SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: ENTREVISTA I CABEZA: TIERRA ADENTRO DEBE SEGUIR: ESPINASA CREDITO: ores que habra de dictaminar que se publica y que se rechaza, fundamentando ambas conclusiones. De igual forma, comenta algunos puntos sobre la funcion del editor-poeta, y sobre todo de su mas reciente libro, El gesto disperso, que aparece en la coleccion Margen de poesia (numero 33), en la ultima entrega de la revista Casa del Tiempo. Este libro, El gesto disperso, es trabajo del ano en curso o del pasado... Es el fruto de varios anos. Es una poesia que complementa de alguna manera Pielago, que aparecio si mal no recuerdo en el 90 y obedece a una idea de trabajo en fragmentos, en estancias de poemas que se van continuando unos a otros, que van reflejandose y creando una nueva dinamica sobre tematicas que en ocasiones son meramente pretextos, o gestos, como bien lo dice el titulo. En estos tiempos se habla de una explosion de poetas. En el mismo Fondo Tierra Adentro se hace patente, pero tu eres parte de una generacion que obtuvo el mismo calificativo. ¨Como superaron la barrera de la permanencia? La mia es la generacion de los 50, gente que comenzo a publicar a finales de los setenta (y que se registra con amplitud en la Asamblea de Poetas Jovenes de Gabriel Zaid), cuando decian que habia poetas hasta debajo de las piedras. Eso te va complicando la posibilidad de hacer un corte generacional. El tiempo va fijando a algunos autores, la critica de otros, el gusto del lector va filtrando a los suyos y la insistencia de los propios escritores va suscitando su permanencia. Yo hice mi propia antologia, La sirena en el espejo (junto a Ulacia y Mendiola), con la cual tengo ahora mis diferencias, pero que creo represento una eleccion dentro del registro general. Volviendo a la pregunta clasica, ¨el poeta nace o se hace? Creo que se hace por vocacion y tambien por insistencia. No soy yo quien pra calificar mi obra pero si puedo hacerlo con otros de mi generacion, donde encuentro magnificos poetas. Respecto a la permanencia me refiero al momento en que sabes que el camino es inevitable, ya no puedes volver a atras... A lo mejor no lo puedo saber nunca. El ser poeta se demuestra cada dia, y lo que si te puedo decir es que en las cosas que escribes vas encontrando lectores amigos que te aconsejan, te critican, te dicen "tira esto a la basura" y puedes o no hacer caso de las recomendaciones, pero es importante que te lo digan. Tambien ciertos personajes que de pronto se aventuran a publicar poesia. Yo publique por primera vez en La maquina de escribir (Son de carton, 1978) gracias a la generosidad de Federico Cam bell, y despues en Punto de partida gracias a Marco Antonio Campos; despues en El Tucan de Virginia gracias a sus editores, y podria decir lo mismo ahora en el caso de El gesto disperso, que se publica en Margen de poesia gracias a la generosidad de Victor Hugo Pina Williams. Cuando publicas un texto deja de ser tuyo, entra a una especie de desfiladero donde te puede ir muy bien o muy mal, pero lo peor que te puede ocurrir es que no te vaya. Esto porque a pesar de que el poeta no depende de su repercusion publica si necesita de cierto eco, quisiera encontrarlo. Y esta experiencia como se incorpora a la labor de escritor en el Fondo de Tierra Adentro... La mayoria de las veces los editores que trabajan en editoriales con una vocacion fundamental y precisa sufren de una cierta esquizofrenia porque tienen que ser a la vez receptivos y criticos. No se hace una coleccion como la de Tierra Adentro para publicar lo que a mi me guste o rechazar lo que me disguste, para eso hay un comite de lectores y un sentido, y lo que yo pongo en esa tarea es mi experiencia como editor. No me puedo olvidar de mi tarea de critico, va a contribuir, pero lo hara enriqueciendo a la otra. En Tierra Adentro le hemos dado a los libros una presentacion y una factura que tal vez no habia cuando yo empece a escribir hace quince anos, sobre todo para jovenes, y ese ha sido uno de los factores de exito del Fondo, que tomas el libro en tus manos y esta muy bien presentado, tiene buen diseno, es atractivo en su portada y en su comentario. Y como editor que le dices al que te lleva su libro... Lo que le digo es que el texto se recibe para ser enviado a un grupo de lectores que habra de dictaminarlo, y si lo aceptan se firma un contrato. En ocasiones los dictaminadores y yo mismo vemos defectos en los libros, buscamos la manera de que se corrijan o se reescriban, aunque en ocasiones nos hemos visto en la obligacion penosa de no publicarlos, ya porque no esta maduro o porque los dictamenes asi lo determinan. No quiero decir con esto que los cien titulos publicados son obras maestras, pero lo mis mo sucede en todas las editoriales. Cuando hay que rechazar algun texto, lo hacemos de la mejor manera, sugerimos lecturas, talleres o simplemente que se continue escribiendo, es decir, el talento no es una aureola que se trae todo el tiempo, tambien se le conquista con trabajo. Estan a punto de llegar a su titulo cien. Que pasa despues, continua el Fondo o desaparece con el sexenio... Queremos llegar al titulo 101 en septiembre. Creemos que Tierra Adentro va a seguir, que es un proyecto exitoso que debe seguir, pero no sabemos cuanto durara. Habra cambio de administracion, lo que implica un cambio de cuadros y mandos. Tengo la esperanza de que continuara conmigo o sin mi, con este equipo o con otro. .