SECCION INF. GRAL. PAG. 15 BALAZO: 24 MIL 790 KILOMETROS CABEZA: Desarrollo cualitativo de la red ferroviaria nacional La red de Ferrocarriles Nacionales de Mexico ha experimentado un significativo desarrollo cualitativo. Actualmente, esta conformada en su totalidad por via ancha, constituida con riel de alto calibre y, en una proporcion importante, con riel soldado en su mayor parte, y montado sobre durmientes de concreto, lo que permite el transito de trenes mas largos, mas pesados y con mayor velocidad. Son muchos los aspectos en los que la infraestructura ferroviaria ha sufrido cambios positivos. La via tiene ahora menos pendientes y curvaturas, laderos mas largos y en mayor numero. En muchos de los tramos principales, se dispone del Sistema de Control de Trafico Centralizado, que junto con modernos sistemas de telecomunicaciones, hace mas eficiente y seguras las comunicaciones. Cuando el ferrocarril era el unico medio de transporte, la construccion de las vias era la unica opcion y condicion indispensable para el desarrollo de las diversas regiones del pais; por ello, el gobierno mexicano promovio intensamente la construccion de vias de ferrocarril a fines del siglo pasado y a principios del actual. Posteriormente, ante la aparicion del autotransporte, se produjo una tendencia a la moderacion de su crecimiento, como ocurrio en diversos paises del mundo. Sobre la red ferroviaria nacional, se senala como critica el que su longitud actual no sea significativamente mayor a la de principios de siglo. Que en 1910, la red era de 19,210 Km. mientras que en la actualidad tiene una extension de 24,790 Km. Sin embargo, a nivel mundial las redes ferroviarias, lejos de incrementarse, se han mantenido y, en varios casos, reducido en el presente siglo. En varios paises europeos ha disminuido la longitud alcanzada por sus redes ferreas antes de la Segunda Guerra Mundial. La red de Francia disminuyo de 40,800 a 34,400 km.; la espanola de 14,700 a 12,600; la de Gran Bretana de 37,600 a 16,600, y la alemana de 62,300 a 41,100 Km. Durante la decada de los ochenta, se han observado decrementos en la red ferrea de paises como Belgica, Suiza, Italia y Estados Unidos. Entre estos paises destaca el caso de Estados Unidos, que le debe al ferrocarril buena parte de su desarrollo. Sin embargo, su red ferrea muestra una importante reduccion. La longitud de su infraestructura en 1990 ha disminuido al 57.5% de lo que era en 1916, ano en que se tuvo su maxima extension. Una de las razones de esta tendencia radica en el hecho de que el transporte carretero cumple una funcion a mayor detalle, debido a que su estructura se conformo con una extension mas ramificada. .