SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: RESULTADOS DEL TLC CABEZA; Coinversiones para exportar a EU desde software hasta comida tipica SECUNDARIA: En aumento las misiones comerciales a Mexico CREDITO: Como consecuencia de la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio, el numero de proyectos de inversion y coinversion, tanto por parte de grupos empresariales como de bancos de Estados Unidos, ha crecido considerablemente, ello de acuerdo con informacion de Bancomext, donde se destaca que los sectores atrayentes son textil y confeccion, autopartes, electronica, ademas de alimentos, materiales y construccion, muebles, sector decoracion y regalos. El Banco Nacional de Comercio Exterior, del cual es director general Enrique Vilatela, senala que tambien el numero de misiones comerciales a nuestro pais ha aumentado, estando entre ellas entidades como Nuevo Mexico, Utah, Texas, Alabama, Carolina del Sur, Virginia, Florida y California. En materia de proyectos de inversion, explica, el potencial de captar inversiones y de establecer proyectos de coinversion, subcontratacion o alianzas estrategicas entre empresarios mexicanos y de Estados Unidos, se ha visto incrementado tambien a raiz de la entrada en vigor del TLC. Entre estos proyectos aparece el desarrollo de un programa de software en Mexico en el area de fotocopiado; tambien la instalacion de una planta para manufacturar autopartes y una oficina de compra de flores frescas mexicanas, con miras a instalar invernaderos por parte de la firma Kitayama Brothers. Asimismo, empresarios estadunidenses han mostrado interes por buscar alianzas o coinversiones para producir y exportar medicamentos, procesamiento y exportacion de bambu, servicios como seguros, control de calidad en tiendas, analisis y diseno de sistemas de computacion y de reforestacion. En proyectos de subcontratacion aparecen maquinaria para construccion, partes para camiones, estanterias de metal, asi como bolsas de mano, maletas y equipaje, entre otros. Asimismo, sostiene que son numerosos los rubros en los que se puede aprovechar el interes por parte de empresarios estadunidenses por adquirir productos y servicios mexicanos, ademas del campo tan amplio que se esta presentando para establecer inversiones, coinversiones y alianzas estrategicas. Apunta que en el area de alimentos se tiene ya un proyecto que operara en Atlanta, adonde se exportan alimentos procesados tipicos de Mexico y que, por su aceptacion, podrian tambien exportarse a estados como Georgia, Alabama, Tenessee, Kentucky y Virginia. Agrega que la empresa estadunidense Wholesale and Manufacturing, que cuenta con una red de distribucion en 10 estados de Estados Unidos, pretende llevar a cabo la distribucion de los productos alimenticios. La empresa R. Ranch Markets quiere hacer lo mismo en el estado de San Antonio. En el sector de materiales de construccion, la Cadena Home Depot, del estado de Dallas, tiene interes por adquirir ferreteria de nuestro pais, e incluso establecer una tienda en Mexico. Esta cadena es la mayor comercializdora de productos para el mejoramiento del hogar, con 27 tiendas en 23 estados de la Union Americana y en Canada. En muebles para exportacion, un proyecto planea venderlos en Atlanta, donde se ha mostrado interes en ellos, sobre todo para el sector infantil. Bancomext destaca que dentro de los proyectos que apoya a traves de sus distintas consejerias comerciales establecidas en Estados Unidos, esta el del sector de decoracion y regalos, con gran aceptacion en ese pais, donde destaca la coinversion entre el grupo Salpro y el Mart del Regalo, de Atlanta, empresa especializada en ese sector para la promocion de regalos florales en ese estado. .