SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: La CND y la ?garantia? del EZ CREDITO: Jorge Fernandez Menendez iones actuales para un posterior ejercicio belico? Creo que esa misma duda se extiende incluso a muchos de los participantes. Fuera de las organizaciones de la izquierda mas radical que ya han decidido la integracion de su futuro politico al de los zapatistas, son pocos los que ven con plena confianza la convencion. Muchos de los invitados han aceptado concurrir al efimero poblado de Aguascalientes, pero casi todos lo estan haciendo bajo un parapeto ocupacional: algunos iran como reporteros, como Carlos Monsivais, otros como investigadores, como antropolog os, como escritores. Pocos son los que han rechazado de plano la invitacion, pero muchos menos son los que desean ser parte de un todo que aun no muestra con claridad sus contornos. Esta desconfianza surge de las propias declaraciones de Marcos y de sus principales aliados politicos. El exagerado belicismo del subcomandante en todas sus ultimas declaraciones muestra, con bastante claridad, el perfil que desean darle los zapatistas a su convencion. En la segunda Declaracion de la Selva Lacandona que convoca a la convencion se dice que el EZLN "esta ya en posibilidad de ofrecerse al pueblo de Mexico como ejercito garante del cumplimiento de la voluntad popular". En entrevista con La jornada, el 20 de junio pasado, Marcos asegura que "la CND sera el brazo politico de la lucha democratica, asi como el EZLN es el brazo militar de la lucha democratica". Un documento posterior, dado a conocer por los medios el 12 de junio, llama a que de la CND surja un "gobierno provisional o de transicion, sea mediante la renuncia del Ejecutivo Federal o mediante la via electoral. CND y gobierno de transicion deben desembocar en una nueva carta magna en cuyo marco se convoque a nueva s elecciones. El dolor que este proceso significara para el pais sera siempre menor al dano que produzca una guerra civil". Por si quedaran dudas sobre el concepto bajo el cual ha sido convocada la CND, alli estan las ultimas entrevistas de Marcos, muchas de ellas cabeceadas por algunos medios con las falsas licencias poeticas del subcomandante pero que, lamentablemente, olvidan destacar su verdadero contenido: el de amenaza y chantaje. Por eso, se debe analizar, sobre todo, la entrevista que concedio Marcos la semana pasada a Andres Oppenheimer del Miami Herald. "Un triunfo del PRI, dijo el subcomandante al periodista, seria e quivalente a un fraude". Y la CND busca una salida para evitar ese triunfo priista que haria estallar, dice Marcos, "una guerra civil". Si triunfa el PRI, agrega el subcomandante en esa entrevista, "grupos militares en los cuatro puntos cardinales del pais, se levantaran en armas". Dice Marcos que la Convencion redactara "el borrador de una nueva constitucion" que anule las reformas introducidas por el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (por supuesto que no suprimira, agregamos nosotros, la reforma al 130 constitucional) y asegura que podria llegar a establecer un gobierno paralelo si el PRI gana las elecciones. "Para los mas desposeidos, ese sotano del pais como decimos nosotros, un triunfo del PRI seria equivalente a un fraude, incluso si ese triunfo es reconocido por la oposici on". Para un PRI triunfante, el EZ solo tiene como propuesta que este adopte las decisiones de la Convencion: "si Ernesto Zedillo le dijo Marcos a Oppenheimer es el ganador y no esta abierto a seguir los postulados de la Convencion, surgiria un gobierno paralelo" e interrogado sobre si en ese caso los zapatistas romperian la tregua, la respuesta de Marcos no mostro dudas: "Si". En coincidencia con una declaracion que hizo a Victor Aviles en El Financiero, Marcos agrego al enviado de Miami Herald que un triunfo de Diego Fernandez de Cevallos seria equivalente a un triunfo priista, y no se refirio a los otros candidatos. Dejo entrever que la Convencion podria elegir un candidato, Cardenas, y que el EZ estaria en condiciones de respaldar su triunfo. Ello permite suponer que la Convencion (si no terminan controlandola los grupos ultras, como estuvo a punto de ocurrir en la reunion pr eparatoria del DF) podria llamar a votar por Cardenas y los candidatos del PRD, el unico partido que aun analiza si enviara, oficialmente, delegados a la CND como observadores. Por supuesto que ese llamado a votar por el ex gobernador michoacano seria valido, sin embargo, desde sectores del propio PRD se preguntan que sucedera con el EZ si Cardenas no gana y que costo puede tener para el partido del sol azteca ese apoyo si se lo termina involucrando en hechos de violencia, aunque estos no se hayan generado desde sus propias fuerzas. Y es una duda razonable porque cuando Marcos habla de "imponer el programa de la Convencion" a quien resulte ganador, como le dijo a Aviles, piensa en terminos politicos pero tambien de violencia politica. En una de las muchas entrevistas que concedio a La Jornada, en esta ocasion el 21 de junio, Marcos reitera que "el problema de agosto no es las elecciones. El problema de agosto es la guerra... la unica opcion es que en el periodo previo al proceso electoral se de una gran movilizacion de la sociedad civ il, que haga que el calculo de costos de las computadoras del gobiern o el Pentagono, vea que es mas caro insistir en mantener en el poder por ese periodo transexenal, a traves de Zedillo o cualquier otra gente". Y concluye: "la permanencia del PRI es la permanencia de las condiciones que obligan al EZLN a alzarse en armas y mantenerse en ellas". En este sentido las preguntas que quedan flotando sobre la CND, adquieren una respuesta distinta. Por ejemplo ¨que haran los invitados que participaran sin voz ni voto en los encuentros si las resoluciones tienden a un enfrentamiento violento, como lo hacen prever estas declaraciones de Marcos o las posiciones adoptadas en la mayoria de las reuniones preparatorias hasta ahora realizadas? ¨que haran los sectores del PRD que no estan de acuerdo en embarcarse en una aventura de este tipo si terminan involucra ndo involuntariamente a ese partido en ella? Y dos preguntas que eticamente quizas sean aun mas dificiles de responder. El martes el presidente Salinas senalo en un encuentro con el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios que no existen otros grupos guerrilleros significativos, que Marcos sabe que militarmente esta acabado, en la selva esta copado. Ahi, agrego el presidente Salinas, segun la version publicada en Reforma, esta protegido, pero fuera de ella el sabe que no puede hacer nada". Sin embargo, Marcos habla de sostener militarmente las resoluciones de la Convencion, asegura estar en "posibilidad de ofrecerse al pueblo de Mexico como Ejercito garante del cumplimiento de la voluntad popular". Nada indica que sea asi: ni siquiera la participacion en la CND que provendra fundamentalmente de grupos de la capital del pais. Militarmente, cualquiera puede comprobar en Chiapas que el EZLN no esta en condiciones de llevar a cabo un enfrentamiento militar con el Ejercito y que incluso en enero, la tregua decretada por el presidente Salinas fue lo que evito no solo un mayor derramamiento de sangre sino tambien el aniquilamiento de los zapatistas, como alguna vez lo reconocio Marcos en una entrevista con Proceso. La pregunta, la gran pregunta de aquel dilema etico del que antes hablabamos, es que hara Marcos con esos grupos, en su mayor parte de jovenes, que asistiran a la CND, que estan convencidos de sus palabras y que pueden ser lanzados impunemente a un enfrentamiento violento, contando con "la garantia" del respaldo militar de los zapatistas. ¨Seran carne de canon? ¨Asumira Marcos su papel historico por los menos para frenar esos impetus? .