SECCION INF. GRAL. PAG. 10 BALAZO: CAUSO TEMOR CABEZA: Rechaza IP propuesta de DFC para cambiar la Ley de Camaras CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El sector empresarial manifesto su rechazo al pronunciamiento de Diego Fernandez de Cevallos, abanderado del PAN, en el sentido de modificar la Ley de Camaras, y sostuvo que por nada se cancelara la mision de las camaras, ni aceptaran que otros lo hagan. En opiniones por separado, el presidente de la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio (Concanaco), German Gonzalez Quintero, defendio que la legitimidad de representacion se fundamenta en la apertura de participacion libre y voluntaria como socios activos de las camaras a quienes asi lo quieran, asumiendo derechos, obligaciones y compromisos sin privilegios. Sin embargo, equivocadamente se ha pretendido manejar que el registro donde obligatoriamente se inscriben las empresas no constituye un acto asociativo, dijo. El principio rector es la democracia participativa, con pleno apego al marco juridico, subrayo al agregar que por ello se estan transformando y reestructurando, dentro de un entorno de verdaderas instituciones de servicio. "No damos por cancelada la mision de las camaras, ni aceptamos que otros lo hagan por nosotros", pronuncio energicamente Gonzalez Quintero, quien apunto que "su permanencia en el tiempo no puede sujetarse a concertaciones cupulares". En su momento, Fernando Cortina Legarreta, dirigente de la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), afirmo tajantemente que "no habra ningun cambio en la Ley de Camaras". Senalo que las camaras han pasado de ser simples instituciones gestoras del gobierno, a un verdadero proceso de servicio y modernizacion. Acoto que en estos momentos, las pequenas, medianas y micro empresas son las que mas requieren de las camaras, puesto que de otra manera no podrian tener representatitividad ante sus demandas. A traves de estos organos empresariales, externo Cortina Legarreta, se estan desarrollando programas de capacitacion, asesoria y gestoria, para que puedan operar mas eficientemente estas unidades fabriles, las cuales han sido fuertemente golpeadas por la recesion economica. Asimismo, comento que existen programas de impulso a la exportacion, orientacion y apoyo en tramites administrativos, etc., por lo que de llegar a desaparecer las camaras serian ese tipo de empresas las que quedaran mayormente desprotegidas. Con lo anterior coincidio el presidente del Comite de Desarrollo Tecnologico de Canacintra, Andres Cohen Barki, quien expuso que los industriales de la transformacion desaprueban rotundamente la postura del candidado blanquiazul, Diego Fernandez, en torno a la modificacion de la Ley de Camaras, en especial al punto de la libre asociacion. Incluso, acoto, estas declaraciones han causado "temor" entre los propios industriales, por el hecho de que los organismos empresariales corran el riesgo de desaparecer, cuando en estos momentos son los que sirven de apoyo, principalmente, a las micro, pequenas y medianas empresas. De no contar con sus organos de representacion, considero, estas empresas no tendrian respaldo ni representatitividad ante sus demandas y necesidades. "Lo de Diego no lo vamos a permitir", subrayo. De hecho, la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), al comentar algunas plataformas economicas de las 3 principales fuerzas politicas, pone en tela de juicio las palabras del representante del PAN. .