PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ASEGURA QUE EL COMERCIO ENTRE EU Y MEXICO CRECE MAS QUE CUALQUIER OTRO CABEZA: No pedira Clinton aprobacion para invadir Haiti; el Senado la exige SUMARIO: MISION LATINOAMERICANA NEGOCIA UNA SOLUCION PACIFICA CON GOLPISTAS CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 3 de agosto.-El presidente Bill Clinton dijo esta noche que consultaria al Congreso antes de lanzar invasion alguna a Haiti, pero se nego rotundamente a prometer que pediria previa aprobacion legislativa para tal accion. Clinton enumero, durante una conferencia de prensa televisada a todo el pais, una serie de razones por las cuales Estados Unidos podria usar fuerza militar para derrocar a la junta golpista, entre ellas el hecho de que un millon de haitianos viven en este pais y la necesidad de fomentar la democracia en el hemisferio. Clinton se nego a ofrecer plazo alguno para tal decision, diciendo que esperaba que los lideres militares de Haiti respondieran positivamente a las demandas internacionales de entregar el poder. Pero apunto que era importante El presidente enumero los interses que EU tiene en Haiti resaltando la importancia para la seguridad estadounidense de que lo paises del hemisferio alcancen la democracia. "Hay democracia muy fragiles o fragmentadas" en el patio trasero de EU, dijo Clinton, pero hay que apoyarlas para que Latinoamerica no de un mal giro. "Siempre tenemos interes en promover la democracia en el hemisferio", dijo. En una desafiante declaracion con que abrio la conferencia de prensa en la Casa Blanca, Clinton dijo que criticos tanto de la izquierda como la derecha se equivocaron totalmente al predecir que su politica economica y comercial destruiria la recuperacion economica, dispararia el deficit y dejaria sin empleo a millones de personas. Enumerando una serie de logros, Clinton dijo que casi 4 millones de empleos habian sido creados durante su mandato, que el deficit fiscal federal iba disminuyendo por tercer ano consecutivo, y que los impuestos de millones de familias de bajos ingresos y pequenos negocios habian sido reducidos. Clinton preciso que "el comercio entre Mexico y Estados crece a un ritmo superior que con cualquier otro pais", al reportar el resultado de ano y medio de gobierno. Clinton desafio a la oposicion republicana a respaldar dicha legislacion o a suministrar una alternativa que ayude a los norteamericanos de clase media. El presidente declaro que apoya la peticion no vinculante del Senado, que aprobo hoy una resolucion en la que se pide que el jefe del Estado consulte al Congreso antes de una eventual invasion de Haiti. Comentando el papel de EU en Oriente Medio, Clinton dijo que su Gobierno "ha tenido mucho exito" en esa region, pero que corresponde a los interesados dar los pasos siguientes. manifesto el convencimiento de que "los lideres de Israel y Siria, Isaac Rabin y Hafez Al Asad, "quieren hacer la paz". Evocando la larga conversacion telefonica que mantuvo con el presidente sirio, antes de que Rabin y el rey Hussein de Jordania firmaran, el pasado 25 de julio en Washington, una declaracion por la que ponen fin al estado de guerra entre sus dos paises. Como ejemplo del cambio de actitud de los sirios, Clinton menciono el que la ceremonia de firma de la declaracion jordano-israeli fuera retransmitida sin comentarios por la television siria. Agrego que Estados Unidos sabra si Corea del Norte viola el compromiso de congelar su programa nuclear durante la tercera ronda de negociaciones. En otro orden, asevero que "el destino de Corea del Norte esta entre sus manos y es ese pais el que debe decidir cual sera su porvenir", asevero. Estados Unidos busca un arreglo global con Corea del Norte sobre las inspecciones internacionales de sus plantas nucleares y otros asuntos politicos y economicos, aunque intenta resolver ante todo el problema de las inspecciones. Clinton expreso su esperanza de que las conversaciones se reanuden el viernes en el mismo espiritu con que se realizaban cuando se vieron interrumpidas el 8 de julio por el fallecimiento del presidente norcoreano Kim Il Sung, anadiendo que Pyongyang ha mostrado buena voluntad al congelar el suministro de sus plantas nucleares. "Debemos tomar los hechos tal cual son y proseguir trabajando para que mejoren", agregando que "el acuerdo sobre reprocesamiento del combustible nuclear se mantiene". Al preguntarsele si Estados Unidos sabria si Pyongyang no cumple las condiciones del acuerdo, Clinton respondio que "no tengo razon alguna para dudar que lo sabremos si se viola el acuerdo". El presidente recalco que "la firmeza y voluntad" de Estados Unidos condujo a las conversaciones, que intentan eliminar la capacidad potencial norcoreana para fabricar armas nucleares y evitar que sean entregadas a otros paises. Antes, Clinton festejo anticipadamente su 48o. cumpleanos y dio a entender que en 1996 tratara de hacerse elegir para un segundo periodo en la Casa Blanca. Muy alegre, no obstante la avalcha de criticas que le cae encima por el escandalo de la inmobiliaria Whitewater y frente a un pastel representando a Estados Unidos y un regalo de un millon 200 mil dolares destinado a facilitar el acceso a las urnas de los negros, Clinton pidio a sus invitados que voten por el Partido Democrata cuando en noviembre se elija a los nuevos integrantes del Congreso. En Puerto Principe, la Camara de Diputados de Haiti aprobo hoy una resolucion en la que declara el Palacio Legislativo como "el alto lugar de la resistencia nacional en contra de la intervencion extranjera", ante las amenazas de una invasion estadounidense. Joseph Lambert, de la Alianza para la Cohesion Parlamentaria, quien introdujo el proyecto de resolucion, dijo que esa formula significa que los diputados trabajaran permanentemente y asumiran con coraje su mision para enfrentar las pretensiones de quienes pretenden ocupar el pais, y protegeran la soberania. Mientras, el Senado, controlado por Bernard Sansaricq, aprobo una resolucion en la que se condena la decision de la ONU de autorizar una intervencion en Haiti. Sansaricq y sus companeros acusaron a la ONU de abandonar su mision de paz, y se han convertido en una organizacion que propicia la "discordia al servicio de fines hegemonicos de Estados Unidos". La Camara de Comercio critico al presidente Aristide, de quien alega solicito se intervenga en el pais. Tambien senalo que la resolucion aprobada por la ONU "abre la puerta a la impostura", y abogo para que se tomen iniciativas nacionales que permitan alcanzar una solucion pacifica a la crisis que vive el pais. En carta al secretario general de la ONU, Butros Ghali, en la que solicitan una audiencia, los comerciantes reclaman una tregua de seis meses para negociar una salida a la crisis, y abogan por un pacto politico. .