SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: PRESENTACION CABEZA: Tres narradores mas en Tierra Adentro CREDITO: En visperas de ofrecer a sus lectores el titulo numero 100, el Fondo Editorial Tierra Adentro a cargo de Jose Maria Espinasa presento la noche del martes en el Museo Carrillo Gil Donde el polvo se posa, de Marina Bespalova, De luces y sombras, de Eduardo Rojas Rebolledo, y El azar es azul, de Luis Horacio Heredia Paez, todos productos narrativos, algo que significo para Espinasa casi un acontecimiento, pues senala lo mas comun en el Fondo es recibir poesia, al grado que casi tacitam ente he establecido un compromiso con Vicente Quirarte, cuyas oficinas quedan frente a las mias, para comunicarnos de ventana a ventana cuantos poetas se presentan al dia para ofrecer sus trabajos. En palabras de Jaime labastida, Donde el polvo se posa, de Marina Bespalova (1970), exige mucho a sus lectores, les pide atencion, que pongan al desnudo todos sus sentidos porque estos textos han sido construidos no solo con inteligencia sino con sensualidad, con un deleite especial por los sonidos de las palabras, con un gozo particular por las sensaciones tactiles y los olores, como si las palabras tuvieran sabor y nacieran del paladar. Extrano placer el de este libro, sensual e inteligente acota Labastida, suave y triste a la vez, abre el camino a una escritora que parece tener estilo propio. Para Jose Maria Espinasa, la vocacion de Tierra Adentro ha sido la promocion de jovenes escritores del interior, y a casi veinte anos de nacido el proyecto intenta persistir en la recepcion de calidad y cantidad, sin que una opaque a la otra en ninguna medida. De luces y sombras, de Eduardo Rojas Rebolledo (1970) es la reunion de cinco textos sobre la Europa medieval. Lo interesante senala Jimmy Mendoza es la facilidad con que el autor extrae a los personajes de su libro, como luces, carne viva y visible; convierte el amor en una lanza que a traves de los anos lucha contra la soledad. A lo largo de sus cuentos se va afirmando que solo existen luces y sombras. Ante un auditorio reducido, entre quienes se encontraba Severino Salazar, Jose Maria Espinasa dio paso al tercer libro a presentarse. Uno de los sitios que ha nutrido de textos a la coleccion nos dice es Veracruz, estado que nos ha proporcionado ya cerca de diez autores y de donde surge precisamente Luis Horacio Heredia Paez (1963), autor de El azar es azul, libro que en palabras de Guillermo Vidal escapa a las clasificaciones faciles, quiza por las diversas lecturas que admite: novela de aventura s, rito de iniciacion, mirada ironica en contra de las normas impuestas, conjunto de encuentros y desencuentros, de amor y desamor. En El azar es azul, el alcohol, la yerba, la musica de Pink Floyd y los Stones sirven de elementos propicios para que el narrador proceda al ninguneo de lo establecido. Con las tres entregas el Fondo Editorial Tierra Adentro se acerca a su titulo 101, que espera ofrecer a sus lectores en septiembre. .