SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: HOY, SESION INFORMAL DEL CONSEJO CABEZA: Discuten en el IFE el sistema de resultados preliminares CREDITO: Este jueves se reune en sesion informal el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) para recibir el dictamen tecnico del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) elaborado por el Consejo Tecnico del padron (integrado por once cientificos mexicanos) y que, segun el consejero ciudadano Fernando Zertuche, parte de una base invulnerable. Por su parte, en un desayuno sostenido con consejeros ciudadanos para hablar sobre este tema, el presidente del Consejo General del IFE, Jorge Carpizo McGregor, expreso su invariable decision de que todos los actos del proceso electoral sean diafanos y conocidos por la opinion publica y manifesto su preocupacion de que las decisiones del Consejo sirvan para volver confiable y dar certidumbre a la jornada electoral del 21 de agosto. Mas tarde, en un encuentro con representantes de partidos, segun versiones de los propios asistentes, Carpizo les dijo que no debe haber dudas sobre el proceso electoral y todas las que haya deben ser aclaradas antes del 21 de agosto. Para ello, les comento, se haran las reuniones que sean necesarias. El tema del Programa de Resultados Electorales Preliminares es el punto fundamental de la agenda de la proxima sesion del Consejo General a celebrarse el sabado 6 de agosto, en la que ademas se conocera la metodologia del sistema de conteo rapido. En esa sesion, tambien se crearan las comisiones de justicia del Consejo y de seguimiento de los gastos de campanas, que conocera de los actos de la autoridad electoral y de las erogaciones en las campanas proselitistas, respectivamente. De igual forma, se recibira el informe de la Comision Nacional de Vigilancia y del Consejo Tecnico del Padron acerca de la denuncia del PRD sobre la supuesta existencia de mas de un millon de homonimias en el Distrito Federal; se presentara un informe en retrospectiva del tiempo y contenido de la cobertura de las campanas en los medios electronicos. El PREP es el sistema de obtencion de resultados de las mas de 96 mil casillas que seran instaladas el 21 de agosto en todo el pais en base a las actas de escrutinio y, por lo tanto, tiene validez legal. Este sistema presentado por la direccion general del IFE a los partidos y consejeros, se basa en la instalacion de un centro de captacion de datos en cada uno de los 300 distritos electorales en los cuales habra al menos 22 terminales. A partir de ahi, la informacion sera enviada a centros regionales y finalmente a la sede central en el Consejo General del IFE. De acuerdo con el proyecto de PREP recibido por los partidos, el sistema tendra una serie de mecanismos para garantizar transparencia en la emision de resultados, como la realizacion de una auditoria antes y una despues de usado el sistema. Por su parte, el conteo rapido es un metodo auxiliar con base en una muestra de, al menos, mil 500 casillas que observaran la tendencia de los resultados a nivel nacional. Sin embargo, para que se hagan publicos estos datos, debe haber la aprobacion expresa del Consejo General. La metodologia del conteo tambien sera presentada hoy por el Consejo Tecnico del padron. En este sentido, a 17 dias de la eleccion, los consejeros ciudadanos discuten sobre la conveniencia de aprobar o no el sistema de conteo rapido del resultado de la jornada electoral, en el previsto de que los resultados preliminares sean insuficientes el 21 de agosto. En conferencia de prensa, el consejero Santiago Creel manifesto que es crucial la discusion del tema de los resultados preliminares, porque si los resultados de la jornada no se entregan en forma oportuna, se pueden desvanecer los esfuerzos que se han venido haciendo a lo largo del proceso y que se inicio con la elaboracion del padron. Anadio que esta a discusion el formato en que se van a dar a conocer los resultados preliminares, si es por estados, por distritos o bajo algun otro formato. Sobre las caracteristicas tecnicas del sistema, que es de origen frances, el consejero no quiso opinar. Lo importante, el valor que hay que salvaguardar a toda costa, dijo, es que los mexicanos deben estar informados con toda transparencia y con toda objetividad. Los resultados se deben difundir inmediatamente, independientemente del candidato a que favorezcan, anoto. Acerca de la disyuntiva para aplicar el sistema de conteo rapido, que es una atribucion de la direccion general del IFE, Creel expuso que se trata de que en toda muestra se preve un margen de error y por tanto no tendra el mismo valor que tendra el sistema de resultados preliminares que solo son los que se vayan obteniendo en cada casilla. Anadio que para el conteo rapido se parte de un margen de error de dos por ciento bajo una muestra representativa de mil 500 casillas y una confiabilidad del 95 por ciento. Aquellos candidatos presidenciales que no obtengan cierto porcentaje, la muestra no los va a registrar o los va a registrar con un amplio margen de error. De esta forma, argumento, solamente los candidatos que obtengan mas de 20 por ciento de los votos van a aparecer en el conteo y se habla entonces de que habra resultados para unos cuantos y no para todos. Ademas, abundo, si la votacion es muy cerrada se pueden traslapar los resultados de uno y otro candidato. En este sentido, en el momento en que el Consejo General adopte una posicion y no sea en forma coherente, eficiente y conciente, puede mermar los esfuerzos que se han venido haciendo en materia de transparencia, puntualizo. Creel expreso que, tanto los partidos como los consejeros, conoceran y aportaran sus puntos de vista sobre las distintas etapas del Programa de Resultados Preliminares y el Sistema de Conteo Rapido, bajo la supervision de expertos en la materia. Al respecto, el consejero Ricardo Pozas Horcasitas indico que pocas veces en la historia y en pocos paises se han llevado a cabo la serie de medidas para que los resultados sean metodologica y tecnicamente bien construidos. Agrego que la certeza del voto no depende de la prontitud de la informacion, en casos como este, por el peso politico que se tiene, sino que es necesario valorar la solidez de la informacion que se le de a la ciudadania. .