SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: JOSE WOLDENBERG CABEZA: Las elecciones deben inyectar confianza ¨Ha habido algunas inquietudes para saber hasta donde pueden llegar las organizaciones no-gubernamentales y cual realmente va a ser su labor en los comicios? Como su nombre indica, se trata de organizaciones de observadores que al final pueden presentar un reporte publico y a la autoridad de lo que hayan observado a lo largo del proceso electoral. Quiero decir, que se trata de una observacion que puede hacerse no solamente sobre la jornada sino en relacion a todo el proceso electoral. Porque hay una preocupacion, maestro Woldenberg, que de repente puede confundirse cual es la participacion de ellos, si finalmente no es el nivel de autoridad y de repente pudieran rebasar algunos grupos el nivel de meramente observadores. Bueno, yo creo que los terrenos y las facultades estan claramente delimitados. Los observadores son eso, grupos de ciudadanos que interesados en el proceso electoral tratan de que el mismo se desarrolle de manera imparcial equitativa. Pues realizan una labor muy importante, que es precisamente la de fijar la atencion de muchisimos mexicanos en el proceso electoral y coadyuvar a que el mismo se desenvuelva de buena manera. Las autoridades electorales por su parte tienen sus propias facultades. Es decir, y aq ui cuando me refiero a autoridades electorales, lo puedo hacer incluso en un sentido muy amplio, desde los funcionarios de casilla que son los encargados de recibir y hacer el primer computo de la votacion hasta los consejos distritales que haran luego los computos oficiales de los mismos, entregaran constancias de mayoria de los diputados, hasta los consejeros locales que haran igualmente computo de senadores, el consejo general en donde participaron los consejeros ciudadanos, todos y cada uno de los eslab ones del proceso tienen muy claramente definido sus funciones, incluso en caso de que y seguramente habra problemas que desaten lo contencioso electoral pues ahi esta el Tribunal Federal Electoral y finalmente la calificacion presidencial que esta en manos del colegio electoral integrado por los diputados electos. Entonces creo que los terrenos estan claramente delimitados, es que no tiene por que haber traslapes, que todos y cada uno pueden cumplir una funcion muy importante y que al final ojala todo este esfuezo coadyuve a tener una jornada electoral y un proceso electoral en general que acabe por, digamos, inyectar confianza respetando absolutamente el voto de todos y cada uno de los mexicanos. ¨Es factible lograr observar con claridad el total de las casillas y quisieramos que nos platicaras un poco sobre tu propuesta de compactarlas? Bueno, en efecto, los consejeros ciudadanos planteamos para su estudio la posibilidad de crear centros de votacion. Estos centros de votacion se consistirian en ubicar en un mismo lugar fisico un numero determinado de casillas, serian los consejos distritales, que son los mas cercanos a las casillas, los que determinarian si esto no era posible. La idea era, que con las mismas listas nominales, con los mismos funcionarios electorales se reunieran en una escuela publica o en un centro de salud, un numero det erminado de casillas con el fin, uno, de que la vigilancia pudiera multiplicarse y en segundo lugar que los resultados electorales tambien pudieran fluir con mas velocidad. No obstante nos encontramos con dos tipos de obstaculos. El primero legal, es decir, la ley establece con mucha claridad que las casillas deben establecerse en las secciones electorales. Y ahi habia digamos un obstaculo legal que era importante. El segundo es que, el proceso estaba bastante adelantado y ya las juntas distritales habian h echo los recorridos para establecer los lugares donde se deberian instalar las casillas electorales y estaban a punto cuando nosotros hicimos esta propuesta de presentarselos a los consejos distritales. Es por ello que nosotros lo que resolvimos en el consejo general todos, es decir, los representantes de la camara, los representantes del poder ejecutivo, los consejeros ciudadanos y los representantes de los partidos, fue que esta propuesta fuera estudiada por los propios partidos para de ser pertinente se realizaran los cambios legales que eran necesarios. Sin embargo esta propuesta quedo practicamente en este terreno y ahora a menos de cuatro semanas de las elecciones pues si ya parece un tanto cuanto dificil arribar a la misma, de hecho ya se ha publicado en todos los estados de la Republica la ubicacion de las casillas. Todavia a algunos grupos politicos no les parece que se este llegando con una plena y total certidumbre a las elecciones del 21 de agosto pero, Jose Woldenberg ¨es optimista con respecto al proximo 21 de agosto? Bueno, yo creo que hay condiciones para realizar unas elecciones donde la voluntad de los votantes sea respetada. Seguimos dentro de un proceso electoral que genera dos tipos de incertidumbre: la incertidumbre connatural a toda contienda democratica en el sentido de quienes seran ganadores y perdedores. Pero en nuestro caso una incertidumbre mayor es la de si los comicios seran confiables o no, si en los comicios se respetara o no la votacion de los ciudadanos y yo creo que se ha realizado un esfuerzo muy g rande con reformas de caracter legislativo, con cambios en los propios organos electorales con disposiciones para asegurar que en el dia de la eleccion se respete absolutamente la votacion, que nos pueden ayudar para tener una jornada de la cual todos salgamos fortalecidos, todos salgamos orgullosos. Yo creo que lo que mas conviene al pais y cuando digo lo que mas conviene al pais, estoy pensando en el gobierno, los partidos, en los ciudadanos, en los candidatos y en todos realmente, es una jornada electora l absolutamente transparente, de tal suerte que cada uno de los partidos y cada uno de los candidatos al final tengan exactamente el numero de votos que han sido depositados a su favor en las urnas. Yo creo que hay posibilidades de que esto se cumpla. (De Antena Radio, Exclusivo para El Nacional). .