PAG. 30 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ESTAMOS SOLOS, AFIRMA RADOVAN KARADZIC CABEZA: Parlamento serbio-bosnio rechaza el plan de paz y convoca a un referendum CREDITO: AGENCIAS PALE, Bosnia-Herzegovina, 3 de agosto.-El Parlamento de la autoproclamada Republica Serbia de Bosnia, aprobo el miercoles por la noche la organizacion de un referendum, el 27 y el 28 de agosto, que permitira a la poblacion tomar una decision sobre el plan de paz elaborado por el Grupo de Contacto. Este fue el tercer rechazo al plan del grupo integrado por Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia y Gran Bretana. Los diputados debian elegir entre el aislamiento total, seguido de una escalada de la guerra y la paz prometida por el plan del Grupo de Contacto. La sesion se inicio con la lectura de una declaracion del presidente serbio Slobodan Milosevic y de su gobierno exhortando a los serbo-bosnios a aceptar el plan de paz que les otorga el 49% del territorio (actualmente ocupan el 70%), mientras que concede el 51% restante a la Federacion croato-musulmana. La mayor parte de los oradores expresaron en el curso de la sesion su "gran amargura" por las declaraciones del presidente serbio y de su gobierno, pero dejaron clara su negativa rotunda al plan elaborado por el Grupo de Contacto. El departamento de Estado estadounidense senalo que los Estados Unidos consideran que la celebracion de un referendum seria una forma de ganar tiempo para los serbios de Bosnia e insistio en que deben aceptar rapidamente el plan de paz, "Un referendum no se ajusta" a lo que reclama el grupo de contacto, senalo el portavoz del departamento de Estado, Michael McCurry. Fuentes diplomaticas neoyorquinas indicaron que el Consejo de Seguridad de la ONU no estudiara esta semana un posible endurecimiento de las sanciones contra Belgrado, con el fin de dar mas tiempo a las presiones internacionales dirigidas a que acepten el plan de paz. Por su parte, antes de la votacion del Parlamento, el presidente de la Republica serbia de Bosnia, Radovan Karadzic, defendio un rechazo del plan de paz y la proclamacion del estado de guerra. "Nos ofrecen soluciones catastroficas y estoy en contra de su adopcion. Debemos examinar la situacion que seguira al rechazo del plan de paz. El parlamento va a tener que proclamar el estado de guerra". "Debemos enfrentarnos a la realidad, estamos solos y no recibiremos ayuda. Tal vez Yugoslavia (Serbia y Montenegro) se vea obligada incluso a someternos a un embargo, similar al que el mundo le ha impuesto a ella", declaro Karadzic. "No creo que Serbia nos haya abandonado. Debemos estar preparados para defen der solos nuestro Estado y descargar a Serbia de toda responsabilidad", anadio el lider serbio-bosnio. En tanto, la linea de demarcacion en Sarajevo fue sacudida por una serie de fuertes explosiones anoche, luego de una jornada durante la cual las violaciones del alto el fuego alcanzaron una cifra record, anuncio la Fuerza de Proteccion de las Naciones Unidas (FUPRONU), la que contabilizo 706 incidentes a lo largo de los frentes de la capital bosnia y de sus suburbios, cercados por las fuerzas serbias de Bosnia, segun informo el teniente coronel Bertrand Labarsourques. .