidad Revolucionaria" donde se dio cita la clase politica priista de esta entidad, encabezada por Eduardo Robledo Rincon, candidato del tricolor a la gubernatura del estado, el mandatario de esta comunidad indigena considero que "para el pueblo chamula es un problema profesar la religion evangelica, se apartan de la tradicion, ellos mismos han rompido el orden en que se guarda, se resguarda y se hace valer la costumbre en el municipio. Ese es un grave problema". Sobre cual sera la solucion que plantean los chamulas, de acuerdo a la recomendacion de la Comision Nacional de Derechos Humanos para que regresen a esta poblacion casi 15 mil indigenas de 18 comunidades que fueron expulsados desde hace 20 anos, el alcalde respondio que "la solucion ya no depende de mi, sino que esto ya esta en manos del pueblo. Yo me hago a un lado de esto para que no me sigan acusando de que yo soy el problema, que yo soy el que impido el retorno de ellos, yo en estos momentos me hago a u n lado de toda responsabilidad que se me pueda hacer", indico. La Comision Nacional de Derechos Humanos ha dicho que el presidente municipal es el que impide el regreso de los expulsados, eso tiene que comprobarlo, es mentira, quien se opone es el pueblo. "Pero habria que preguntarle tambien a la CNDH que ha hecho contra las personas que les quitaron la vida a nuestros companeros, que ha hecho por la quema de la ermita, que ha hecho con los que portaban armas de alto poder y nos agredieron. Yo ya les dije a derechos humanos que deje de acusarme, que le pregunte al pueb lo, yo me hago a un lado, yo no tengo que ver nada con este asunto. Cuando sucedio este problema de los expulsados tal vez yo no habia nacido o estaba muy pequeno", enfatizo. Desconfiado, pero energico, Domingo Lopez Ruiz accedio a la entrevista con el enviado de El Nacional, y recalco que se han nombrado comisiones, hay 93 representantes de diversas comunidades, y tambien se han nombrado a otros 15 en donde participa Jorge Madrazo Cuellar, Comisionado para la Paz y la Reconciliacion en el estado de Chiapas. Reconocio que el problema de fondo es de tipo religioso, no es un conflicto de ahora, sino de hace muchos anos. Seria muy largo platicar de esto. Es algo vergonzoso cuando los especialistas de estudios sociales afirman que Domingo Lopez Ruiz es el que promueve las expulsiones, "posiblemente yo no habia nacido cuando ya existian este tipo de problemas, y como es posible que Jorge Madrazo este achacandome cada rato este asunto. Ignoro por que lo hace, siendo un hombre preparado utiliza la prepotencia, molesta ndo a una persona, personificando un problema cuando es generado en todo el municipio", subrayo. Domingo Lopez Ruiz tomo posesion de este cargo el 27 de junio de 1993, asegura que el pueblo lo designo presidente de un concejo municipal luego de que renunciara como alcalde Lorenzo Perez Jolote. "Yo no pedi este puesto, el pueblo me puso y aqui seguire hasta que concluya mi mandato en diciembre de 1995", expreso. Finalmente, manifesto que el gobernador Javier Lopez Moreno ha sido muy respetuoso de las costumbres de los chamulas, ha servido como conciliador, "pero como le he dicho, la solucion del problema no depende de Lopez Moreno, ni de Madrazo, ni del presidente municipal, sino de la comunidad", asevero. Sobre el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, opino que los chamulas simpatizan con este grupo porque luchan por las mismas causas que los indigenas tzotziles. "Lo que ellos piden lo hemos estado pidiendo nosotros desde hace mucho tiempo, la unica diferencia es que nosotros hacemos nuestra demanda de una manera diferente, pacifica, en tanto que el EZLN busco el camino de las armas, de la violencia, pero ellos sabran finalmente por que lo hacen. Nosotros somos un pueblo unido y luchamos siempre para el desarrollo y bienestar de nuestra gente. Siempre hemos exigido trabajo, apoyo y paz", manifesto. Rechazo que el pueblo chamula tenga alguna vinculacion con el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. "Nosotros somos un pueblo muy independiente, nosotros tenemos nuestra propia organizacion, nuestra manera de ver las cosas, nuestras propias leyes. Y, claro, no afecta nuestra Constitucion de los Estados Unidos Mexicanos, nuestras leyes coinciden con ella, no estamos actuando dentro del barbarismo, sino somos acorde a la ley, a lo mejor estamos un poco mejor. Que me disculpen, pero la ley que practican u stedes esta tan prostituida porque no la cumplen, los que la ejercen han hecho con ella lo que quieren, han pisoteado la Constitucion", concluyo. .