SECCION INF. GRAL. PAG. 16 BALAZO: RECHAZO QUE LA IGLESIA ESTE LIGADA AL NARCOTRAFICO CABEZA: Manifiestan obispos respaldo a Prigione; no incurrio en delito, asegura Perez Gil CREDITO: ENRIQUE GOMEZ FLORES La Iglesia Catolica mexicana y los obispos de todo el pais defienden al nuncio apostolico Jeronimo Prigione porque su actitud al reunirse con los hermanos Arellano Felix, presuntos homicidas del cardenal Posadas Ocampo, "de ninguna manera es de delito", manifesto el vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Manuel Perez Gil Gonzalez. Rechazo que la iglesia este ligada con el narcotrafico y sostuvo que en el fondo no existe una situacion con valor moral o politico ni una violacion de leyes, sino "una lucha de narcos entre si que se exculpan para inculpar a otros". Se ha he hecho de este asunto toda una "marana" de manera malintencionada y erronea, enfatizo. En conferencia de prensa, el prelado considero que se busco un marco singular para crear una impresion fuerte en todo el pais y traer consigo una verdadera confusion que llevo el asunto mas alla de lo que es. Luego de negar que el representante del Vaticano en Mexico deba renunciar a su cargo diplomatico, explico que en la Iglesia Catolica no todos los actos del pecador son pecado, asi que esta no fue una confesion, sino una actitud en la que se quisieron valer del nuncio Prigione para justificarse y exonerarse. Todos los obispos reciben constanemente situaciones en donde alguna persona tiene un conflicto, quiere un consejo y busca salir adelante. anadio. En compania del secretario general de la CEM, Ramon Godinez Flores, mosenor Perez Gil dio lectura a un documento firmado por 18 obispos y arzobispos miembros del consejo permanente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, en el que se exhorta a la sociedad en general a evaluar los partidos politicos en su desarrollo historico y a comprobar si han actuado en bien de la nacion. Ademas, invitan a realizar un analisis de sus programas actuales y juzgar si garantizan el respeto a cada persona y el apoyo a las comunidades del pais, sobre todo a los indigenas, campesinos, las familias y los jovenes, promoviendo los valores humanos. Los miembros de la Iglesia Catolica requirieron tambien una evaluacion de los candidatos, quienes son, su calidad humana, su experiencia en asuntos publicos, su honradez y su capacidad de liderazgo, asi como su vida integra familiar y social. En este sentido, resaltaron que los clerigos no deben tomar parte activa en los partidos politicos ni en asociaciones sindicales, ya que deben ser "ministros de la concordia y de la paz, fundada en la justicia. Al referirse a los obispos y sacerdotes, apuntaron que estos deben ser "ministros de la reconciliacion, sobre todo en momentos como este, cuando constatamos la existencia de divisiones, odios, rencores y resentimientos de caracter social, cultural, economico, racial, etnico y hasta religioso, que pueden desbordarse sin control". Por eso, dijeron, reiteramos hoy nuestra invitacion a convivir y construir la reconciliacion. Posteriormente, monsenor Manuel Perez Gil hablo del padron electoral y subrayo que es confiable porque ha brotado de la decision del pueblo de Mexico, ademas de haber estado sujeto a diversas revisiones y auditorias de parte de diferentes personas neutrales. Sin embargo hablo de purificarlo aun mas en un futuro. .